Por Esteban Durán/ Expresiones México
Ciudad de México, Septiembre 25-2024.- A un día de que la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa cumpla 10 años, en la Ciudad de México, Madres y Padres de estos normalistas, realizaron un mitin en el antimonumento en paseo de la Reforma.
Ahí, los familiares directos de los 43 estudiantes, de cuyo paradero aún se ignora y de las circunstancias de su desaparición no se ha podido desacreditar la llamada verdad histórica, dijeron que sin importar quien esté al frente del gobierno federal seguirán en busca de sus hijos y en la exigencia de la verdad y el castigo a quienes sean responsables de este hecho.
En sus discursos, hicieron una fuerte crítica al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dijeron hasta el último momento de su gobierno ha tratado de exculpar al Ejército Mexicano de tener responsabilidad en este caso.
Asimismo citaron que la carta leída por López Obrador en su Mañanera, solo trata de desviar la atención desacreditando el trabajo periodístico de investigación realizado por la periodista Anabel Hernández, así como el intento también de desacreditar la movilización que realizan y las acciones en el marco de este décimo aniversario de no saber el paradero de sus hijos.
La movilización prevista para este 26 de septiembre, fecha del décimo aniversario de la desaparición forzada de los normalistas ha provocado que el gobierno federal haya blindado palacio nacional y otros edificios históricos, asimismo trasciende que además de la barrera que tiene ya palacio nacional se ha instalado otra reforzada y se pretende una más cimbrada en cemento. Asimismo se dice que se ha dispuesto un operativo con elementos de seguridad que estaría en un pasillo, entre las barreras de acero para repeler cualquier acción violenta que pueda darse.
En esta concentración de este 25 de septiembre, se contempló exponer a través de un audiovisual fotografías con los estudiantes desaparecidos con una breve semblanza de cada uno de ellos.
Las Madres y Padres de los 43 pernoctan en la Ciudad de México, así como normalistas de Ayotzinapa y otros más provenientes de otras normales rurales del país que también se dijeron perseguidos por una política que no ha respaldado a las juventudes rurales para progresar.
Integrantes del movimiento, señalaron, se mantiene firme ante un gobierno que falto a su palabra que empeño a las Madres y Padres de los 43, y a un día, se está lejos de saber el paradero de los 43 estudiantes y de saber qué ocurrió.
Sobre el segundo informe que dijo AMLO entregó este día, y una carta dirigida a las Madres y Padres de los 43, que dicen funcionarios solo llevaban 3 ejemplares y querían los emisarios del gobierno federal, que se firmara de recibido ese segundo informe, no hay información importante que se pueda destacar, solo reitera que el caso Ayotzinapa se complicó atribuyendo a otros como derechos humanos, abogados, organizaciones internacionales, la falta de logros.
El único interés que mueve a los familiares está en la localización de sus hijos que han caminado 10 años en la búsqueda de ellos y de saber la verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *