Por Baltazar Jiménez Rosales

Debido a que perjudica no sólo al sector productivo del país sino a la sociedad en general, empresarios en general piden al Congreso de la Unión dar marcha atrás a la reforma a la Ley de Amparo, ya que esta figura jurídica es algo que definitivamente protege a todos los ciudadanos de algún acto que no convenga a sus intereses.
Entrevistado al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco, reconoció que la reforma a la Ley de Amparo ha generado una gran preocupación en el sector empresarial.
Dijo que por lo anterior, los 72 Centros Empresariales Coparmex que existen en el país demandan que se dé marcha atrás a esta reforma.
Explicó que uno de los puntos de esta reforma que perjudica al sector productivo es lo que tiene que ver con la garantía de créditos fiscales, ya que con esta reforma se exige que sea a través de depósitos en efectivo o cartas de crédito.
Y es que dijo que con esta reforma se deja fuera la posibilidad de acceder a dichos créditos mediante bienes inmuebles, prendas o negocios en marcha en caso de que el empresario no tenga la liquidez de efectivo suficiente: “excluyen la posibilidad de hacerlo de esta forma, por lo que únicamente va a favorecer a quienes cuenten con alta liquidez y se deja en desventaja a las micro, medianas y pequeñas empresas que prácticamente son el motor de la economía nacional”.
Otro de los puntos que perjudica al sector empresarial es la retroactividad que plantea la reforma, ya que perjudicaría los juicios que actualmente están en trámite, lo cual rompe con la certeza jurídica y viola los principios constitucionales, apuntó.
Aun con esto, el líder del Centro Empresarial Coparmex Chilpancingo manifestó la confianza que tienen los empresarios en la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también se pronunció porque se corrija la reforma.
Al respecto, enfatizó: “Coparmex está confiando en la palabra de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; yo creo que de esta manera ella está apoyando esta iniciativa en el sentido de que den marcha atrás esa retroactividad que quieren hacer a la Ley del Amparo, por lo que tenemos confianza que nuestros diputados actúen de manera jurídica, con certeza, para que de esa forma den marcha atrás a esa iniciativa”.
Rodríguez Canacasco dijo además que en caso de que los diputados aprueben esta reforma, recurrirán a las cuestiones legales para tratar de frenar esta reforma, aunque insistió en que confia en que se dé marcha atrás a lo que comenzará a discutirse en el Congreso de la Unión, “yo creo que no nada más los empresarios, sino la ciudadanía en general debe preocuparse porque quedarse sin utilizar ese derecho (del amparo), sí es perjudicial, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *