Por Baltazar Jiménez Rosales
Las participaciones federales que reciben los Ayuntamientos son “inembargables”, expresó categórico el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, quien asentó que la propuesta que en ese sentido enarbola el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPEG) no ha tenido ningún argumento legal para aplicarla.
Señaló que para que el gobierno del estado, a través de la Sefina, pueda retener los recursos a los Ayuntamientos que presentan adeudos con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), por la no entrega de las cuotas obrero-patronales, tiene que haber “una reforma importante que lo permitiera”.
Entrevistado respecto a la iniciativa impulsada por el SUSPEG para que la Sefina retenga las participaciones federales a los Ayuntamientos deudores del ISSSPEG para así poder garantizar el pago a los trabajadores pensionados y jubilados,
Segura Estrada apuntó que “desafortunadamente, no es una forma coactiva de retención, nosotros no podemos retener las participaciones porque no son embargables las participaciones; aunque existe una iniciativa, esto para que se lleve a cabo las retenciones tiene que pasar por el Congreso y he ahí el problema”, remarcó.
Refirió que la propuesta del ISSPEG intenta con esta iniciativa ser más coercitiva y poder “descontar” de las participaciones que reciben los Ayuntamientos, pero insistió: “al momento no podemos hacerlo, por eso la situación que se encuentra el ISSSPEG”.
A la fecha son más de mil millones de pesos los que ayuntamientos y organismos públicos descentralizados morosos deben al ISSSPEG, sin embargo, a pesar de que la cantidad que adeudan al organismo administrador de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores del estado, el responsable de las finanzas del estado reiteró que “las participaciones son inembargables, no se pueden embargar por ningún motivo, a menos que haya una reforma importante que lo permitiera”.
Segura Estrada puntualizó que para que el gobierno del estado puede tener facultades restrictivas en torno a las participaciones de los Ayuntamientos, tiene que entrar contar con la autorización por parte del Congreso del Estado, ya que “no es de forma automática”.
No obstante, sí consideró que para sanear el ISSSPEG y evitar que los organismos públicos descentralizados y los Ayuntamientos no se queden con las cuotas obrero-patronales, los diputados locales tienen que hacer algo pues reconoció que “es lamentable que estos compañeros que en su momento trabajaron para las diversas dependencias tengan la problemática de no poder cobrar”, finalizó.