No se si el surrealismo se mueva también como parte de la influencia del clima o si el clima es reflejo de la política y por lo tanto las acciones que se toman sean surrealismo, o si la violencia se mueve entre el orden y la ética social e individual.

El tema de la violencia es un tema que posee elementos que cruzan por distintos factores, y no se si, para este momento, tengan que ver con la forma como se concibe el nuevo siglo XXI, intentando desechar todo lo que huela a siglo XX.

La coacción a la libertad de elección con productos sutiles llamados becas del bienestar, podrían entrar dentro del esquema de violencia social? O se pierde el hilo del control en el desarrollo del proceso o nos hacemos de la vista corta ante él por el crecimiento de las necesidades sociales y de las que tienen que ver con endilgar al estado la responsabilidad de los hijos sin que éstos ni siquiera estén comprometidos a leer un solo libro al año por poseer ese recurso que, en otros tiempos la falta del mismo se convertía en incentivo por alcanzarlo.

La violencia es un límite a la libertad? Es un freno al orden social y jurídico que enmarca una sociedad? O se mueve como un asunto ético donde la ética no parte de la misma raíz de la disciplina que estudia la conducta humana, sino solo de lo que individualmente conviene hacer.

Esto que parece un tratado filosófico es realmente una reflexión que bulle en mi como un mecanismo no sé si de hasta defensa frente a una sociedad que se ha acostumbrado a imágenes de violencia y ataques que me preocupa.

La reacción social de usar el teléfono móvil para capturar una imagen del momento de violencia en lugar de buscar resguardarse, como reacción de sobrevivencia y después, como una acción individual de consciencia buscar que esas imágenes dejen de replicarse aplicando una contra réplica de la violencia como una acción de rebatimiento para que ésta no se anquilose en nuestro entorno.

La información sobre el número de personas detenidas en nuestro país con armas nos indican que la paz está en riesgo y que la violencia es la constante que está amenazando no solo con romper el orden social y jurídico en el que nos movemos, sino que ese orden social y jurídico está amenazado por la violencia con la que se abraza a la sociedad a la que dicen defender, con personas que defendiendo causas generadoras de violencia buscan ser impartidores de justicia, en tanto no se atiende la raíz de la misma: inseguridad, discriminación, marginación, pobreza.

O es que como sociedad estamos consumidos por las llamas del miedo, paralizados por la violencia, sentimos las acciones provenientes del poder en turno como acción amenazante a nuestra seguridad en lugar de sentirnos protegidos e impulsados ante el estímulo que debe provocar su sola presencia.

La sensación que da el estado de querer imponer su visión del poder aniquilando el pensamiento y la palabra crítica, no es también violencia?

Me parece que la violencia en nuestro país está tomando linderos que amenazan la racionalidad social. Y que frente a ella debemos hacer grupo colectivo primero en los hogares y después en los grupos familiares buscando una premisa de paz que rechace las acciones violentas como acciones justificadas de desarrollo. De lo contrario, tenemos amenaza de violencia ética que puede romper el orden social.

¿Surrealismo?

https://www.tiktok.com/embed/v2/7498894780257160453?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F05%2F05%2Fviolencia-frente-al-orden-o-la-etica%2F&embedFrom=oembed

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *