Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Ntra.Sra.de Loreto, Eulalia de Mérida, Julia, Melquíades, Gregorio III, Mercurio y Gemelo y destaca DIEZ acontecimientos históricos de TREINTA Y SEIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día internacional de los derechos humanos. En 1950 la Asamblea General convoca a todos los estados miembros y a las organizaciones interesadas a que celebren el 10 de diciembre de cada año como día de los derechos humanos, recordando que ese día, en 1948, la Asamblea General aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1561.- 5 estancias de Zumpango son conferidas a Martín de Ircio, encomendero de Tixtla, Mochitlán, Apango y Huitziltepec. El virrey Luis de Velasco I (1550- 1564) era consuegro del encomendero Martín de Ircio. Zumpango recuperaría estas estancias hasta 1582.

1810.- En Acapulco, por su voluntad y valentía definidas en combate, Vicente Guerrero se incorpora a las filas del general José María Morelos; lo mismo hace Nicolás Catalán y sus hermanas María y Dolores, la primera originaria de Tixtla y la segunda de Chilpancingo.

1855.- En su Manifiesto a la Nación (día antes a su renuncia como presidente del país), el general Juan Álvarez señala: “Mexicanos, grandes son los peligros que hay que arrostrar y dificultades que vencer para que la Nación llegue a conquistarse y a organizar su Administración de una manera conveniente al interés del pueblo; pero si hay unión, si hay patriotismo, si se busca el verdadero bien del país, se alcanzará aun en medio de la diferencia de opiniones que nos divide”.

1933.- En Chaucingo, municipio de Huitzuco, Gro., nace el escritor y legislador, licenciado Miguel Osorio Marbán; autor de los libros: “Revolución y política”, “El Partido de la Revolución Mexicana”, “La nueva generación militante”, “Partidos y organizaciones políticas”, y “Zapata, señor de la tierra y la esperanza”. En el “Diccionario del estado de Guerrero” de José Manuel López Victoria indica que nació en la Ciudad de México; y otras fuentes señalan que nació en 1936.

1947.- Mediante el decreto número 46, el municipio constituyente de Tlacotepec, cambia de nombre por el de general Heliodoro Castillo, permaneciendo la cabecera en Tlacotepec. El antiguo ayuntamiento de Tlacotepec había sustituido al ayuntamiento de Tetela del Río el 24 de mayo de 1833. El nombre se le impuso en honor a uno de los más importantes representantes, del zapatismo en el estado de Guerrero.

1948.- En parís, Francia, se da a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), como el documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas que comprende la generalidad de los derechos humanos, refiriendo los 30 derechos esenciales en una sociedad democrática.

1950.- En Tixtla, Gro., nace el intérprete de música vernácula, profesor Melquiades Campos Basilio, quien ha obtenido primeros lugares en concursos de canto: en la “Hora del aficionado” 1966 y 1968; organizado por la XEPI de Tixtla, Gro., el establecido por el Ayuntamiento Municipal de esa ciudad en 1967; o el organizado por el IGATIPAN, para adultos mayores en Chilpancingo; así como primer y tercer lugares, en los realizados por el periódico “Novedades de Acapulco” (en su 39º aniversario) y el DIF- Guerrero, en Acapulco, Gro., respectivamente.

2010.- El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) concede el galardón “Derechos Humanos 2010” a la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM) del estado de Guerrero, por su incansable defensa de la justicia para sus comunidades. La OPIM fue fundada en 2002 para defender y promover los derechos de las personas indígenas me’ phaa (tlapanecas) en México, y entre sus miembros destaca la presencia de la defensora de los derechos humanos Obtilia Eugenio Manuel.

2019.- Inicia la temible y destructora pandemia de coronavirus (covid 19) en Wuhan, China.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *