Después del infructuoso “debate” de dimes y diretes, entre candidatos y candidatas a la alcaldía de Acapulco, la tempestad político-electoral incrementó su fuerza con la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó las candidaturas a la presidencia municipal de Acapulco, a Yoshio Ávila González y Carlos Granda Castro, de MC y PRD-PRI-PAN, respectivamente.
La sentencia obedeció a la impugnación interpuesta ante el TEPJF por la candidata de MORENA-PT-PVEM, Abelina López Rodríguez, bajo el argumento que ambos candidatos no podían haber participado en dos procesos internos simultáneos, lo cual fue desechado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), habiendo ratificado las candidaturas de los ahora sancionados; cuyas coaliciones deberán de “presentar la solicitud de registro de la persona que habrá de sustituir la candidatura de mérito”, en un plazo de 24 horas.
“Transcurrido el plazo de referencia, dentro las siguientes veinticuatro horas, el Consejo General del Instituto local (IEPC) deberá emitir una nueva resolución en que se pronuncie sobre la admisión o no del registro de la candidatura”.
La sentencia será impugnada de inmediato ante la Sala Superior del TEPJF, a efecto restituya las candidaturas a los sancionados de forma inmediata, a fin de continuar en el proceso electoral que habrá de concluir en las elecciones del domingo 2 de junio.
El proceso electoral se ha desarrollado con diversos matices e irregularidades, admitidas o pasadas por alto por el IEPC, como las campañas de guerra sucia o por rebasar el tope de gastos de campaña de manera escandalosa, como el brutal acarreo de gente y gastos desorbitados en el arranque de campaña de la alcaldesa con licencia, sin que los dirigentes de partidos opositores hayan interpuesto algún recurso de inconformidad.
Existe un aparente rechazo de la ciudadanía a la reelección de Abelina, porque en su periodo no pudo cuajar acciones o proyectos de impacto social, dando preferencia a tareas administrativas intrascendentes para la población, la alcaldesa con licencia hace alarde como si fueran grandes logros de su administración.
Todos los candidatos de los partidos más reconocidos y de la nueva chiquillada, lanzaron severas acusaciones contra Abelina sobre su incapacidad para gobernar, la corrupción en su gobierno y el nepotismo de Leticia Lozano, candidata suplente a la alcaldía porteña.
Mañana miércoles vence el plazo para la conclusión de las campañas políticas, con una marcada ventaja a favor de los candidatos de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, (MORENA-PT-PVEM), sobre la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, (PAN-PR-PRD) y MC, tanto para la presidencia de la República, senadores, diputados federales y locales y presidencias municipales.
Existe coincidencia en la mayoría de militantes y simpatizantes de MORENA, ejercer el voto por todos los candidatos de este partido, en algunos casos habría voto cruzado o de castigo contra Abelina López, sin afectarle en demasía para alzarse con el triunfo electoral el próximo 2 de junio. Con mayor razón por las condiciones adversas de los candidatos sancionados; aunque la legitimidad del triunfo electoral de la candidata reeleccionista quedaría en entredicho.
Marea Baja.- Nunca como ahora, en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ha surgido una corriente de rumorología interna sobre la infinidad de irregularidades registradas durante los tres periodos del tri-rector, Javier Saldaña Almazán, y que afectan directamente al patrimonio universitario.
Estas voces subterráneas no se pronuncian abiertamente frente a las consecuencias represivas que podrían ocasionarse, ante el férreo control ejercido por Saldaña Almazán y sus adláteres, que no permiten disidencias al interior de la institución, que en caso de manifestarse correrían el riesgo de expulsión del alma mater.
El ultimo suceso registrado se originó con la destitución de la doctora Berenice Illades Aguiar, como secretaria general de la UAGro., por no tener el control absoluto de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, originándose una serie de conflictos, pues no logró concretar la candidatura de unidad, tal como ordenó el tri-rector a funcionarios y colaboradores.
La ex funcionaría cesada fulminantemente fue sustituida de inmediato por la doctora Xóchitl Astudillo Miller, quien deberá acatar fielmente las instrucciones de su jefe Saldaña, para evitar le ocurra lo que a su antecesora.
Marea Alta.- Muy plausible el Programa de Reforestación del Parque Papagayo, que se está desarrollando por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la colaboración de un ejército de voluntarios de organizaciones ambientalistas.
Asimismo, se está aprovechando la naturaleza muerta para generar fertilizante y material orgánico como abono para los árboles y plantas.
Trabajadores del Parque han estado trabajando en coordinación de brigadistas del Programa “Sembrando Vida”, quienes además han apoyado las labores de limpieza, en la preparación del suelo para la reforestación.
Maremoto.- Una noticia de la mayor trascendencia se dio la semana pasada en la Cámara de Diputados local, con la incorporación de nuevas disposiciones a la Constitución Política del Estado, como la Consulta de Revocación de Mandato, iniciativa enviada por la Titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, con la finalidad de armonizar la Constitución local con la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.
Sería después de tres meses de la conclusión de los tres primeros años del gobierno estatal, cuando se podría presentar alguna solicitud de Revocación de Mandato, con el 10% de firmas de la Lista Nominal de Guerrero y su aprobación en caso procedente o improcedente.
Esta iniciativa de ley fue impulsada e incorporada a la Constitución del país por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la entidad, por la gobernadora Salgado Pineda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *