Por Baltazar Jiménez Rosales

El subsecretario para el Desarrollo Social y Político de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, rechazó ayer que en la región de la Costa Chica se encuentre en formación un grupo subversivo sino que se trata de una serie de asambleas que en comunidades de los municipios de Ayutla y Tecoanapa lleva a cabo la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), cuyo surgimiento data de 2013.

Al respecto, si bien destacó que la UPOEG y el gobierno estatal no han tenido ninguna confrontación, sí reconoció que desde el asesinato del líder de esta organización, Bruno Plácido Valerio, el 17 de octubre del 2023, no habían tenido coordinación alguna, “porque no había quién los representara”, pero ahora que están reorganizándose, “vamos a dialogar con ellos”, resaltó.

Entrevistado sobre este tema, dijo que a través de las “redes sociales” “se estuvo difundiendo un movimiento de personas integrantes de la UPOEG en localidades de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, “lo cual fue y es totalmente falso, no se dio esa movilización por parte de integrantes de la UPOEG”, remarcó.

El funcionario estatal aclaró que lo que si hubo fue una serie de asambleas en las que los integrantes de la UPOEG eligieron a sus coordinadores.

En este sentido, adelantó que ayer mismo sostendrían un diálogo con los integrantes de esta agrupación a fin de generar condiciones de estabilidad en la zona, que permita que el personal de las fuerzas de seguridad no tengan ningún tipo de confrontación en las localidades donde la UPOEG tiene presencia, pues recordó que “la UPOEG no es de reciente creación, que data de 2013, que están en presencia desde aquella época hasta el día de hoy y que al menos con esta administración estatal no ha tenido ninguna confrontación ni ninguna confrontación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional”, apuntó.

Enfatizó que no se trata de un grupo subversivo, como se ha pretendido dar a conocer, “no se está creando ningún grupo subversivo, data desde el 2013, que están ahí, y que hemos dialogado con ellos”, indicó.

Asimismo, puntualizó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es que no se deje sola a la población y que de manera coordinada los tres niveles de gobierno atiendan las causas que generan la violencia.

El funcionario estatal pidió no difundir situaciones que no correspondan a la realidad, “porque hacerlo los hace parte, y lo he dicho en otros momentos, quien comparte la información de grupos delictivos, de la delincuencia que permite generar zozobra y temor en la población y nosotros al compartirla nos convertimos en un brazo más”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *