Es importante saber quién fue y qué hizo Álvaro de Sayavedra Cerón, primo de Hernán Cortés, de origen vasco, antes de recibir la orden de su pariente sobre la expedición a las Islas Molucas, dictada por Carlos V cuyo fin era buscar el paradero de hispanos en esas tierras, pero el objetivo principal, era el comercio de la especería.
Ese viaje, muchos lo comparan con el Cristóbal Colón, 40 mil kilómetros de recorrido de ida y vuelta y que la experiencia marina realizada a lo largo de dos años por este personaje, fue la que dio origen a la primera manifestación del comercio global en la América Hispana y Europa.

Antes de ese viaje, Álvaro andaba con Cortés en las Hibueras, Centroamérica, llegaron a un pueblo en el que había españoles, los iberos abrazaron a todos y los señores de los naturales se amontonaban para besarle la mano al conquistador.
Cortés ordenó les proporcionaran embarcaciones para cruzar un caudaloso río; mandó que Luis Marín y Gonzalo de Sandoval fueran los últimos que pasasen y los que él decidiera.
Álvaro de Sayavedra quiso pasar primero, pese a que Sandoval había ordenado que en la primera barcada atravesaran los franciscanos.
De Sayavedra se negó e insistió en pasar primero; ambos de carácter impulsivo, pasaron a la violencia.
Sayavedra sacó de entre sus ropas un cuchillo y atacó a Sandoval, cayeron al agua y forcejeaban con fiereza, hasta que los mismos soldados, a petición del propio Bernal Díaz del Castillo intervinieron.
Los separaron y evitaron la tragedia. Comenta Bernal Díaz que el perdedor hubiera sido Sayavedra, seguro lo hubieran matado: Ese incidente pudo haber evitado que Álvaro realizara su aventura en la Molucas y perderse esa gloria que ahora corona su recuerdo.
De mi libro, 1527, de Zihuatanejo a Indonesia.