Chilpancingo, Gro., 27 de mayo de 2024.- Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad un decreto para declarar el 13 de noviembre como el “Día del Orgullo Trans” en Guerrero.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, promovente también de la iniciativa, reconoció que es necesaria la implementación de medidas para concientizar a la ciudadanía sobre los derechos humanos de las personas trans y erradicar cualquier forma de discriminación en su contra, sobre todo la violencia.
Señaló, asimismo, que es de vital relevancia que los Poderes del Estado, a través de las instituciones y dependencias a su cargo, realicen anualmente actividades para conmemorar el “Orgullo Trans en Guerrero”, que sirva para visibilizar sus necesidades, como son instituciones y áreas específicas que les orienten, resuelvan demandas y tutelen sus derechos humanos.
Y es que, abundó, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI (2021), en México más de 908 mil personas se identifican como personas trans, de las cuales el 34.8 por ciento se asume como personas transgénero o transexuales y el 65.2 en alguna otra categoría, como no binario, de género fluido o agénero.
“Desafortunadamente, en la actualidad las personas trans representan uno de los sectores más vulnerados en México, ya que en 2022 se registraron al menos 87 asesinatos de personas LGBTI+ por motivos relacionados presuntamente con su orientación sexual o identidad/expresión de género”, refirió.
Por todas estas razones, Calixto Jiménez resaltó la importancia de que el Estado promueva la creación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, tendentes a visibilizar a la población trans y lograr que la sociedad les valore y trate como personas con todos los derechos y libertades de que goza la ciudadanía mexicana.

Intervenciones
La diputada Jennyfer García Lucena intervino en el marco del “Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia”, manifestando que promover los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ no es solo exponerlos desde la tribuna, sino que se debe legislar realmente en su favor.
Hizo un llamado a sus homólogos para llevar a cabo reformas legales que garanticen justicia y protección a las personas de esta comunidad, procurando un estado de Guerrero respetuoso de los derechos y garantías de todos y todas, donde la vida y formas de amar no sean motivo de discriminación ni odio.
La diputada Angélica Espinoza García participó con el tema “Las y los estudiantes, el vasto presente y futuro de la educación pública en México”.
Expresó que desde este espacio legislativo es importante garantizar atención prioritaria a las y los estudiantes de Guerrero, hecho por el cual en febrero del presente año se aprobó la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, un nuevo ordenamiento que atiende los derechos humanos desde sus principios universales e interdependientes.
Sobre el mismo tema, la diputada América Libertad Beltrán consideró relevante reconocer a las y los jóvenes por su compromiso para prepararse y formarse como profesionistas, coadyuvando con ello al desarrollo del país.
El diputado Antonio Helguera Jiménez participó con el tema “La jornada electoral del 02 de junio en Guerrero, dilema del gobierno y de la autoridad electoral para garantizar el voto de las y los guerrerenses”. Al respecto, indicó que durante sus recorridos por algunas regiones del estado, ciudadanas y ciudadanos le han externado su preocupación por el entorno violento con que se desarrolla el proceso electoral, en particular porque hay planillas completas que han desistido de continuar participando por temor a ser agredidos.
En relación con este tema participó también la diputada Leticia Mosso Hernández, recalcando que el voto es un derecho que tienen las y los ciudadanos, y debe garantizarse que éste sea libre, secreto e informado, para un mejor funcionamiento de la democracia.
Agregó que, aunque la legislación vigente permite la reelección, y quienes aspiran a ello no son obligados a separarse del cargo, sí deben cumplir ciertos lineamientos que marcan los órganos electorales, cumplir con las obligaciones inherentes al cargo y no disponer de recursos públicos en actos de campaña. En ese sentido, lamentó que muchos candidatos no se apeguen a la legalidad, como fue el caso de varios candidatos de la Montaña que flagrantemente utilizaron recursos públicos de los ayuntamientos para sus cierres de campaña.

00o00

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *