EL ABANICO DE MI ABUELA
Por: MARISSA LLERGO

¡Cómo recuerdo a mi abuelita, con su inseparable abanico! Ella era originaria de Yucatán, hermoso estado de la república mexicana, que se caracteriza por el calor intenso durante todo el año, y por conservar bellas costumbres como el uso del abanico.
Pero, según me contaba ella, no era únicamente un instrumento para refrescarse. También era un artilugio muy útil y discreto para enviar mensajes secretos, entre amigas o con un caballero.
Y mi abuelita, tan cercanamente vigilada por sus padres y chaperones, se volvió una experta en este hermoso lenguaje. La terminología que estudia el lenguaje del abanico y el significado de sus movimientos se la conoce como campiología.

¿Quieres aprender este código ? Aquí te comparto el significado de los diferentes movimientos:
1.- Abanicarse rápidamente: Te amo con intensidad.
2. Abanicarse lentamente, abanicarse de forma pausada: significa soy una señora casada y me eres indiferente. También si se abre y cierra muy despacio, significa esto.
3.- Cerrar despacio: Este cierre significa un “Sí”. Si se abre y cierra rápidamente significa, “Cuidado, estoy comprometida”.
4. Cerrarlo rápido, cerrarlo de forma rápida y airada significa un “No”.
5. Caer el abanico. Dejar caer el abanico significa: te pertenezco.
6. Levantar los cabellos. Si levanta los cabellos o se mueve el flequillo con el abanico significa que piensa en ti, que no te olvida.
7. Contar varillas. Si cuenta las varillas del abanico o pasa los dedos por ellas quiere decir que quiere hablar con usted.
8. Cubrirse del sol. Significa que eres feo, que no la gustas.
9. Apoyarlo sobre la mejilla. Si es sobre la mejilla derecha significa “Si”. Sobre la mejilla izquierda es “No”.
10. Prestar el abanico. Si presta el abanico a su acompañante, malos presagios. Si se lo da a su madre, quiere decir “Te despido, se acabó”.
11. Dar un golpe. Un golpe con el abanico sobre un objeto, significa impaciencia.
12. Sujetar con las dos manos. Si sujeta el abanico abierto con las dos manos, significa “es mejor que me olvides”.
14. Cubrirse los ojos. Con el abanico abierto, significa “Te quiero”. Si se cubre el rostro puede significar “Cuidado, nos vigilan”.
15. Pasarlo por los ojos. Si se pasa el abanico por los ojos significa, Lo siento. Si cierra el abanico tocándose los ojos quiere decir, “Cuando te puedo ver”.
16. Abrir el abanico y mostrarlo. Significa, “Puedes esperarme”.
17. Cubrirse la cara. Cubrirse la cara con el abanico abierto, significa: Sígueme cuando me vaya.
18. A medio abrir. Apoyar el abanico a medio abrir sobre los labios quiere decir “Puede besarme”.
19. Apoyar los labios. Si apoya los labios sobre el abanico o sus padrones, significa desconfianza, “No me fío”.
20. Pasarlo por la mejilla. Significa, “Soy casada”.
21. Deslizarlo sobre los ojos. Significa: “Vete, por favor”.
22. Mano izquierda. Llevarlo en la mano izquierda quiere decir: “Deseo conocerte”. Moverlo con la mano izquierda significa: “Nos observan”.
23. Mano derecha. Llevarlo o moverlo con la mano derecha, significa: “Amo a otro”.
24. Pasarlo de una mano a otra. Significa, “Estás flirteando con otra” o “Eres un atrevido”.
25. Girarlo con la mano derecha. Significa: “No me gustas”.
26. Tocar la palma de la mano. Quiere decir: “Estoy pensando si te quiero”.
27. Sobre el corazón. Apoyar el abanico abierto sobre el corazón o el pecho, quiere decir: “Te amo” o “Sufro por tu amor”.
28. Darse en la mano izquierda. Darse un golpe con el abanico cerrado en la mano izquierda significa “Ámame”.
29. Mirar dibujos. Mirar los dibujos del abanico, quiere decir: “Me gustas mucho”.
30. Bajarlo a la altura del pecho. Significa: “Podemos ser amigos”. También dejarlo colgado, quiere decir “Seremos amigos”.
31. Cerrarlo sobre la mano izquierda. Quiere decir: “Me casaré contigo”.
32. Saldré. Ponerse en el balcón con el abanico abierto o salir al balcón abanicándose. También entrar en el salón abanicándose.
33. No saldré. Dejarse el abanico cerrado en el balcón, salir al balcón con el abanico cerrado, o entrar en el salón con el abanico cerrado.
34. Arrojar el abanico. Quiere decir: “Te odio”. o “Adiós, se acabó”.
35. Presentarlo cerrado. Significa: “¿Me quieres?”.
36. Sobre la oreja. La izquierda. “Déjame en paz no quiero saber nada de ti”. La derecha, “No reveles nuestro secreto”.
37. Contar o abrir cierto número de varillas. La hora para quedar en una cita, en función del número de varillas abiertas o “tocadas”.
1. Morder el abanico. Cita.
2. Abrirle y fijar la vista por el tejido: Lo pensaré.
3. Llevarle a la boca. Resolveré pronto.
4. Llevarlo a la nariz. Sí.
5. Apoyarle en el muslo derecho. Desiste.
6. Apoyarlo en el muslo izquierdo. Me incomodas.
7. Abanicarse con el dedo pulgar por fuera. Declaración de amor.
8. Abanicarse con el dedo por dentro. Deseo hablarte.
9. Abrirlo y cerrarlo apoyado en la mano izquierda. No te confíes.
10. Abrirlo y cerrarlo sin apoyarlo. Voy a pasear.
11. Pasar las manos por las varillas una sola vez. Voy a misa a las doce.
12. Pasar las manos por las varillas de una en una. Indica una hora indeterminada.
13. Abrirle solo una vez. Bailará usted conmigo.
14. Abrir la boca con el abanico. Voy al teatro.
15. Abrirlo la mitad. Yo te adoro.
16. Darlo por el pié, o la base del abanico: Amistad recíproca.
17. Darse en la cabeza. Haz lo que quieras.
18. Darlo por el medio. Desprecio.
19. Por el tejido de varillas: No.
20. Apoyarlo en la barba. Voy a visitas.
21. En la palma de la mano izquierda. Estoy comprometida.
22. Cruzar los brazos y dejarlo caer sin moverse. Haz faltado a tu palabra.
23. Cruzar los brazos y dejarlo caer moviéndole. Ya te diré.
24. Levantar el abanico cerrado con el país hacia arriba. Por la mañana.
25. Levantar el abanico cerrado con el país hacia abajo. Por la tarde.
26. Abrirle y cerrarle, teniéndole apoyado en el muslo. Por la noche.
27. Dar golpes con él en la mano izquierda. A la una, a las dos, etc., según el número de golpes.
¿Estamos listos para aprenderlo?
Con amor y muy entretenida, Marissa Llergo.
Instagram @marissallergotv