Las máscaras wixárika, huicholas, representan al enemigo de una manera hermosa y humana. Son máscaras rituales que simbolizan a los dioses mestizos, y en su versión comercial a los teiwarixi, hombres mestizos interesados en su mundo.

El arte wixárika, conocido como huichol, es inconfundible. Ya sea con estambre o chaquiras, sus piezas son explosivamente coloridas y mantienen un halo ritual. Las creaciones artísticas manifiestan su cosmovisión, influenciada por su relación cultural con el peyote y con el niekrika, por el que los dioses se comunican con los hombres, a través de los hermosos colores puestos en su arte.

El significado de los símbolos contenidos en el arte wixárika, desde el generoso venado; eje de su cultura, hasta el águila, o los colores. Su complejidad cultural es impresionante y conmovedora. El nierika es representado con un rombo, conocido como Ojo de Dios, y sus mismas tierras sagradas, sorprendentemente, dibujan un rombo.

Entre su acervo creativo, también se encuentran las máscaras, las cuales representan un momento imprescindible en su cultura: el contacto con el mestizo El arte wixárika, su nacimiento está vinculado a la vida ritual. Las máscaras representan a los dioses, pero son deidades asociadas a los mestizos, una armonía resultado de la presencia española.

FUENTE: :Neurath, Johannes.(2205) Máscaras Enmascaradas. Indígenas, mestizos y dioses indígenas mestizos. Relaciones.181 (Vol.XXVI).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *