*AMLO: “Lo más importante es saber dónde están los jóvenes”
*Hay más de 100 detenidos por este caso
Por Martín Martínez Olvera/ CEPROVYSA.COM
Ciudad de México, Julio 26-2024.- En el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, hay más de 100 personas detenidas, dice el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a cerca de dos meses de dejar el poder, dice que “lo más importante es saber dónde están los jóvenes”.
Ante una búsqueda que comprometió en el 2018 a las madres y padres de los 43 estudiantes que localizaría el primer año de su gobierno y esclarecería lo sucedido, López Obrador señala en su conferencia matutina que saber dónde están se ha dificultado por lo que consideró una serie de factores que a su criterio no han ayudado, entre estos la llamada verdad histórica, que para este momento, sigue irrefutable.
El Presidente de México dijo este viernes 26, fecha en que marcharían las Madres y Padres de los 43 en busca de esa demanda que no ha cumplido López Obrador, que hay más de 100 personas en la cárcel y cita a 2 generales y 20 militares, sobre los que dijo “Le he dado al instrucciones al secretario de la Defensa, si están detenidos los militares es porque le pedido que cuide que no se fugue nadie y que todos respondan ante la autoridad”. Y de nueva cuenta salió en defensa de los militares en este caso señalando que hasta la fecha aún no existen pruebas de su participación en la desaparición de los estudiantes en Iguala.
AMLO dijo en la conferencia matutina que entregó un informe, del que dijo está en la página del Gobierno federal, del caso a las madres y padres de los 43 estudiantes, mismo que han rechazado al considerarlo confuso sin que aporte nada a las investigaciones y menos al paradero de sus hijos.
Andrés Manuel López Obrador recordó tres versiones de la llamada verdad histórica sobre la desaparición de los normalistas la noches y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, Guerrero:
La primera en la que los estudiantes fueron quemados y aventados a un rio. Versión que señaló fue considerada falsa.
La segunda relacionada con la detención involucra a policías municipales que detuvieron a los estudiantes y los entregaron a un grupo del crimen organizado que dijo operaba en Guerrero, en esos años.

La tercera es que el Ejército fue el responsable de ese hecho, sin embargo, en esta versión dice que está sustentada en información, que calificó de calumnia, misma que dio la escritora Anabel Hernández,

El Presidente de México recordó que la Ley de Amnistía contempla la oportunidad para quienes están detenidos de acogerse a esa protección si vierten información que de con el paradero de los estudiantes de Ayotzinapa.

Y Rubricó “Este asunto no se debe cerrar nunca, debe ser expediente abierto”, sin embargo, hasta el momento, por este caso hay detenidos, pero nada se sabe del paradero de los 43 estudiantes, solo la incriminación que ha dado AMLO a defensores de Derechos Humanos, a integrantes del GIEI, Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y el Abogado que defiende este caso que, a su decir, buscaron “debilitar a la institución” en referencia al Ejército.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *