Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIDÓS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de María Salomé, Heraclio, Abercio, Melanio, Numilona, Alodia y Córdula y destaca TRECE acontecimientos históricos de TREINTA sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1813.- Desde Chilpancingo, el cura José María Morelos notifica al Cabildo Eclesiástico de Oaxaca la designación del doctor José de San Martín como vicario general castrense de los insurgentes.

1814.- En Apatzingán, Mich., se sanciona nuestra primera constitución política, con el nombre de “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”, que comprende en sus artículos los principios filosóficos básicos de los Sentimientos de la Nación. En ella se ratifica por decreto la existencia de la provincia de Tecpan. Esta constitución fue promulgada por el Congreso de Anáhuac, reunido en Apatzingán, a causa del acoso de las tropas realistas de Félix María Calleja. Fue derogada el 15 de diciembre de 1815, en Tehuacán.

1853.- Nace en Olinalá, Gro., el doctor en derecho canónigo, Ramón Ibarra y González, obispo de Chilapa, Gro., y primer arzobispo de arquidiócesis de Puebla.

1864.- Chilapa, Gro., es sitiada por los cinco mil imperialistas al mando de Juan Vicario; siendo defendida por el los republicanos Vicente Jiménez, Diego Álvarez y Eutimio Pinzón, con 700 hombres. Días después, fuerzas imperialistas son vencidas en El Zoyatal, cerca de Chilapa.

1890.- Mediante el decreto número 44, se le otorga a Tlapa, Gro., el título de ciudad, debiendo llevar el agregado “de Comonfort”, en honor al ex presidente de la república, general Ignacio Comonfort. El INEGI, indica que debería llamarse Ciudad Comonfort; aunque desde entonces se ha llamado a la cabecera municipal Tlapa de Comonfort.

1917.- En la batalla del Potrero, hoy Villa Madero, municipio de Tlalchapa, Gro., muere el general Custodio Hernández Flores, al enfrentarse a fuerzas carrancistas del general Salvador González Pérez (nativo de Coyuca de Catalán, Gro.). El general Custodio Hernández fue un revolucionario que venció a los conocidos huertistas, generales Leopoldo Díaz Ceballos y Antonio G. Olea, comandantes militares y gobernadores de los estados de México y de Guerrero, respectivamente; así como a tropas del general Cipriano Jaimes.

1933.- En Tixtla, Gro., nace el político, orador y servidor público, licenciado Héctor Astudillo Bello, quien fuera director general del Registro Público de la Propiedad, diputado local en el congreso guerrerense, así como integrante de la primera legislatura del Distrito Federal (1994-1997). Fue hermano del también orador, profesor Hugo Cesáreo; del orador y cantante maestro Armando; y del promotor de la charrería Rafael Astudillo Bello. Todos hijos del fundador de la tradicional Asociación de Charros “La Laguna” de Tixtla, Gro., el señor Pablo Astudillo Alcaraz.

1960.- En Chilpancingo, Gro., se congregan universitarios guerrerenses, frente al palacio de gobierno, exigiendo cumplimiento a demandas universitarias, y otras de carácter popular como la renuncia del gobernador Raúl Caballero Aburto.

1968.- Muere en Chilpancingo, Gro., su tierra natal, el músico y compositor, maestro Carlos Quiroz Rodríguez, director de la banda de música del gobierno del estado, así como fundador de la popular orquesta “Las Trompetas de Oro”, y autor de la pieza musical “Arranca potranca que Arrieta aguanta”.

2000.- En el puerto de Acapulco, Gro., muere el dirigente social y partidista, legislador federal y escritor, licenciado Pablo Sandoval Ramírez; autor de las obras: “Universidad y desarrollo social”, “La Universidad en el mundo”, “Sindicatos y democracia”; y coautor de: “Historia gráfica de un movimiento social” y “Violencia gubernamental en México”. Fue dirigente de los partidos políticos: Comunista Mexicano, y Mexicano Socialista, y fundador del de la Revolución Democrática.

2014.- Por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Gro., organizaciones sociales, incendian el palacio municipal de Iguala, Gro., y dañan propiedad particular.

2014.- Se realiza la manifestación más numerosa en lo que va del siglo en la Ciudad de México con más de 70 instituciones educativas, en apoyo a los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Gro, por la desaparición forzada de 43 alumnos y que hasta la fecha nada se sabe.

2017.- En Tlapa, Gro., en el marco del 127º aniversario de la denominación a Ciudad Comonfort, se realizó la presentación del libro “Apuntes Históricos de Tlapa” del autor Moisés Pacheco Sánchez, así como la entrega de la medalla al mérito cívico “Ignacio Comonfort” a la química bacteriológica Miriam Vázquez Acevedo, por su destacada trayectoria y aportaciones intelectuales en beneficio de la sociedad, en sus estudios sobre la fisiología celular.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *