Por Baltazar Jiménez Rosales

Debido a que la misma economía de Estados Unidos se ha contraído hasta en un tres por ciento como consecuencia de la política antiinmigrante impulsada por el gobierno de Donald Trump, al grado de que muchas empresas han tenido que cerrar por la falta de mano de obra, incluso empresarios estadounidenses han llamado al presidente estadounidense a que reoriente su política y que no sea tan dañina de los derechos humanos, que sea más comprensiva.
Como estudioso de los fenómenos internacionales, el director de Cooperación Internacional de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Betancourt Villa, consideró que ante el giro que ha estado tomando la situación en Estados Unidos de América por la política antiinmigrante impulsada por Donald Trump, “sin duda se viene un proceso de regularización”.
Y es que dijo que desafortunadamente la política antiinmigrante de Donald Trump lo que ha ocasionado es incluso una contracción económica de hasta un tres por ciento en los EUA, ya que el embate y persecución del gobierno estadounidense contra los migrantes ha generado que haya un ausentismo laboral, por lo que “hay muchos comercios que se han cerrado por la falta de mano de obra, ya que la gente no va a trabajar por miedo a ser detenido y esto ha alentizado la dinámica económica en Estados Unidos. Esto sin duda ha afectado la economía de EUA”.
Esto ha provocado, agregó, que incluso empresarios estadounidenses ya se hayan pronunciado en contra de las medidas impulsadas por el gobierno de Donald Trump y han hecho “un llamado a reorientar esta política, a que no sea tan dañina de los derechos humanos, que sea comprensiva… y que no afecte la economía de EUA”.
Por lo anterior, y con el conocimiento que tiene de la problemática internacional y de los temas migrantes, Betancourt Villa vaticinó que “sin duda viene un proceso de regularización, porque las empresas siempre buscan la manera de contratar mano de obra más barata”.
En este sentido, indicó que ahora estas empresas que contratan mano de obra migrante en EUA, tendrán que “hacerlo de manera documentada, regular, para lo cual ya hay procesos, muchos programas y mecanismos para garantizar que la mano de obra tenga todos los papeles necesarios y pues hay que seguir esa ruta”.
Recordó que el embate de Donald Trump contra los migrantes se debió a un compromiso de campaña para ganar adeptos, votantes, pero además eso le ayudó a llegar a la Presidencia de los EUA. Ahora, remarcó, se vienen las elecciones intermedias y por esa razón continúa con esa política antiinmigrante, ya que “necesita ampliar su base votante con un llamado, con la exacerbación de este sentimiento antiinmigrante, que, desde mi punto de vista hoy ya no tiene un impacto tan amplio, aunque sin duda sigue causando impacto en la base votante”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *