José Agustín cuenta que el primer rocanrol en nuestro país es “Mexican rock and roll”, de Pablo Beltrán Ruiz, rola instrumental de 1956.
El rock and roll llegó a México a través del cine, cuando a finales de 1954.

El Rock pegó duro, derrotó al cha-cha-cha, al mambo y al danzón, vieron al rocanrol como un género más para bailar. La vedette chicana Gloría Ríos grabó los primeros discos sencillos de rock and roll, con las canciones «El relojito/Hotel de corazones rotos» y «La mecedora/Ahí nos vemos cocodrilo».
En 1957, la película Los chiflados del rock and roll con Agustín Lara, Pedro Vargas y Luis Aguilar. Igual Lalo Guerrero de Las Ardillitas con la rola «Elvis Pérez», el Piporro, rocanrol ranchero «Los ojos de pancha» y los Xochimilcas, como menciona David Moreno Gaona en «Rockeros en tierra de mariachis».
Como se puede ver, en sus inicios el rock and roll mexicano fue hecho por adultos y manejado como una mercancía más. En 1959, aparecieron Los locos del ritmo con éxitos En abril de 1960, se lanzó el sencillo “La hiedra venenosa” de “Poison Ivy” en los primeros lugares de popularidad.
Y a partir de aquí comenzó la etapa de “Los grandes años del rock and roll”, con Los Teen tops, Los hooligangs, Los crazy boys, Enrique Guzmán, Angélica María, César Costa, entre muchísimos grupos y solistas más que en su mayoría eran de la capital. FUENTE: Gaceta UDF. FUENTE: Del trabajo de Julio Alberto Valtierra.