Por Abel Miranda Ayala
El Secretario de Obras del gobierno de Chilpancingo, Juan Antonio Luquín Mendoza, reveló que existe un plan B para realizar la feria de navidad y Año Nuevo en esta capital, luego de que la Sedatu no ha iniciado los trabajos para concluir las remodelaciones del recinto ferial y el estado actual del espacio es de total abandono.

Señaló que de acuerdo con su experiencia profesional dos meses serán insuficientes para que los trabajos del recinto ferial puedan ser concluidos.

El 27 de agosto en el recinto feria el alcalde Gustavo Alarcón y el residente de la obra aseguraron que ese día se reiniciarían los trabajos, se emplearía la cantidad de obreros que fuera necesaria y se trabajaría en doble turno, a fin de que antes de diciembre el recinto ferial estuviera concluido, sin embargo hasta este momento los trabajadores no han llegado, el sitio se encuentra abandonado, lleno de maleza y con claros errores de diseño.

Juan Antonio Luquín Mendoza señaló que por ejemplo el techado de lo que será una de las naves de exposiciones, presenta goteras y el material del que fue hecho que es madera se encuentra sumamente dañado, “ahí les falló el gotero, que es lo que hace que el agua caiga en vertical y no se meta a la madera, eso es un error de diseño que se tendría que corregir”.

Lo que será el teatro del pueblo se encuentra inundado porque no tiene pendientes para que el agua se desfogue, “este espacio tendrá un techo y cuando se le haya colocado seguramente ya no se inundará pero en este momento hay una inundación que además de que es una falla de diseño se convierte en un criadero de moscos”.

“La verdad encontramos un recinto sin ningún avance hasta donde estoy ahorita viendo, no veo avance, no veo gente trabajando, es preocupante porque ya estamos terminando septiembre y sólo faltarán dos meses para la feria”.

El funcionario explicó que después de la reunión de agosto el residente de la obra no ha tenido ninguna comunicación con ellos, “no tenemos comunicación con ningún representante de Sedatu ni el responsable de la obra”.

Adicionalmente el secretario de obras indicó que el diseño que se aplicó al recinto ferial no es el apropiado para hacer una feria como la de Chilpancingo, “quedó como un bonito parque familiar en el que las personas podrán venir a caminar, a hacer ejercicio y disfrutar del espacio pero no están los espacios para de forma correcta colocar a los expositores de una feria”.

Insistió en que se requieren de espacios para el comercio porque la feria de Chilpancingo además de la tradición también significa un impulso a la economía, que tanto se necesita en esta ciudad.

Insistió en que ante su experiencia no hay tiempo para concluir la feria antes de diciembre pero por eso están preparando un plan B que no lo quiso decir pero es la posibilidad de que la feria se instale en un espacio diferente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *