A un año y dos meses de resolverse la candidatura del representante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a la gubernatura del estado, la efervescencia política trasciende más allá del partido, permeando capas sociales simpatizantes o no, de algún o alguna aspirante al más alto cargo de elección popular en la entidad.
Las guerras sucias cobran vigencia desde las etapas preelectorales hasta el día de la elección constitucional. Sucede sin embargo, que las contiendas internas son más confrontativas, en particular, entre aspirantes del partido en el poder, pues los aspirantes de partidos minoritarios no representan amenaza al partido dominante.
En este contexto se libra la batalla interna entre aspirantes morenistas, con una despiadada guerra sucia que salpica a todos, en particular, a quien tiene más posibilidad de alzarse con la candidatura guinda, para dobernar al pueblo de Guerrero, en los siguientes seis años.
En esta semana, las baterías se enfocaron contra la chilpancingueña Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del gobierno federal, una aspirante in crescendo, cada semana aglutina simpatizantes en diferentes municipios, mientras otras y otros suspirantes se mantienen estables o en caída libre.
Los argumentos que se manejan en contra de la abogada Esthela Damían, resultan falaces en gran medida porque carecen de sustento, y sí los hay, se deben a aspectos débiles que habrían de fortalecer para cubrir los flancos de ataques o críticas bien intencionadas. Le reclaman que desde su alta posición política-administrativa da preferencia a otras entidades federativas: Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Estado de México y Tabasco, obedeciendo instrucciones presidenciales por tener los índices más altos de criminalidad.
El principal señalamiento que recurrentemente se hace contra Esthela, consiste en no haber hecho su carrera política a nivel local y no aportar al desarrollo estatal, situación en la que también se encuentran los demás aspirantes con trayectoria estatal. No se tiene memoria de un proyecto de trascendencia realizado por alguno de nuestros próceres aspiracionistas.
Esthela Damián de adolescente acompañaba a su padre, el maestro Alfonso Damián Huato, para apoyar a los campesinos de la región Centro, en sus gestiones para obras sociales y créditos agropecuarios, en la capital del estado.
También ayudaba de jovencita a su señora madre, doña Esthela Peralta, en el restaurante “Esthelita”, ubicado frente al estacionamiento del ex INEBAN, modesto establecimiento comercial y principal fuente de trabajo familiar. Sobrina del controvertido dirigente empresarial, Pioquinto Damián Huato y hermana de Alfonso Damián Peralta, ex Auditor General del Estado (ASE).
Como infinidad de jóvenes guerrerenses tuvo que marchar a la Ciudad de México, después de concluir sus estudios universitarios en la UAG, en busca de oportunidades académicas y políticas, construyendo una exitosa trayectoria política, incorporándose al equipo de primer nivel de la ex Jefa de Gobierno y actual Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Las encuestas en su mayoría cuchareadas o patito, no la ubican en la mejor posición, pero es la única que escala posiciones intermitentes, a ese paso, en un año, podría posicionarse y encabezar por amplio margen, las encuestas del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, resultando la candidata de unidad.
Marea Baja.- Discreta y efectiva labor en apoyo a la ecología y al turismo, vienen realizando los grupos “Raptor Runners”, el Pentatlón de Acapulco y la Asociación Pro Defensa de la Isla La Roqueta. La más reciente actividad consistió en la limpieza del sendero principal de la inigualable Isla La Roqueta, en pleno abandono por la autoridad correspondiente (SEMARNAT) del gobierno federal.
Las actividades son coordinadas por el oceanólogo Efrén Garcia, quien se ha caracterizado por contribuir a la limpieza marina junto con el biologo marino, Juan Manuel Barnard, también fotógrafo submarino y la ambientalista Vivían Heredia, quienes han formado un esplendido equipo de trabajo en defensa de la ecología acapulqueña.
Marea Alta.- Un lector de luxe de esta columna, el maestro Sabás Molina, nos dio su opinión sobre la entrega anterior de manera lúcida y contundente: “Nuestro estado, el de antes, fue partícipe en las luchas por la Independencia y la Revolución, con personajes ilustres que entregaron sus vidas para un Guerrero y país, con mejores condiciones de libertad, prosperidad y democracia, altos valores que nos dieron identidad”.
Considera el maestro Molina, que actualmente el estado de Guerrero y México, están sumergidos en la violencia y el miedo a causa de la inseguridad. “Lamentablemente el gobierno quiere que nos acostumbremos a esta cultura de la violencia; sin embargo, no podemos ver este fenómeno como algo natural y acostumbrarnos a lo que sucede es normal, porque estaríamos perdiendo valores: la paz, el amor, el respeto, etc.”
Maremoto.- ¡2 de octubre no se olvida!, es la consigna histórica conmemorativa del 57 aniversario de la masacre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, a pocos días de la celebración de los XIX Juegos Olímpicos, en la ciudad de México, Distrito Federal.
Se desconoce el número de víctimas asesinadas por el Ejército Mexicano, por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz, oficialmente se dijo que fueron 75 personas, pero se considera que el número de masacrados ascendió a más de 350.
Cada año se recuerda este condenable acontecimiento con el fin de tener presente a los jóvenes estudiantes que participaron en el grandioso movimiento estudiantil-popular, cuyo pliego petitorio contenían demandas jurídicas y la libertad de presos políticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *