Tienen que ser cultivos agroecologicos, no se tendrían por qué usar químicos en suelos tan ricos, no sigamos degradando, se tiene que educar muchísimo a las comunidades y a la población en general. En EUA y Canadá la venta de cannabis para uso recreativo ayudo a mantener la economía en esos países generando más de 2 mil millones de dólares. En México más de 10% de las personas adultas han admitido haber probado alguna vez el uso del cannabis, pero esta ley no ofrece un espacio para consumidores recreativos, no protege a las madres que suministran medicamentos cannabicis a sus hijos.

Pero de igual forma la estructura del reglamento es muy buena, siendo muy claro en los pasos a seguir para tramitar los 5 tipos de licencias, la regulación del auto cultivoa 6 plantas por persona,8 por familia (a diferencia de España que entre más gente más plantas o Uruguay que no tiene un limite de plantas, etc.)

También ayudara esto a dejar de perseguir delitos menores ya que según datos del inegi el 41.9% de los jóvenes encarcelados es por posición de marihuana entre 0 a 100 gramos, (la ley debería ser más permisiva en cuanto a la portación ya que solo se podrá transportar de 0 a 28 gramos).

México esta siendo un trabajo tiránico en cuanto al reglamento de la regulación, pero toda la sociedad civil debe de informarse para evitar extorsión y abusos hacia las personas y la ley por parte de gente con dinero o que solo quiere seguir enriqueciéndose y todos aprovechemos las oportunidades que la legalización del cannabis traerá consigo. Ojalá no sigan aplazando la aprobación.
Saludos buen día/Javier Alejandro Castro Camposeco, revista Jovel Sclc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *