De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIDÓS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de: Paulino de Nola, Adán, Nicetas, Liberto, obispos; Juan Fisher, cardenal; Tomás Moro, Canciller y mártir; Pompiano, Galación, Heraclio, Saturnino, Albano, Flavio, Clemente, mártires; Inocencio V, papa; Consorcia, virgen; Lamberto, abad; Arón, eremita; Domiciano, monje. Asimismo, destaca SEIS acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1521 Las tropas españolas inician la segunda invasión a Tenochtitlan, defendida con valentía por los guerreros aztecas, bajo la conducción del emperador mexica Cuauhtémoc. Otros historiadores indican que fue el 20 de julio del mismo año. Destacada fue la intervención del azteca Tzilacatzin, que según la tradición fue primo de Cuauhtémoc y era nativo de Pahuiya (Pachivia, hoy municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Gro.).
1818 Nace Ignacio Ramírez, en San Miguel (hoy de Allende), en Guanajuato, quien se distinguiera como militar y revolucionario novohispano que se destacó como uno de los más prominentes caudillos de la Primera Etapa de la Guerra de Independencia en México.
1842 En la hacienda la Providencia, el general Juan Álvarez intercede a favor de los indígenas en sus litigios por la posesión de la tierra y es considerado “Apóstol del agrarismo del sur”. En 1845 lanza en Chilapa, un manifiesto que lo presenta como precursor del indigenismo y el agrarismo.
1844 El general Antonio López de Santa Anna retira de la comandancia de la División del Sur al general Juan Álvarez, reinstalando en ese puesto al general Nicolás Bravo.
1941 Nace en Tixtla, Gro., el poeta, compositor y cantante profesor Ausencio García Luna, autor de los poesías: “El martirio de Guerrero”, “A dónde vas humanidad”, y de las canciones: “Corrido a Guerrero” y “Sin rumbo y sin fe”. Creador de grupo musical “Sombras”.
1958 Muere en Chilpancingo, Gro., Rubén Mora Gutiérrez poeta del paisaje guerrerense, autor de “Canto criollo”, “Canto a Guerrero para todos los tiempos”, “Costa”, “El Tlacololero”, “El esclavo negro” y “La Potranquita”.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.