Nacido en Villa de Tamazula, Durango, el 29 de septiembre de 1786, Guadalupe Victoria, el primer presidente de México; ése no es su nombre real. Estudió en el seminario de Durango y viajó a la Ciudad de México, ingresó al Colegio de San Ildefonso en 1811, se sumó a las filas insurgentes, destacándose como militar.

En su mensaje, al tomar la presidencia, se comprometió con la patria y a las naciones extranjeras y construir relaciones de paz, alianza y amistad. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria, fue el primer presidente de México el 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829.

Combatió junto a José María Morelos y Pavón, cambió su nombre por el de Guadalupe Victoria; por un lado, a la deseada victoria de la causa independentista y también por la Virgen de Guadalupe, de la que era fiel creyente.

Fue gran militar, por su valentía y tenacidad, ascendió a coronel y combatió al ejército realista en Oaxaca, Nautla y el Puerto de Veracruz. Consumada la Independencia, entró en conflicto con Agustín de Iturbide y fue aprehendido; logró escapar y al caer de Iturbide, ocupó con Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete.

Al concluir su periodo como el primer presidente de México, se retiró a la vida privada en su Hacienda “El Jobo”. Falleció en el Castillo de Perote el 21 de marzo de 1843. FUENTE: TV Azteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *