De Frente Ojalá. Por: Miguel Ángel Mata Mata MORELIA Alguna vez, el ex presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas, nos invitó a un informe del gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, en el palacio legislativo de Morelia. Don Alberto fue hospedado, por el papá del gobernador, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en un hotel Boutique que parecía un monasterio. Nada de comodidades. Lo mas parecido a una casa donde vivieron monjes. Creo que la pasó bien. A nosotros nos mandaron al Holyday Inn de Morelia. Un hotel como todos los que llevan ese nombre, salvo que, a la hora de desayunar, ahí estaba Doña Amalia Solórzano de Cárdenas, con un grupo de sus amigas. Todo bien hasta que, por la noche, pedimos una cerveza. Nos la negaron. “Es que a Doña Amalita no le gustan los borrachos”, nos dijeron. Había ley seca. — Ni hablar. Machete estate en tu vaina, nos conformamos. Al regresar al puerto, en el avión coincidimos con el entonces diputado federal, Felipe Calderón. Viajaba con su madre y a ojos de un reportero chelero, se le notaba un crudón tamaño ocho columnas. — ¿Cómo eludió la ley seca? DESDE LA UNIÓN A PUNGARABATO Hubo un tiempo en que los ebrios de Michoacán se pasaban al estado de Guerrero. Como los peces en el rio, a beber y beber y volver a beber, hasta ver a Dios nacer. Briagos, volvían a Michoacán con la sonrisa que deja la embriaguez y el amor comprado. Esos peces pasaban por las fronteras de La Unión, Coahuayutla o Pungarabato, a beber y beber y seguir bebiendo. Guerrero captó esa derrama de ebrios mientras vivió Doña Amalita y se mantuvo, allá, la ley seca. LAS FRONTERAS DE GUERRERO La zona descrita arriba se convirtió, de a poco, en una zona en donde los ebrios, así como los delincuentes, cometían fechorías en una entidad y, para huir de los cuerpos de seguridad, se pasaban al otro estado y, asunto resuelto. Esa frontera, en la que los delincuentes delinquían en un lugar, y se pasaban al otro lado, se extendió a lo largo del perímetro de Guerrero: Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca. Una región en particular vio florecer a aquellos inocentes ebrios hasta convertirse en organizaciones del crimen que mantienen bajo su violento mando a cuatro entidades: la región de la Tierra Caliente. La región comprendida entre Guerrero, Estado de México, Michoacán y Morelos, en particular, ha ocupado amplios espacios en los medios internacionales por su particular uso de la violencia contra la población civil. UNA LUZ EN LA OSCURIDAD Esta semana, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó de los resultados de la Mesa Interestatal de Construcción de Paz, para el combate a la delincuencia, a la que se han sumado los gobernadores de Michoacán, Estado de México y Morelos. Han decidido crear un mando especial para la región Tierra Caliente que combata la delincuencia con perspectiva regional, en la zona limítrofe que comparten esos cuatro estados. Una de las acciones concretas es el intercambio de información entre las entidades, el asentamiento de cuarteles regionales para fortalecer los lugares con mayor incidencia, la coordinación con la mesa regional con cinco objetivos prioritarios: 1) Blindaje contra la delincuencia organizada. 2) Seguridad en carreteras. 3) Combate a la extorsión. 4) Vigilancia a la tala ilegal y 5) Fortalecimiento de las capacidades de comunicación y de inteligencia. La citada reunión, según el director de comunicación social de Guerrero, entrevistado en la radio, René Posel Aguirre, se llevó a cabo en Toluca con la clara y contundente intención de blindar la región y hacer frente a grupos delincuenciales que se han asentado en la región entre Guerrero, Morelos y Estado de México. Entre los acuerdos, de manera bimestral se va a evaluar este convenio y se van a afinar estrategias para dar golpes precisos a los grupos del crimen organizado. — Otra buena noticia es que, al parecer, se acabarán los abrazos. EN LA COSTA GRANDE La buena noticia es que el poder ejecutivo ha tomado las riendas de un problema que lacera y ofende a la sociedad y se agrava ante la indolencia de la Fiscalía General de Guerrero que no investiga ni detiene a los autores de homicidios y masacres. Un botón de muestra: En Petatlán la encargada del despacho de la presidencia municipal corrigió la plana a la fiscalía en la masacre que enlutó a decenas en la Costa Grande, hace apenas unos días. “Son trece los muertos y 21 los heridos. No hubo enfrentamiento, sino un ataque directo a la población civil desarmada”, dijo en rueda de prensa la síndica procuradora de aquel municipio. En la víspera la Fiscalía había informado de la muerte de cinco y heridas a doce. EN LA SIERRA Y TIERA CALIENTE La Fiscalía no ha informado de sus investigaciones en cuanto a los ataques con drones y granadas a la población civil en la sierra. Tampoco sobre los desaparecidos en Taxco. Ni las ejecuciones de mujeres en Chilapa. Ni, ni, ni. Según la información que se ha filtrado de manera extra oficial, y ante la nula información oficial por parte de esa fiscalía, son grupos violentos que operan entre Guerrero, Michoacán, estado de México y Morelos los autores de la alta incidencia de homicidios violentos y masacres. — Nada se sabe de las investigaciones o detenciones de los autores de esos crímenes, por parte de la Fiscalía. SI SON BUENAS NOTICIAS. La reunión de cuatro gobernadores, y sus equipos de policías estatales, son, al menos, una buena noticia ante la vorágine de violencia. OJALÁ Ojalá es una palabra que viene del árabe y quiere decir: Que Dios Quiera. — Que Dios Quiera que ese convenio dé tranquilidad y paz a esa región tan cruelmente ajada por grupos de criminales. Ojalá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *