Por Edmundo Cázarez C.
-Tercera y última parte-
Foto: Adrián Ponce

“En el ámbito internacional, en su papel de Canciller mexicano, Marcelo Ebrard fue sumamente reconocido y respetado. Le tocó asumir funciones que normalmente, son las que tiene que realizar un presidente… ¡Pero a López Obrador no le interesó jugar el papel de Presidente de México en el mundo!!”, expresó el destacado analista político, publirrelacionista y comunicólogo Antonio Ocaranza, en la tercera y última parte de la entrevista exclusiva con MISIÓN POLÍTICA.

Asimismo, quien se desempeñó exitosamente como Consejero de Prensa en las embajadas de México en Canadá y Estados Unidos, considera que Marcelo Ebrard, como Canciller, fue la cara de México ante el mundo y ahora que ha sido designado como Ministro de Economía por Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa de México, será un gran activo del próximo gobierno.

Al consultarle su opinión acerca del futuro inmediato de México, ante el inicio de un nuevo gobierno, dijo: “No cabe duda que nuestro país es de una gran nobleza y potencial, pero el decrecimiento económico es un gran reto. Aun así, estamos confiados en que saldremos adelante…”

A lo Mero Macho, Antonio Ocaranza Fernández es un destacado publirrelacionista y comunicólogo mexicano que posee la imaginación de un niño, el pensamiento de un adolescente y la experiencia de una persona de la tercera edad. A sus exitosos 62 años de vida, sorprende por su vitalidad y un elevado coeficiente intelectual, respaldado por una brillante trayectoria profesional, con una intensa y amplia experiencia en el manejo de asuntos corporativos en el área de la comunicación, tanto en los sectores gubernamental y empresarial de México, Estados Unidos y Canadá.

Es importante resaltar que durante el tiempo en que se desempeñó como Consejero de Prensa en la Embajada de México en Washington, estuvo directamente involucrado en la concepción y ejecución de la campaña de comunicación para lograr la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte -TLC
-¿Cómo te fue durante la última negociación del TLC, pero ya con el gobierno de Donald Trump?
-En la negociación del primer TLC vendíamos espejitos, cosas que pensábamos que pasarían. Para la segunda etapa de la negociación, ya con el gobierno de Trump, había realidades, es decir, muchas empresas de Estados Unidos tenían inversiones en México y viceversa, vamos, se tenían muchas más historias. Pero en esa primera negociación, no teníamos ninguna historia que contar.
-¿Marcelo Ebrard hubiera sido un excelente candidato a la presidencia de la República, si Morena y el propio presidente López Obrador no lo hubieran traicionado?
-¡Indudablemente que sí!! Debo expresar, desde mi punto de vista, Marcelo Ebrard es un hombre sumamente institucional y disciplinado…
-¿Disciplinado o un simple lacayo?
-Marcelo Ebrard es un hombre con una formación y con un enorme conocimiento…
-¿…Qué obedecía de rodillas las órdenes que le daba su patrón desde Palacio Nacional?
-Más de lo que señalas, debo decirte que Ebrard es un hombre con mucha historia dentro de Morena y con una estrecha relación con el mismo presidente, a quien le podía decir, abiertamente, si algo no “volaba” ni tenía mucho sentido….
-¿Para qué carajos le sirvió a Marcelo, decirle o aconsejar al presidente de tal o cual decisión, si López Obrador no le hacía caso absolutamente a nadie…?
-Ebrard estaba muy consciente que era su momento; no habría otro momento para él.
-¿Será un cadáver político para el 2030?
-2030, para él, quizá ya esté muy lejos de sus aspiraciones políticas…
-López Obrador batalló y se aferró durante 18 largos años…
-Las cosas para el 2030, habrán de cambiar completamente, lo veo mucho muy difícil. Es por ello, que tenía que haber apostado al 2024 con todo…
-¿Por qué se replegó?
-Si no resultó ser el candidato de Morena, las opciones eran complicadas. Apostó a quedarse y continuar construyendo un camino al 2030 o el de alguien más…. ¿Qué le hizo decidir así?… ¡No lo sé!!
-¿Lo que no fue, no será?
-Yo creo que Ebrard, es una persona que puede atraer públicos mucho muy diversos.
-¿Le afectó la barbarie cometida en contra de policías federales en Tláhuac, así como la caída de la Línea 12 del Metro?
-¡Sin lugar a dudas!!, esos lamentables eventos los utilizaron en su contra…
-Marcelo Ebrard, ¿es realmente un asesino?
-¡No!!, Marcelo Ebrard es una persona muy seria, responsable y capaz.
-¿Un político al mejor postor?
-Eso, sonó muy fuerte. Creo que Marcelo Ebrard es un tipo que sabe perfectamente, qué es lo que quiere y cómo poder beneficiar a México, además, está mucho muy preparado para lograrlo…
-¿Qué es lo que le ha faltado?, porque en el ámbito internacional, supo crear una muy excelente imagen como Secretario de Relaciones Exteriores
-En eso, tienes toda la razón. En el ámbito internacional es reconocido y respetado. Le tocó asumir funciones, que normalmente, son las que tiene que realizar un presidente…
-¿Ha sido como un “bumerang” para él?
-¡Exacto!!, eso, ha sido bueno y malo para él. Le ha tocó atender una cartera en donde no tenía absolutamente ninguna competencia, desde la que no podía construir una clientela interna…
-Como canciller, ¿se supo mover como pez en el agua?
-En el ámbito internacional, no compartió los reflectores con nadie, realizó un trabajo sofisticado como Canciller y lo aprovechó para posicionar la cara de México en el mundo entero.
-¿Y las desventajas de haber sido Canciller?
-Es que no le favoreció en nada, en cuanto a capital político interno no podía darle nada a nadie, más que pasaportes o vacunas…. Vamos, SRE ni siquiera contaba con programas sociales ni presupuesto que le pudiera generar fidelidades, mucho menos, excusas para realizar viajes al interior del país que le permitiera promocionarse y la gente lo conociera. Eso contrasta, te repito, con el buen papel que hizo a nivel mundial.
-¿Marcelo Ebrard sabía de antemano, que no era el candidato preferido de López Obrador para sustituirlo?
-Marcelo tenía esa claridad que no era el candidato preferido de López Obrador. De haberlo querido, el presidente pudo haberlo movido a otra posición para que creciera como precandidato. Desafortunadamente, estuvo mucho tiempo en una dependencia en que se vio impedido construir una candidatura…
-Marcelo es un hombre inteligente….
-¡Por supuesto!!, es un profesional que sabe leer a la perfección las señales. Pero al mismo tiempo, es un hombre que sabe que los tiempos cambian y que, algo, siempre puede pasar en cosa de segundos, que hay que estar ahí porque, en un momento dado, la fortuna puede inclinarse a tu favor.
-No obstante, el ambiente de encono y distanciamiento social que se respira a lo largo y ancho del país, hay mucha gente que sigue creyendo en López Obrador…
-Es verdad que, al finalizar su mandato, el presidente sigue contando con un apoyo muy amplio de la ciudadanía…
-¿Jodidos, pero contentos?
-Es que, eso, es producto del hartazgo de muchas décadas que hemos tenidos los mexicanos hacia ciertas cosas, pero también, hay más cosas que se pueden hacer y construir mucho mejor.
-Tú, eres un experto en cuestiones de comunicación dentro de la iniciativa privada… ¿Los empresarios aceptaban ir a Palacio Nacional a que les dieran un tamal de chipilín, pero al día siguiente, se quedaban tan tranquilos que les escupieran la cara y hasta les mentaran la madre desde “Las Mañaneras”?
-El tema que me planteas con respecto a los empresarios mexicanos, es mucho muy importante y hasta delicado, con relación a la importancia que representa la inversión privada y la buena relación que debe existir con la gente que invierte para dar certidumbre. Desafortunadamente, eso, es algo de lo que cojea este gobierno.
-¿Por qué, asume López Obrador esa actitud en contra de los inversionistas?
-Creo que, eso, proviene de dos cosas. La primera, la propia inclinación del presidente al mostrarse sumamente desconfiado de los empresarios y de la iniciativa privada. La distancia entre los dos bandos viene de tiempo atrás.
-¿A López Obrador le encabrona que alguien se atreva contradecirlo y más, si proviene de un empresario?
-¡Exacto!! Nadie se atreva contradecirlo y se empecina en una línea de gobierno, que mucha gente, quizás, considere que no es la correcta para promover la inversión y generar empleos, pero al mismo tiempo, temen enfrentarlo y compartirle lo que realmente piensan. Al final, cuando ves lo que ha ocurrido en estos seis años, son muchos más los empresarios beneficiados que los que han perdido negocios.
-¿Una mentalidad autoritaria?
-Más bien una lectura de la realidad. El propio presidente, con mucha frecuencia, hace mención de cuán noble es este gran país que permitió que fuera materialmente robado durante varias generaciones…
-¿Un pueblo noble y bueno….? O para decirlo con todas sus letras… ¿Un pueblo pendejo?
-¡No!!, por supuesto que nuestro pueblo no es pendejo, pero no es un pueblo que castigue la ineptitud o la corrupción. No nos gustan muchas cosas, pero somos incapaces de exigir buenos gobiernos a nivel federal, estatal o municipal.
-¿Tú crees que López Obrador tenga la inteligencia para saber valorar la nobleza que caracteriza a nuestra gente?
-¡Qué buena pregunta!! Una cosa es el conocimiento, y otra, la capacidad de gobernar. Cómo traduces conocimiento en acciones, es lo que hace a un gran político. No cabe duda que nuestro país es de una gran nobleza y que saldremos adelante…
-Te repito… ¿Jodidos pero contentos?
-Yo creo que mucha gente está satisfecha…
-Por favor, mi querido Toño… ¿Jodidos pero contentos?
-Con el rostro notablemente enrojecido, me dice: “No creo que la gente lo tome así…”
-¿Entonces, ya nos hicimos hijos de la mala vida?
-Creo que mucha gente se asume, incluso, se ve mejor… ¡Claro!!, muchos de nosotros consideramos que deberíamos estar muchísimo mejor y que no hemos cerrado la brecha entre la gente que no tiene mucho y entre la gente que tiene mucho…
-¿Qué te parece ese principio de que… ¡Nadie tiene que ganar más que yo!!
-Esa, es una visión un tanto…
-¿Arcaica?
-Digamos que miope, pero, al mismo tiempo, te diría que bastante repetida. Basta para ponerte de ejemplo, cuando el mismo presidente afirma ¿cómo es posible que el señor de la miscelánea pague más de luz que el de una tienda de conveniencia que usa energía renovable?
-¡Hazme el favor…!!
-Pues ese, es el planteamiento del presidente: en lugar de trabajar para que todos tengamos luz más económica y limpia, la idea del presidente es que todos paguemos más. Los dueños de las tiendas de conveniencia deberían pagar tanto como los hogares en lugar de decir que los hogares paguen tan poco como las tiendas de conveniencia. ¡Una lógica presidencial totalmente absurda!!
-¿Un presidente con miopía cerebral o con una ignorancia a flor de piel?
-¡Qué pregunta tan fuerte!!
-No le saques…
-¡No, no le saco!!, pero me parece que es un presidente que está formado en un momento muy particular de la historia caracterizada por el abuso de sus gobernantes. Mira mi querido Edmundo, tuve el honor de tomar clases con Lorenzo Meyer. Precisamente, es una parte de la historia que Lorenzo Meyer ha desarrollado mucho y en donde el presidente abreva muchas de sus ideas, es toda esta liga de las empresas extranjeras que vinieron a dominar al país, robarnos el petróleo y asesinar, incluso, a Venustiano Carranza, tal y como lo expresara el propio López Obrador al referirse a una persona que trabajó para la empresa petrolera “El Águila…”
-…¿Un presidente que busca la paja en el ojo ajeno?
-¡Andale!!, un presidente cuyo mapa mental está definido por esos referentes en donde, lo extranjero, es sinónimo de abusivo. Trátese de Estados Unidos o España …
-¿De qué demonios le sirve a López Obrador dar “supuestas” clases de historia, si para él, todo lo anterior a su llegada a Palacio Nacional fue una verdadera porquería? Los jóvenes les vale madre, piensa que dándoles dinero a los “ninis” está todo arreglado…
-Yo no creo que tenga un mensaje constructivo para los jóvenes hacia el futuro. Jamás, se habla de ciencia, de innovación, de sostenibilidad y de tantas otras cosas que inquietan a los jóvenes y también a los niños…
-Los niños le han expresado personalmente… ¡Señor presidente, no se le olvide que México es de nosotros también…!!
-¡Eso es muy cierto!!
-Antes que termine su gestión ¿Habrá alguien que se atreva decirle al presidente: “calladito, se ve más seriecito?
-¡Ni soñando!! Nadie se lo va a decir y si así sucediera… ¡por supuesto que no lo va hacer!! El presidente está en una cruzada…
-Explícamelo por favor…
-La cruzada a la que me refiero y en la que vive el presidente, es una cruzada de transformación en donde, él, está convencido de que la forma de cambiar al país es empujando estos temas y señalando a los demás como culpables…
-¿Seis años culpando a los demás y sin hacer algo benéfico por el pueblo que confió en él?
-Digamos que, hasta cierto punto, pueda tener razón en tener que hacerlo…
-A lo Mero Macho, no te entiendo Toño…
-Mira, si nos ponemos a ver la pirámide demográfica… -volteando hacia donde estaba mi nieto, le pregunta su edad y al responderle que estaba por cumplir 18, le dice-: “Creo que naciste durante el gobierno de Fox. Fíjate nada más, la cantidad de jóvenes que nacieron en los 90`s, de los que, quizás, nacieron durante el sexenio de Zedillo, seguramente, ahorita tendrían casi 30 años aproximadamente, pero conscientemente y hablando de política, no vivieron dentro de la época en que gobernaba el PRI.
-Son procesos generacionales…
-En efecto, si hablamos de un niño que haya nacido en 1995 y comenzó a tener alguna vaga idea de los presidentes de la República…
-Ese niño… ¿llegaría hasta la hecatombe de Fox?
-¡Si!!, para ellos, el PRI jamás existió sino que sería toda una “novedad” con Peña Nieto. De la edad de tu nieto a la fecha, no obstante que era un niño, le ha tocado vivir 12 años de un gobierno panista, seis años del PRI y seis años de Morena. Son generaciones de jóvenes que les ha tocado vivir la alternancia en el poder presidencial, de tres partidos políticos…
-¿Qué necesitaba López Obrador para justificarse ante los jóvenes de la edad de mi nieto?
-¡Uff!!, hacer una historia de cien años…
-¡Rayos!!… ¿Un Déjâ vu nacional?
-¡Uff!!, creo que tendría que irse muchísimo atrás. López Obrador tiene la imperiosa necesidad de recordarle a los jóvenes, que este país ha sido injusto, porque hay una historia que ellos desconocen… ¿no?
-Pero López Obrador no ha logrado superar, según él, que le robaron la elección del 2006…
-¡Exacto!!, me quitaste la idea de la mente… Lo que más le ha dolido al presidente y lo saca cada vez que puede, es que le hayan robado la elección del 2006…
-Estamos a unos cuantos días que termine su gestión y todavía no le “cae el veinte” que pasaron seis años ¿y no supo ser presidente?
-Es que, él, se ve a sí mismo y la parte presidencial es una derivación…
-Insisto, se le fueron seis años echándole la culpa de todo a los anteriores gobiernos…
-Para López Obrador, tan importante como ser presidente de México, es seguir siendo el líder de su movimiento…
-¿Seis largos años haciendo campaña desde Palacio Nacional?
-¡Así fue!!…
-¿…Y para eso, es que está militarizando al país?
-Mmm, mira mi querido amigo. Creo que hasta paradójico es…
-…¿Por qué?
-Es paradójico, porque la decisión, con respecto a la ley o la permanencia del Ejército en las calles, es un reflejo… tal y como lo dice la oposición, de que no ha funcionado la estrategia de seguridad.
-Con ello, ¿se estará “lavando las manos” como Pilatos?
-Es paradójico que el presidente ponga sobre la mesa “necesitamos hacer esto”, cuando, supuestamente, desde hace cuatro años, hubiéramos esperado que eso, hubiera tenido sensibles mejoras.
-Sus famosos “abrazos y no balazos…” ¡No tuvieron resultado…!!
-No creo que los 120 mil elementos que integran la Guardia Nacional que según dice el presidente, son tres veces más que los que eran, cuando existía la Policía Federal de Genaro García Luna, estén dando tres veces mejores resultados…
-¿Tú le crees?
-Pues tal parece, que, para él, en México hay una relación directamente proporcional entre la gente que dice defendernos y la cantidad de gente que se muere… ¡Porque no ha habido ninguna reducción!!
-A lo Mero Macho ¿Es necesario que el Ejército como la Marina, continúen haciendo tareas de policías en las calles?
-La verdad sí, es necesario que tanto el ejército como las fuerzas armadas continúen haciendo estas tareas, de alguna forma… ¿porque si no? ¡Uff!!
-Durante los 18 años que anduvo López Obrador haciendo su campaña por todo el país, decía a los cuatro vientos, que los militares eran asesinos, rateros y narcos…
-Hay que recordar aquella entrevista que le concedió, en 2019 a La Jornada, dijo que hasta creía, que el Ejército Mexicano debería desaparecer…
-Ha perdido todo tipo de credibilidad…
-Sin duda, uno puede llegar a equivocarse…
-Pero… ¡es el presidente de la República…!!
-No puede hacer ese tipo de expresiones tan a la ligera, de lo contrario, tiene que ser muy cuidadoso lo que se afirma con base a un diagnóstico que le ayude a encontrar las causas.
-¿Qué es lo que ha fallado en todo el país?
-Ni eso tenemos claro, es decir, no contamos con un diagnóstico claro para saber qué es lo que ha fallado y porqué necesitamos la permanencia del ejército en las calles
-¿La gran discusión nacional se reduce si dejamos al ejército en la calle o no?
-Pues tal parece ser… pero yo me pregunto… ¿Con base en qué y qué nos habrá de pasar en diferentes durante los próximos cinco años, para que, en 2030, habrá un verdadero cambio?
-¿A lo Mero Macho, es un tema de relevancia nacional?
-No, eso no está sobre la mesa, mucho menos, nadie dice cuáles son los resultados hasta ahorita, con un diagnóstico claro y qué es lo que debemos hacer…
-¿Una simple salida muy a la mexicana, el “ahí se va”…?
-Pues tal parece ser una salida de lo más fácil.
-Mi querido Toño, con esa experiencia que tienes en cuanto a política exterior y diplomática… ¿De qué tamaño es el daño ocasionado por la errónea política exterior ejercida por López Obrador?
-López Obrador, el presidente, es un simple hombre de campo que se ha nutrido de la tierra, así es que su cosmovisión y su visión del mundo, proviene mucho de esa experiencia eminentemente rural…
-¿Un enano entre los gigantes y un gigante entre los enanos?
-¡Qué fuerte sonó eso!!… Mmm, es un presidente que no le interesan ciertas cosas, como lo internacional, pero sí se apasiona por otras…
-¿Se podría criticar a un presidente, por ser mucho muy internacionalista, como Adolfo López Mateos, que estableció óptimas relaciones de México con todo el mundo?
-Lo mismo se decía de Peña Nieto, que viajaba mucho por todo el mundo y no en la misma escala por el interior del país. Yo considero que un presidente de la República debe ejercer ese balance tanto de política exterior como interior. López Obrador jamás hizo viajes internacionales, excepto a la Casa Blanca, en Washington.
-Luis Echeverria fue un promotor de México en todo el mundo…
-¡Exacto!! Yo creo que no se puede cambiar la imagen de México desde el púlpito de Palacio Nacional.
-¿Esa es la misión principal de un diplomático?
-Si algo tienen quienes integran el Cuerpo Diplomático, es eso, precisamente, realizar “amarres”, convencer a la gente, ir a visitarla y promover tu país. En el Tratado de Libre Comercio, lo mismo nos sucedió. Si quieres que alguien vote a favor de algo, debes ir y promoverlo, le hablas a su familia y convences a sus vecinos.
-¿López Obrador es un presidente que no sabe nada de política exterior?
-Desafortunadamente, el presidente no entiende nada de eso.
-¿Cuál será su máxima alcanzar, antes de entregar la Banda Presidencial?
-Quiere convertirse en el estadista de un Palacio…. ¡Uff!!, hay infinidad de contradicciones en su actitud…
-¿Por ejemplo…?
-En primer lugar, no le llamó a Joe Biden cuando fue elegido presidente de Estados Unidos, tampoco ha hecho una buena relación con Antonio Guterrez, Secretario General de la ONU, o asistido a las reuniones claves como las del G20 y otros foros que te permiten forjar amistades, hacer alianzas… Él piensa que, eso, se hace desde sus “Mañaneras”.
-Casi todos los presidentes de México han acudido hasta la sede de la Organización de Naciones Unidas…
-¡Exacto!!, si un Jefe de Estado quiere promover una iniciativa a nivel mundial, pues debe acudir al seno de la ONU para darla a conocer y pedir el apoyo. Y luego visitar a lideres clave, persuadir, negociar, “apóyame y te apoyo”.
-¿Por qué, para López Obrador, tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional, son sus peores enemigos?
