Una disculpa, por los cientos de desaparecidos, sería suficiente
TRAS BAMBALINAS. Por Jorge Octavio Ochoa.
Más pareció un “consigliere” de mafiosos, que un Consejo de partido. Rostros ásperos, miradas de odio a los medios de comunicación. Atrapados en su discurso de auto exculpación, lanzaron a los cuatro vientos: “¡No estás solo!”, que sonó más hueco que sus frases hechas: “no somos iguales”, “Que se escuche fuerte y claro”.
En el ruido mediático, resonaron más las ausencias de Andy y Ricardo Monreal; la ubicación de Adán Augusto López, a la orilla del templete; pero quedó también la sensación de que es como un animal herido, que dará todavía muchas tarascadas contra quienes considera “sus adversarios”.
A la luz de las recientes decisiones de autoridades electorales y judiciales, contra periodistas y ciudadanos que opinan sobre política y personajes de la élite en el poder, podemos prever lo que se avecina, una vez que los nuevos miembros de la Suprema Corte y jueces recién impuestos, asuman sus cargos.
La toga, como lo adelantó el futuro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, será mero simbolismo. La impartición de justicia será vertical, autoritaria y sin salidas. El pueblo en general, siempre estará ante el peligro de conocer la prisión preventiva oficiosa.
Es terrorífica la sensación que hoy en día impera en México. Hay temor en lo que se publica, porque los ciudadanos estamos ante la expectativa real de recibir un citatorio, un requerimiento, una multa, por referirse a tal o cual político de Morena o la 4T. Sólo en esos casos se ha aplicado la Ley de Herodes.
Por la forma en que descalifica y amenaza la presidenta a los opositores, a los que llama “ANTIPATRIOTAS”, se entiende que existe ya una línea política para Morena y la 4T. Aplicarán la figura de “Violencia Política”. Puede ser “de género”, o por “acoso político”. O lo que se les ocurra. Noroña fue el detonador.
Es de escándalo internacional lo que ocurre en México: violación de Derechos Humanos y a la Libertad de Expresión y de Prensa. Ocurrió en Campeche, Tamaulipas, CDMX y Oaxaca, contra tres periodistas, dos diarios, una ciudadana y un portal de noticias, por el novedoso delito de “violencia política de género”.
AUTORITARISMO GOTA A GOTA
La jueza de control interina de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, ordenó que un interventor judicial revise y apruebe previamente todo lo que publique el periodista Jorge Luis González Valdez y el periódico Tribuna sobre la gobernadora Layda Sansores.
La medida incluye prohibir que el comunicador mencione, opine o publique imágenes de la mandataria. Cada nota, comentario o programa que quiera difundir deberá ser vigilado por un “censor oficial”, designado por el Tribunal Superior de Justicia estatal.
En Tamaulipas, una demanda de la magistrada Tania Contreras, futura presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, surtió efecto. El Instituto Electoral del estado, envió una notificación a El Universal y Héctor de Mauleón para que, en un plazo de 12 horas, retiraran la publicación donde la vinculan con huachicoleros.
En la CDMX, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dictó una “singular” sentencia contra la ciudadana Karla María Estrella Murrieta el 19 de junio de 2025, con el voto de calidad de la presidenta Mónica Soto, a demanda expresa de la diputada Diana Karina Barreras.
En 2024, la ciudadana sugirió que, por ser esposa del presidente en turno de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, la ahora diputada logró un lugar en la fórmula de candidaturas del PT para estar en San Lázaro. Por esa osadía, la obligaron a pedirle perdón durante 30 días.
El proyecto original de sentencia revocaba la sanción del INE, por considerar como ejercicio legítimo de la libertad de expresión el comentario realizado. Pero, al ser votado por el pleno, hubo decisión dividida y, en voto de calidad, la magistrada presidenta Mónica Soto, ratificó la condena. Ver video relacionado
La cereza en el pastel, es la amenaza al portal La Silla Rota. Convertido en autoridad policíaca, el jueves pasado el INE le fijó un plazo de 48 horas, para entregar la información que publicó sobre una denuncia respecto a los “acordeones” de la pasada elección judicial del 1 de junio.
De no hacerlo, advirtieron, le aplicarían una multa de hasta 100,000 días de salario mínimo general vigente en la CDMX. La información requerida es la denuncia de un candidato a magistrado, sobre la entrega de “acordeones” para inducir la votación a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
En Oaxaca, Alejandro López López, periodista, fue censurado tras publicar una queja ciudadana contra la encargada del Registro Civil de Nochixtlán, por presuntamente cobrar 3 mil 500 pesos a una persona para obtener su CURP, aunque el trámite es gratuito.
Esa es la justicia, según Morena, y los nuevos métodos para obtenerla. Pero eso sí, no le pregunten a la Presidenta por Layda Sansores, Adán Augusto o Cuitláhuac García, porque para ella, todos son personajes “honorables”, que merecen respeto, aunque los datos digan otras cosas, como en Veracruz.
La Auditoría Superior de la Federación detectó que en el gobierno de Cuitláhuac faltan por aclarar 2 mil 666 millones de pesos de toda su gestión. Para Sheinbaum sólo son “faltas administrativas menores”. El veracruzano es actualmente miembro del gabinete federal.
Sin embargo, lo paradójico es que, así como las “benditas redes sociales” fueron una importante palanca del triunfo para Andrés Manuel López Obrador, en estos días se han convertido en su talón de Aquiles. La memoria colectiva ha despertado, está agitada y hambrienta de venganza. Revelan casos, nombres, hechos, fechas.
“Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico, utilizó su puesto para extorsionar a litigantes en juicios de alto impacto desde Palacio Nacional. Alfonso Romo, jefe de oficina, está señalado por autoridades estadounidenses como lavador de dinero de cientos de millones de dólares del crimen organizado.
“Adán Augusto, secretario de Gobernación, ha sido acusado de huachicolero y protector del crimen organizado, a tal grado que nombraba en su gabinete (cuando gobernaba Tabasco), a personas relacionadas con grupos delictivos. Esto es lo que publican en X.
Esas mismas redes, son las que hoy recuerdan que, en el 2022, ya cuando habían versiones del caso de Hernán Bermúdez Requena, AMLO hacía encuestas entre sus diputados federales, para decir que tenían un buen secretario de Gobernación. “Me ayuda mucho, me aligera la carga”.
Ironías del destino. Ese mismo ex secretario, líder de los senadores de Morena, es quien lo coloca en la picota de la inmoralidad y la corrupción; a los diputados federales los muestra como un grupo de saltimbanquis aplaudidores; porristas de Palacio, que hoy no tienen el mismo entusiasmo para defenderlo. VER VIDEO
El día cerró para Morena, con una sentencia lapidaria de Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y de México: “Ahora que se puede obligar a pedir disculpas, ¿a quién le podemos exigir una por los cientos de millares de hijos desaparecidos? Con una es suficiente…”.