Patrulla de papel
Enrique Castillo González.
Acerca del legajo sacado de algún basurero del Pentágono (2)
Antes, es decir, en el patrullaje anterior, escribimos acerca de lo robado (“”) dentro de un bote de basura del Pentágono; en aquellos folder’s encontramos un reporte donde perfiladores explican detalladamente cuáles son los RIESGOS que ellos corren (los gringos pues) ahora que su vecino/socio del sur vive una serie de cambios y ajustes en el sistema judicial dentro del Gobierno y Estado Mexicano.
No sobra recordar que hoy México camina por la brecha política abierta, machete en mano, por el extraordinario político bien conocido como AMLO. (Nota, “extraordinario” no es “bueno o malo” simplemente es “más que ordinario”)…pues bien.
En aquella anterior patrulla hablamos de proyecciones y vulnerabilidades del actual “Poder Judicial” ello a ojos de los hacedores del reporte sacado de la basura, los militares del Pentágono en sus notas dan por hecho el rompimiento del pacto comercial (T-MEC) eso sería en caso de presentarse “elecciones por tómbola” de jueces, Magistrados y más”. También dan proyecciones de Inteligencia. Todo, lo vuelvo a decir, desde prospectiva de aquel famoso y emblemático edificio, cito en el poderoso Nor/Este de los Estados Unidos.
También, antes escribimos de la importante diferencia de las “lecturas y proyecciones” del mismo tema pero esas dadas por “calificadoras” norteamericanas, incluida una canadiense, y aseguramos que no iban muy desviadas de lo proyectado por el Pentágono; acá ahora menciono a “American Chamber” y si ellos, los Am/Chamb, dan la misma opinión, sea entonces.
En los párrafos siguientes va la “continuación” del reporte expropiado de aquel bote de basura. Y dice…
-3. Situación económica y proyecciones
3.1 Indicadores macroeconómicos (a partir del 2 de septiembre de 2024)
• PIB: proyección revisada a 0.8% para 2024 (↓ desde 1.2%)
• Inflación: 5.9% (↑ 0.14 puntos porcentuales en la última semana)
• Tipo de cambio: 21.35 MXN/USD (↓ 4.9% desde el anuncio de la “pausa diplomática”)- aunque estoy cierto que ustedes, once lectores saben de lo que se está hablando, lo recuerdo, AMLO, nuestro querido AMLO, desde una mañanera “pausó” su amistad con los Embajadores Norteamericanos.
-• Reservas internacionales: $ 194.856 mil millones de dólares (↓ $ 1.867 mil millones en la última semana)
3.2 Proyecciones económicas (próximos 6 meses)
Mes de la tasa de cambio de inflación Tasa de interés del desempleo
Oct 2024 6.1% 21.50 mxn/USD 9.25% 3.8%
Nov 2024 6.3% 21.75 mxn/USD 9.50% 3.9%
Dic 2024 6.5% 22.00 mxn/USD 9.75% 4.1%
Enero 2025 6.7% 22.25 mxn/USD 10.00% 4.2%
Febrero de 2025 6.6% 22.15 mxn/USD 10.00% 4.1%
Mar 2025 6.4% 22.00 mxn/USD 9.75% 4.0%
-4. Sanciones e impacto internacional en México
4.1 Descripción general de las sanciones potenciales
• Sanciones económicas por parte de los EE. UU. (70% de probabilidad en 3 meses):
• Congelación de activos para 15-20 funcionarios de alto nivel
• Restricciones de transacción con entidades gubernamentales (60% de probabilidad)
• Limitaciones en las transferencias bancarias internacionales (probabilidad del 40%)
• Sanciones comerciales (55% de probabilidad dentro de los 6 meses):
• Aranceles de 15-25% en sectores clave (automotriz, agricultura)
• Reducción del 30-40% en las cuotas de importación para productos mexicanos
• suspensión parcial de beneficios de USMCA (35% de probabilidad)
• Sanciones diplomáticas:
• Retiro del embajador de los EE. UU. (30% de probabilidad dentro de los 2 meses)
• Restricciones de visa para funcionarios y sus familias (65% de probabilidad)
4.2 Impacto económico proyectado
• Sector externo:
• Exportaciones: ↓ 18-22% en 6 meses
• Automotriz: ↓ 25-30%
• Agricultura: ↓ 20-25%
• Fabricación: ↓ 15-18%
• Inversión extranjera directa: ↓ 40-50% en el próximo año
• $ 15-18 mil millones de dólares en proyectos cancelados o pospuestos
• Sector financiero:
• Tipo de cambio:
• Escenario base: 23.50-24.50 mxn/USD en 3 meses
• Escenario severo: 26-28 MXN/USD
• Mercado de valores: ↓ 25-30% en el IPC
• Tasas de interés: ↑ 150-200 puntos básicos
• Finanzas públicas:
• Déficit fiscal: ↑ 5.5-6% del PIB (del 3.8%)
• Deuda pública: ↑ 58-60% del PIB
• rendimientos de los bonos soberanos: ↑ 300-350 puntos básicos
5. Seguridad y crimen organizado
5.1 Estadísticas de criminalidad (proyecciones para los próximos 6 meses)
• Homicidios: ↑8% (19.500 casos estimados)
• Secuestros: ↑15% (650 casos proyectados)
• Tráfico de drogas: ↑35% en flujo hacia EE.UU.
5.2 Evolución de los cárteles
• Fortalecimiento del CJNG en estados fronterizos
• Fragmentación del Cartel de Sinaloa en 4 facciones principales
• Aparición de 9 nuevos grupos criminales regionales
5.3 Capacidad Operativa de las Fuerzas de Seguridad
• ↓25% en operaciones conjuntas con agencias estadounidenses
• ↓40% en intercambio de inteligencia con EE.UU. y Canadá
6. Impacto social y político
6.1 Empleo y pobreza
• Tasa de desempleo: ↑6,5-7% (desde 3,8%)
• Población en situación de pobreza: ↑5-7 puntos porcentuales (6-8 millones de personas adicionales)
• Economía informal: ↑65-70% de la fuerza laboral
6.2 Estabilidad social
• 80% de probabilidad de protestas con +1 millón de participantes en 3 meses
• ↑150% en huelgas y paros laborales
• ↑70-100% en intentos de migración irregular a EE.UU.
6.3 Gobernanza
• Aprobación presidencial: ↓30-35% en 6 meses
• 60% de probabilidad de crisis gubernamental severa
7. Sectores críticos en riesgo
7.1 Infraestructura Crítica
• Energía: Riesgo de cortes de electricidad en 5-7 estados
• Telecomunicaciones: 70% de las infraestructuras vulnerables a ciberataques
7.2 Salud Pública
• Colapso parcial en el 30-40% de los hospitales públicos
• Escasez crítica del 50-60% de los medicamentos esenciales
7.3 Educación
• ↑25-30% en tasas de abandono escolar (niveles medio y superior)
• ↓60-70% en financiación para investigación científica
8. Análisis de Riesgos y Escenarios
8.1 Riesgos críticos
• Crisis constitucional por reforma judicial (65% de probabilidad)
• Recesión económica severa (55% de probabilidad)
• Escalada de violencia del crimen organizado (70% de probabilidad)
• Ruptura diplomática total con Estados Unidos (25% de probabilidad)
8.2 Escenario más probable (60% de probabilidad)
• Implementación parcial de la reforma judicial
• Contracción económica del 1,5% en los dos primeros trimestres de 2025
• Tensa renegociación de las relaciones con Estados Unidos y Canadá
• Aumento significativo de la violencia en 5 a 7 estados clave
9.-CONCLUSIONES
La crisis multidimensional que enfrenta México representa un punto de inflexión crítico no sólo para la estabilidad interna del país sino también para el equilibrio geopolítico de América del Norte en su conjunto. La convergencia sin precedentes de fracturas institucionales internas, rupturas diplomáticas regionales y presiones económicas externas ha creado un escenario de extrema volatilidad, con el potencial de remodelar fundamentalmente el panorama estratégico hemisférico.
La inminente transición presidencial a la administración de Claudia Sheinbaum se produce en un contexto de volatilidad sin precedentes, que requiere una serie de acciones inmediatas y decisivas para estabilizar la situación del país y reposiciones a México en el escenario internacional. Las siguientes medidas se identifican como críticas para los primeros 100 días de gobierno:
1. Recalibración diplomática urgente:
• Establecimiento inmediato de un grupo de trabajo trilateral de alto nivel con Estados Unidos y Canadá para renegociar los términos de cooperación en seguridad y comercio.
• Implementación de una estrategia de “reinicio diplomático”, que incluya visitas de Estado prioritarias y el nombramiento de enviados especiales con amplia credibilidad internacional.
- Estabilización Macroeconómica: • Presentación de un plan creíble de austeridad y eficiencia fiscal, con objetivos cuantificables de reducción del déficit a medio plazo. • Negociación de una línea de crédito flexible ampliada con el FMI como mecanismo de estabilización y señal de confianza a los mercados internacionales.
- Reforma judicial basada en el consenso:
- Estrategia de Seguridad Integral: • Reestructuración profunda de las estrategias de lucha contra el crimen organizado, priorizando el desmantelamiento de las estructuras financieras y logísticas. • Creación de un grupo de trabajo interinstitucional con participación internacional para abordar la crisis de seguridad en estados críticos.
- Revitalización Económica Focalizada: • Lanzamiento de un programa de incentivos fiscales y regulatorios para atraer inversiones en sectores estratégicos, con énfasis en nearshoring y energías renovables. • Implementación de un plan de infraestructura crítica con participación público-privada, enfocado en regiones con alto potencial económico y vulnerabilidad social.
- Fortalecimiento Institucional: • Propuesta de reforma constitucional para fortalecer la autonomía y capacidades de los órganos reguladores y anticorrupción. • Implementación de un sistema de gobierno abierto y rendición de cuentas en tiempo real para todas las agencias federales. La eficacia de estas medidas dependerá crucialmente de la capacidad de la administración Sheinbaum para generar un amplio consenso, tanto a nivel nacional como internacional. La implementación exitosa de esta agenda no sólo es vital para la estabilización inmediata de México, sino que también sentará las bases para la reconfiguración del país como un actor estable y confiable en el escenario global. 7.3 Educación • ↑25-30% en tasas de abandono escolar (niveles medio y superior) • ↓60-70% en financiación para investigación científica
- Análisis de Riesgos y Escenarios
8.1 Riesgos críticos
• Crisis constitucional por reforma judicial (65% de probabilidad)
• Recesión económica severa (55% de probabilidad)
• Escalada de violencia del crimen organizado (70% de probabilidad)
• Ruptura diplomática total con Estados Unidos (25% de probabilidad)
8.2 Escenario más probable (60% de probabilidad)
• Implementación parcial de la reforma judicial
• Contracción económica del 1,5% en los dos primeros trimestres de 2025
• Tensa renegociación de las relaciones con Estados Unidos y Canadá
• Aumento significativo de la violencia en 5 a 7 estados clave
- CONCLUSIONES
- Recalibración diplomática urgente:
- Estabilización Macroeconómica: • Presentación de un plan creíble de austeridad y eficiencia fiscal, con objetivos cuantificables de reducción del déficit a medio plazo. • Negociación de una línea de crédito flexible ampliada con el FMI como mecanismo de estabilización y señal de confianza a los mercados internacionales.
- Reforma judicial basada en el consenso: • Llamar a un pacto de justicia nacional que incluya a todas las fuerzas políticas, el poder judicial y la sociedad civil para rediseñar la reforma judicial sobre una base consensuada. • Implementación de un programa acelerado de profesionalización y depuración del sistema judicial, con supervisión internacional.
- Estrategia de Seguridad Integral: • Reestructuración profunda de las estrategias de lucha contra el crimen organizado, priorizando el desmantelamiento de las estructuras financieras y logísticas. • Creación de un grupo de trabajo interinstitucional con participación internacional para abordar la crisis de seguridad en estados críticos.
- Revitalización Económica Focalizada: • Lanzamiento de un programa de incentivos fiscales y regulatorios para atraer inversiones en sectores estratégicos, con énfasis en nearshoring y energías renovables. • Implementación de un plan de infraestructura crítica con participación público-privada, enfocado en regiones con alto potencial económico y vulnerabilidad social.
- Fortalecimiento Institucional:
es Cúmulus gris. Si. Ese es tu pelo.</code></pre></li>