Por: Miguel Ángel Mata Mata
Chilpancingo, Gro., a 20 de septiembre del 2024 (SG). – Bajo resguardo el trabajo legislativo. A todo lo que da el trabajo político. En el aire, aún, el reparto de comisiones legislativas, aunque, en éste nuevo Congreso Local, se advierte una Legislatura con aroma a gobernadora.
EL SIMULACRO
Este jueves, medio millar de trabajadores del Poder Legislativo se reunieron en una rueda pintada de verde, con una flecha blanca. Un helicóptero daba de vueltas encima del estacionamiento del Congreso Local.
“En caso de un sismo, de 7.5 grados, con origen en Acapulco, los del segundo piso no tendrán tiempo de salir”, comentó, al micrófono un personaje de Protección Civil.
Se trató del simulacro anti sismos, llevado a cabo en el edificio del Congreso. Comenzó puntual, a las once de la mañana. Concluyó a las once con veinte.
BAJO RESGUARARDO
Veinte minutos antes de las doce, cuarenta y tres diputados locales de cuarenta y seis, dejaron, bajo resguardo, la propuesta del diputado Edgar Ventura de la Cruz, para elevar a rango constitucional la entrega gratuita de fertilizante.
Bajo resguardo se acumulan, cada sesión, una cantidad mayor de propuestas de los diputados. Así será mientras no sean instaladas las 34 comisiones legislativas y la presidencia del Instituto de Estudios Parlamentarios.
Aún no hay acuerdos, aunque algunos diputados, como Marco Sánchez o Arturo Álvarez Angli digan que todo está decidido.
LA DECISIÓN POR LA JUCOPO
La elección de Jesús Urióstegui como presidente de la Junta de Coordinación Política representa, para algunos diputados con experiencia, un mensaje de que la 54 Legislatura se coordinará con los otros dos poderes, sobre todo con el ejecutivo, para ejercer plena gobernanza en Guerrero.
“La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, tendrá estrecha comunicación con el Legislativo, luego de la elección del diputado Urióstegui”, nos comentó la diputada Araceli Ocampo.
“Como es en el plano nacional, donde nuestro presidente cuenta con un Congreso que apoya sus propuestas, en Guerrero apoyaremos las propuestas de nuestra gobernadora”, agregó la diputada.
Para la elección del presidente de la JUCOPO los morenistas se dividieron en dos grupos: once identificados con el grupo de la gobernadora y once con el dirigente de MORENA, Jacinto González Varona.
Ha sido el apoyo de los diputados Araceli Ocampo Manzanares y Pablo Sandoval lo que permitió la elección de Urióstegui.
LAS COMISIONES LEGISLATIVAS
De las treinta y cuatro comisiones legislativas, las cinco primeras, con mayor peso en el trabajo, serán entregadas a diputados identificados con la gobernadora.
“Se trata de apoyar a nuestra gobernadora, que es de nuestro partido, para ayudar a gobernar bien al estado”, comentó un diputado quien pidió discreción.
“Es que traemos la mala experiencia de hace tres años, cuando el diputado, Alfredo Sánchez Esquivel, se confrontó con los otros poderes. No queremos que eso pase, otra vez”, agregó.
En ese sentido, las comisiones que serán cedidas al grupo de la gobernadora serán las de asuntos políticos y gobernación; estudios constitucionales y jurídicos; presupuesto y cuenta pública; vigilancia y evaluación de la auditoría superior del estado y la de hacienda.
Las 29 restantes, y el Instituto de Estudios Parlamentarios, serán distribuidas entre el resto de diputados, incluidos los aliados de MORENA y las oposiciones.
LA MARONA DE JACINTO GONZÁLEZ
Quienes le han conocido, en asuntos de reparto de poder, le conocen bien. “No cumple con los acuerdos”, dijeron del ahora diputado con licencia, Jacinto González Varona.
La tarde de este jueves, el pleno del Congreso del Estado, integrado por 43 de 46 diputados, aprobó por unanimidad la licencia por tiempo indefinido a los diputados Jacinto González Varona y Diana Bernabé Vega.
Jacinto dice que busca evitar el conflicto que le impide ser dirigente estatal de MORENA y, al mismo tiempo, diputado local, por la vía plurinominal.
Diana Bernabé Vega es diputada local por mayoría, pero también es suplente de Jacinto en la diputación pluri.
La suplente de Bernabé es María Luisa de la O, quien pertenece al grupo de Jacinto.
Según el caso parecido, del Partido Verde, esta maroma tramposa no se puede hacer. Los tribunales así lo decidieron.
En la legislación electoral existe algo llamado prelación. Que no es otra cosa que la antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara.
Es decir, la diputada por mayoría, que también es suplente de Jacinto, no puede solicitar licencia a su cargo para asumir la suplencia de su par diputado, porque éste es plurinominal.
Quien debería convertirse en diputado, en lugar de Jacinto, es quien aparece en la lista plurinominal de MORENA, que es un regidor de Chilpancingo, minusválido, del grupo de Félix Salgado Macedonio, llamado Juan Valenzo.
Haría falta que el señor Valenzo manifieste su deseo por la diputación, ante la autoridad electoral.
Pero Don Jacinto no quiere perder la influencia de sus once diputados. Como que no quiere dejar el poder en el Congreso Local.
EL PAYASITO FIFI
En una página e Facebook apareció la denuncia.
“Si a ellos sí les pagan, por qué a los trabajadores no les pagan”, firman los quejosos.
Por la parálisis administrativa, que algunos sospechan tiene una mano que mece la cuna, no se han pagado bonos ni salarios a trabajadores. Lo mismo sucede con proveedores.
Ante esa dinámica, El Payasito Fifi denunció que a 146 medios de comunicación sí han recibido sus pagos mientras a los trabajadores no.
¿Por qué?, preguntó el Payasito Fifi.
¿Por qué?