-Porque, para él, deberían de cambiar la forma en que miden el crecimiento económico y el bienestar. Cuando López Obrador estuvo en Washington, ni siquiera se le ocurrió ir a visitarlos para sugerírselos. Además, hasta se molesta porque el Congreso de los Estados Unidos no pasan iniciativas a favor de los mexicanos que están allá, de manera indocumentada…
-Para ello, se requiere de diplomacia…
-Tampoco se le ocurrió hablar o visitar a Nancy Pelosi, mucho menos, hizo el intento de hablar con Chuck Schumer, líder del Senado de los Estados Unidos. No le interesa realizar ese trabajo de diplomacia…
-¿Hablar con los migrantes mexicanos, también es cuestión de diplomacia?
-¡Pues no!!, como bien lo señalas, tampoco tuvo un minuto para reunirse con los migrantes mexicanos en Estados Unidos o Canadá, poniendo de pretexto que el servicio secreto de EU no se lo permite… ¡Imagínate! ¿Para las pulgas del presidente, crees que le permitiría al servicio secreto de EU prohibirle algo? Simplemente era algo que no le interesaba hacer.
-En donde carajos queda lo que siempre ha expresado… ¡A mí, no me controlan!!
-Pues eso es lo que dice, pero los hechos demuestran otra cosa.
-Sabiendo que eres muy respetuoso e institucional… ¿López Obrador requiere de un geriatra especializado que le ayude a salir de su senectud mental?
-Creo que el presidente es un hombre muy convencido de sus propias ideas y sabe perfectamente lo que hace, aunque a veces aparente lo contrario.
-¿Ahora que ya se va, tenemos que perdonarle todas sus pendejadas?
-¡Uff!!, muchas de las cosas que hizo no fueron las necesariamente correctas, pero, él, está convencido que esas acciones eran lo benéfico para el país.
-¿A lo Mero Macho, pensará todo lo que dice y habla o de plano, ya se le va “el avión”?
-¡No hombre!!, claro que piensa todo lo que hace y dice…
-¿Un presidente que se levanta todos los días con el deseo de chingar al país?
-Pues él, ha dicho que no es así… Pero nos quedará la duda de qué habría pasado si en lugar de trabajar desde las 6 se hubiera tomado una o dos horas adicionales de descanso.
-Mi querido Toño, muchas gracias por tu tiempo, ¿México va que corre para estar igual o peor que Venezuela?
-¡Nooo!!, yo no lo veo así. México es un país con mayores instituciones y mayores fortalezas. He escuchado un sinfín de veces esa comparación que si vamos a estar igual o peor que Venezuela. No, no creo que México vaya a caer en lo mismo.
-Toño, ahora sí, la última y nos vamos… ¿Tú crees, que antes que López Obrador abandone Palacio Nacional, tenga los tamaños para enjuiciar al presidente López Obrador?
-¡Wooow!!, que buena pregunta… Sería muy interesante ver qué tipo de twits podría haber escrito al respecto. No, no creo que jamás lo vaya hacer…
-¿Al concluir su gobierno, López Obrador fue el activista tolerante, el líder político convencido de la línea que debería haber seguido México durante 2018 a 2024?
-¡No!!, definitivamente no. Habrá una mezcla. Por un lado, ha sido un hombre que ha generado amplios apoyos y dejado las bases para la consolidación de su proyecto. La victoria de Claudia Sheinbaum lo demuestra. Pero ha sido un presidente con crecimiento económico nulo, con casi 200 mil muertos durante toda su administración, miles de mujeres desaparecidas y con un equipo de gobierno mediocre, gris, que no respondió a las exigencias de todos los mexicanos.
-¿A cuál Antonio Ocaranza prefieres, al experto en comunicación, al experto en mercadotecnia o al creador de imagen?
-Me quedaría con el Toño Ocaranza analista político y comunicador desde ese entendimiento, que es lo que lo hace fascinarse para poder entender como ha actuado este gobierno y qué es lo que pasa, es necesario escuchar al presidente y entender cómo es que piensa y cómo ejerce el poder.
-Muchas gracias por tu tiempo, ¿deseas agregar algo más?
-No, al contrario, me siento mucho muy honrado por tu presencia y esta interesante charla. Te felicito, eres un excelente entrevistador, he leído tus entrevistas y… A lo Mero Macho, eres único en tu estilo. Gracias por venir hasta esta, tu casa y venir con tu nieto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *