
Covid: 150 mil migrantes sin vacunar en Tapachula
La farsa creada durante más de un año para desinformar a los mexicanos, de la gravedad de la epidemia-pandemia del Covid-19, terminaría el pasado viernes 11 de junio, con la cancelación de las conferencias de prensa del vocero subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, con lo cual el Gobierno de la República ha dado prácticamente por concluida la emergencia nacional, cuando en la ciudad más importante de la Frontera Sur, Tapachula, existen varados 150 mil migrantes extranjeros sin vacunar.
Una urbe de un millón de habitantes, donde las dosis enviadas por el Zar de las Vacunas, Marcelo Ebrard Casaoubon, han resultado insuficientes para inmunizar a la población chiapaneca-mexicana, que observa incrédula cómo muchos indocumentados procedentes de países distantes como Africa, Medio Oriente o Asia, o del Caribe y Latinoamérica, se presentan a los centros de atención con credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE), presumiblemente clonadas en el lado guatemalteco, y son atendidos con prioridad en su calidad de “mexicanos”.
¿Cómo entender entonces que el mismo funcionario que lo mismo ejerce como secretario de Relaciones Exteriores que de Salud, enviara el 12 de junio, de manera gratuita, en su calidad de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), más de 400 mil dosis anti Covid-19 de AstraZeneca, a Belice, Bolivia y Paraguay, quedando pendientes en las siguientes semanas, entregas similares a Guatemala, Honduras y El Salvador?.
Aquí, en esta Región Soconusco, olvidada ancestralmente por el Centro del país, sigue sin entenderse como la entidad se mantiene en “semáforo verde”, cuando este grave problema de salud se mantiene en niveles altos de contagio y de fallecimientos que no se reconocen, porque las familias han dejado de llevar a los hospitales oficiales a sus enfermos, por desconfianza.
¿Cómo creer lo que dice el canciller mexicano, que no el secretario decorativo de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, que en México se han aplicado 50 millones de dosis, cuando la Universidad estadounidense Johns Hopkins, reconocida como la principal autoridad en el seguimiento del Coronavirus, asegura que los inmunizantes administrados son del rango de 37 millones 803 mil 462, que protegen relativamente a 15 millones 175 mil 659 personas, con la inoculación de dos dosis, equivalentes a 11.90 por ciento del total de la población a cubrir?.
¿Cómo decidir la terminación de la Emergencia, cuando México se ubica actualmente en el cuarto lugar mundial por decesos, después de Estados Unidos, Brasil e India, con 230 mil 428 defunciones hasta este miércoles 16 de junio, aunque oficialmente se ha reconocido que la cifra real es tres o cuatro veces más, mientras que el acumulado de contagiados es de dos millones 659 mil 601 casos?
¿A quién o a quiénes atribuir, dentro del Gobierno de la República, tan absurda decisión, cuando este mismo miércoles, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pide a los gobiernos del Continente, fortalecer sus medidas sanitarias, especialmente a México, luego de registrar en los últimos 15 días, una alza de casos de Coronavirus?.
En el informe del organismo regional de la Organización Mundial de la Salud, se revela que en las últimas dos semanas, “México vive una meseta de contagios debido a que seis entidades están notificando más casos, pero en particular, en Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, se deben fortalecer los protocolos sanitarios y hacer una revisión de sus conexiones nacionales e internacionales, por tratarse de zonas turísticas.
Precisión de que “la semana pasada se notificaron más de un millón 100 mil casos nuevos de Covid-19 y 31 mil muertes en las últimas semanas. Cuatro de los cinco países con el número de muertes más alto a nivel mundial siguen estando aquí en nuestra propia región”.
Recomendación de la OPS de que las autoridades de salud, realicen “una estrecha vigilancia epidemiológica para detectar las variantes de Covid-19 que están circulando en México. Un fortalecimiento de la vigilancia de las variantes del virus SARS-CoV-2, y caracterizar esos brotes con las herramientas disponibles, incluyendo la secuenciación del virus. Utilizar el instrumento de investigación de brotes y rastreo de contactos
“Se recomienda aplicar el plan existente que tiene varios pilares con hincapié en los siguientes aspectos: la promoción y la aplicación estricta de las medidas de prevención y farmacológicas, llamadas medidas de salud pública, la aceleración de la vacunación para cubrir el máximo de personas”.
Y es aquí donde surgen las interrogantes, porque si como lo advierte la Organización Panamericana de la Salud, de un incremento del problema con el agregado de la presencia de variantes agregadas del mortal virus, porqué a Chiapas y especialmente a Tapachula y los municipios colindantes con Centroamérica, después de un año cuatro meses de enfrentar la mega contagiosa enfermedad, la Federación aún sigue sin enviar a una comisión multidisciplinaria de alto nivel, que investigue los riesgos que en materia de salud, representan los migrantes sin ningún status, que se encuentran también en estado de indefensión por no estar inmunizados en su mayoría?
Hasta ahora, de nada han servido los llamados de la población y de los sectores empresariales de la segunda ciudad más importante de Chiapas, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender la emergencia que significan los 150 mil extranjeros que deambulan día y noche por todos los rumbos, en la búsqueda de respuesta a su sobrevivencia, sin que importe constituyan un alto foco de riesgo, en los días en que el Covid 19, continúa haciendo estragos entre la población.
¿Acaso es necesario que ocurra una gran epidemia para que acudan con “carácter de emergencia a tapar el pozo”, cuando desde este espacio y muchos más, se han hecho las advertencias a tiempo, de la indiferencia del Gobierno de la República para atender esta situación, que sigue creciendo ante el ingreso sin ningún control sanitario o migratorio?
Y mientras en esta apartada Zona del país se tiene la esperanza de que algún día el Supremo Gobierno dirija su vista e interés a los chiapanecos-mexicanos de Soconusco, en el vecino del Sur, Guatemala, la viceministra de Salud Nancy Pezzarossi, reconocería el pasado lunes 14 de junio, que en territorio chapín, el problema del Coronavirus es grave, al “estar fuera de control”.
La frontera con el territorio guatemalteco, se ubica apenas a 40 kilómetros por la ruta de Ciudad Hidalgo-Tecún Umán, y a 18 de Talismán-El Carmen, y su capital nacional a cuatro horas de la línea internacional divisoria, donde la funcionaria afirma que su país “está en el pico más grave de contagios por Covid-19, desde el inicio de la pandemia. Creo que ha habido, hasta cierto punto, un poco de irresponsabilidad de parte de la población”..
Una crisis en la que las vacunas, para una segunda aplicación en un sector todavía muy reducido del total de los guatemaltecos, están por agotarse, por lo que exhortaría a la ciudadanía “a asumir una responsabilidad directa y continuar el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social”.
En cuanto a la ocupación de los centros hospitalarios de atención temporal, el 77 por ciento es receptor del 68 por ciento de los pacientes severos, en tanto y el resto para los considerados como moderados, aunque algunos como el del Parque de la Industria y de Villa Nueva, enfrentan una saturación que rebasa el 100 por ciento de su capacidad, además de agravar su situación al padecer grave desabasto de medicamentos, el cual se extiende a todos los nosocomios de atención a la enfermedad.
Denuncia de la procuradora de los Derechos Humanos, Zulma Calderón, en cuanto a que en Guatemala “existe un desabasto importante de pruebas para Covid-19 en los centros de salud y en los hospitales móviles desde hace más de seis semana. A esto se suma la poca disponibilidad de vacunas”.
En medio de los datos oficiales contradictorios, se ubica el relativo a que presuntamente el gobierno chapín pagó a Limited Liabulity Company Human Vaccine, subsidiaria Fondo de Inversión Directo de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) 614 millones 504 mil quetzales, por 16 millones de dosis de la Sputnik V, pero hasta el momento el país únicamente ha recibido 100 mil dosis.
Un panorama desolador y angustiante para los guatemaltecos, la gran mayoría indígenas, habitantes de regiones dispersas y poco comunicadas, que son quienes más ignoran los tiempos en que tendrán la oportunidad de la aplicación de los inmunizantes.
A ello se añaden los actos de corrupción de autoridades aduaneras del aeropuerto internacional de La Aurora, en la ciudad de Guatemala, al quedar al descubierto este martes 15 de junio, el funcionamiento de un laboratorio privado del Covid-19, que desde finales de 2020, opera sin autorización gubernamental de licencia sanitaria que obliga a mantener refrigeradas las pruebas y reportar los resultados al Ministerio de Salud.
Deshonestidad allá y de este lado, donde al decretar el Gobierno de la República el fin de la emergencia por Covid-19, el subsecretario Hugo López Gatell, dejó el escenario de sus éxitos que según él, lo convirtieron el “superestrella” de la 4ª Transformación.
Fin de una era de la temporada más grande de mitomanía, que a diario denigró el ejercicio de la medicina, llenándola de vergüenza al no apegarse a la ética médica en el manejo objetivo de un problema que ha rebasado con mucho el nivel de “catástrofe” si el número de muertos por Coronavirus llegaba a 60 mil, cuando en los días de su despedida con porras, flores y mariachis, la mortalidad “oficialmente” afecta a más de 230 mil familias mexicanas.
López Gatell merece ser enjuiciado por la Academia
Nacional de Medicina y la misma Fiscalía General de la República, por su negligencia criminal, al engañar a 130 millones de mexicanos de ser víctimas del letal virus, al minimizar su gravedad y provocar que la gente le creyera, cuando recomendaba no usar el cubrebocas, situación que respaldó el mismo Presidente de la República, que mantiene su férrea negativa, como lo demostró en la reciente visita de la vicepresidenyta de Estados Unidos, Kamala Harris.
¿Cuántos de los miles de médicos, enfermeras, paramédicos y personal de intendencia, de las distintas instituciones del Sector salud que han fallecido a causa de la irresponsabilidad de sus altos mandos, al no otorgarles los dispositivos recomendados por la Organización Mundial de la Salud, hubiesen podido salvarse si este merolico hubiese dejado a un lado sus desplantes de sabelotodo y finalmente ignorante?
La Frontera Sur de México está en focos rojos bien encendidos, que ni López Gatell y menos el secretario de Salud Jorge Alcocer, nunca atendieron. Tal vez ahora que Marcelo Ebrard Casaubon anda de Zar de las Vacunas del Covid-19 y bueno para todo, toma conciencia del, ahí viene el lobo, al que únicamente le falta cruzar el río Suchiate, para clavar sus colmillos epidémicos a los indefensos chiapanecos-mexicanos.
Premio Nacional de Periodismo 1983 y 2013. Club de Periodistas de México.
Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 del Senado de la República y Comunicadores por la Unidad A.C.