Al entablar cualquier conversación con cualquier persona inmediatamente uno se da cuenta que las diferentes opiniones, sobre los temas torales que son pilares fundamentales de la humanidad entera, están dominados por la mentira, la falsedad, o dicho sea lo menos, están lejos de ser objetivos.
Esto es lo que nos puede llevar a reflexionar cuáles serían los hilos que se mueven para modelar la opinión pública y para esto hay que recurrir a la ética, materia filosófica que se encarga de modelar las conductas humanas, es por eso que conviene escuchar a los académicos que hay dedicado gran parte de su vida a estudiar estos temas. Es el caso de Adela Cortina en su más reciente obre titulada, ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada, (PAIDÓS 2024).
CINCO CAMINOS PARA LA OPINIÓN PÚBLICA
En el capítulo 9 lo titula Eclipse de la razón comunicativa: un reto radical para la democracia, comenta cinco caminos para modelar la opinión pública y son los siguientes:

  1. El recurso a las mentiras emotivas, a los bulos fabricados deliberadamente, que socaban la pretensión de veracidad, indispensable para lograr la comunicación.
  2. La presión ejercida por los movimientos que, nacidos originariamente desde la pretensión de justicia, impiden hablar a quienes no siguen el camino de lo políticamente correcto, y acaban haciendo imposible el ejercicio de la justica, sobre todo cuando generan la llamada “cultura de la cancelación”, una expresión que empieza a utilizarse en 2015. Considerarlos progresistas no parece adecuado.
  3. La práctica de utilizar las palabras sin asignarles ningún significado, sino dándoles uno u otro según el contexto, un procedimiento muy utilizado por la sofística.
  4. El camino de la espiral del silencio, que conduce a la autocensura y erosiona la pretensión de verdad.
  5. A través de argumentos que ponen en juego el lógos, hacen posible el uso público de la razón. Una razón que está ligada a los sentimientos y las emociones como es propio de los seres humanos. A mi modo de ver, este último es el camino que ha de recorrer una democracia comunicativa, danto forma dialógica al proceso de ilustración, que invita a servirse de la propia razón. Liberándose, entre otras cosas, del temor al aislamiento y de la prostitución de la palabra para fines espurios.
    Estos cinco caminos son los que alimentas casi todos los medios de comunicación social: periódicos, redes sociales, programas de televisión y no tan sólo los noticieros sino la programación entera, todas las plataformas digitales, etc.,
    Cada uno tendrá un interés especial es destacar el camino que más le llame la atención, yo me enfocaré en 3 de ellos por la actualidad y el daño que ocasionan, siendo un atentado a la racionalidad humana y el poder enorme que tiene de callar a los que no piensan como ellos en temas de estricta sustancia humana.
    “A QUIEN LE IMPORTA LO QUE SE DICE”
    Para mí, el punto número dos es crucial, pues conviene denunciar que con el afán proteger supuestos derechos, se cobijan sobre una supuesta justicia: impiden hablar a quienes no siguen el camino de lo políticamente correcto. Y esto es así pues nadie, y cuando digo nadie, es nadie puede decir lo contrario a lo que ellos proponen, y el que lo haga se expone a ser atacado de manera violenta o intimidatoria, sin responder con argumentaciones sino con ataque directo a la institución o a la persona misma, poniendo en práctica el principio: cuando no hay argumentos se ataca a la persona misma.
    Lo más frecuente de escuchar en sus argumentaciones son: “es un retrógrada” “involucionista”, “enemigo del pueblo”, “no le interesa la lucha social”, etc., y cuando sube de tono se le tacha de: conservador, neoliberal, etc.,
    Eso hace que la gran mayoría de los actores sociales sean muy “cautos”, “prudentes”, y se limiten a leer un discurso preparado midiendo las palabras sin que esto tenga la más mínima penetración en la opinión pública. Se acaba siendo timorato y alejado de toda realidad que de verdad importe. (De esto también habla el punto número cuatro que se refiere a la autocensura que erosiona la verdad, [si es que a alguien le interese, aunque debería]).
    ÉTICA DIALÓGICA
    Es común encontrar en los escritos de Adela Cortina utilizar el término ética dialógica y con ello quiere decir que los seres humanos tienen que comunicarse más y encontrar por medio del lógos esos acuerdos tan necesarios para construir una sociedad. El término lógos no tan sólo se refiere a usar la razón sino incluir las emociones y sentimientos que es lo propio y característico de los seres humanos y que es lo que nos distinguen de los todopoderosos algoritmos que han invadido nuestros espacios humanos.
    CULTIVAR EL LOGOS
    Cortina habla de una democracia comunicativa pero yo ampliaría el concepto también para hacer una Iglesia comunicativa, que ayude a no callar los temas verdaderamente importantes para no tan solo mejorar el ambiente eclesial sino social.
    Cultivar verdaderamente el lógos es tarea prioritaria porque los temas religiosos los hemos condenado a la clandestinidad: “El cristianismo está sufriendo una «censura sistemática», en la que se intenta presentar a la Iglesia como una institución obsoleta e intrusa en la modernidad. «La cultura cristiana ha pasado a ser clandestina». En este sentido, estar alerta y a no dejarse arrastrar por modas ideológicas que buscan diluir la esencia de la fe católica. (Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo, [quisiera citar a un Obispo mexicano pero no encontré esa idea en ninguno].
    Los tiempos que corren no son de las grandes argumentaciones, sino de los gestos Kitsch, y todo lo que no sea social y medio asome su nariz de academicismos, intelectualidad, doctrina, está vetado.
    No se cuánto tiempo podremos aguantar de ausencia de claridad, por lo menos en temas cruciales para el hombre contemporáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *