En memoria de Marisol Castro Gatica y de todas las mujeres que han sido víctimas de un sistema político y un modelo económico donde lo único que les interesa a los dueños del poder es enriquecerse a costa del dolor y desconsuelo cientos de miles de familias.
Todo crimen causa consternación pero cuando se trata de una mujer este sentimiento se convierte en indignación en contra de las autoridades que se muestran tolerantes ante el jugoso negocio que significa la desaparición de mujeres, en su mayoría jóvenes para el comercio sexual, negocio en el que pueden estar involucradas las autoridades, porque solo así se explica que la desaparición de mujeres se incremente en todo el corredor de Tierra Colorada hasta Ayutla vaya de forma exponencial, en la medida en que en Guerrero aumenta el número de elementos del ejército en tareas de seguridad, guardia nacional, policía estatal, ministerial y hasta la llamada policía comunitaria.
La comunidad afromexicana de Mecatepec del municipio de Tecoanapa aún se encuentra consternada tras la localización del cadáver de Marisol Castro Gatica joven de 29 años de edad, desaparecida el pasado sábado 08 de junio y 40 días después, el 19 de julio apareció sin vida en Ixtapan de la Sal, en el Estado de México.
Por el lugar y las condiciones en que se localizo su cuerpo es necesario que la familia se mantenga alerta y preparada para una lucha larga y complicada por verdad y justicia porque tal parece que se pretenda hacer recaer la responsabilidad en una sola persona y dejarlo como un hecho solo como feminicidio ajeno al accionar de grupos delincuenciales.
El contexto de violencia que va en aumento contra las mujeres, retomamos datos sustraídos del proyecto RedLupa que lleva el registro de violencia en contra de las mujeres en el estado de Guerrero en dicho informe encontramos un registro que nos demuestra que lo que decimos es cierto: en el año 2022 hubo 3,802 desaparecidos de los cuales 690 fueron mujeres, en el año 2023 hubo 4,106 desapariciones donde 731 correspondieron a mujeres y en el 2024 hubo 4 313 siendo 729 mujeres. Hay que mencionar que de enero a los primeros días de mayo desaparecieron (o al menos son por los que se presentó denuncia) 8 niñas y niños. De enero mayo hubo 34 mujeres desaparecidas.
De acuerdo a información de los medios de comunicación, encontraron en las Fichas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero que en junio hubo 99 desaparecidos en Guerrero de los cuales 53 son mujeres.
Toda la violencia en general y contra las mujeres en particular crece a pesar del abierto apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda (quien ha declarado que el estado será un santuario para los derechos de las mujeres), con el envío de cientos de elementos de la Guardia Nacional a Guerrero, de enero a junio de 2024 ha habido en Guerrero 845 homicidios dolosos como consecuencia de seguir permitiendo que alrededor de 16 grupos criminales y narcoparamilitares que se disputan el control del Estado de Guerrero con el permiso gubernamental, esto ya se veía venir y lo habíamos manifestado que después de los estragos provocados por el huracán Otis el problema crecería por el reacomodo e implementación de otros giros delincuenciales.
Exigimos:
1.- Verdad y Justicia para las Víctimas de Desaparición y sus Familias.
2.- Que la gobernadora informe cuantos detenidos y sentenciados hay en Guerrero por el delito de desaparición de mujeres.
3.- Que la tarea de la seguridad pública este en manos de civiles y que la estrategia correspondiente surja de las propuestas de la sociedad.
4.- Que se investigue a las autoridades y funcionarios públicos de los tres niveles y órdenes de gobierno para terminar con su complicidad, la corrupción e impunidad que protege a los responsables de las desapariciones.
Atentamente
Teodomira Rosales Sierra
Directora General del Centro Morelos