La crisis diplomática entre México y Ecuador generada por López Obrador inició en diciembre de 2023 cuando el exvicepresidente Jorge Glas buscó refugio en nuestra embajada en Quito.
El 5 de enero del 2024 un juez ecuatoriano ordena prisión preventiva para Glas por un caso de corrupción.

Más tarde el gobierno ecuatoriano solicita a México permiso para ingresar a la embajada y detener a Glas, solicitud que fue negada. El problema escaló poco después en abril luego del asalto a nuestra casa diplomática por parte de la policía ecuatoriana para aprehender a Glas, lo que llevó a México a romper relaciones diplomáticas.
El gobierno de amlo condenó la irrupción a la embajada y argumentó que se violó la soberanía mexicana y el derecho presentando una demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia. Adicional, amlo favorece comentarios sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, lo que Ecuador interpretó como una injerencia en asuntos internos, determinando declarar persona non grata a la embajadora mexicana Raquel Serur quien abandona el país y México solicita a la Corte Internacional de Justicia la suspensión de Ecuador de la ONU.
A pesar del cambio de gobierno en México, la administración de Sheinbaum ha reiterado que no reanudará relaciones mientras Daniel Noboa esté en el poder. Jorge Glas permanece recluido en una cárcel ecuatoriana, y Ecuador se ha negado a concederle un salvoconducto para ser trasladado a México.
El exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard publicó entonces que “La acción del Gobierno de Ecuador de entrar por la fuerza a la Embajada de México en ese país y, detener a un solicitante de asilo y vejar la soberanía nacional no tiene precedentes”. Sobre Jorge Glas recaen dos procesos judiciales por corrupción: en el primero, fue condenado en 2017 a ocho años de prisión por asociación ilícita en el caso de sobornos de Odebrecht; en el segundo, está procesado por presunta malversación de fondos en el denominado “Caso Reconstrucción” de la provincia de Manabí por un terremoto, y fue en este contexto en el que Glas inició el proceso de Glas asilo diplomático en la Embajada de México. Ahora la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Ecuador y rechazó la demanda de México por el caso del asilo a Jorge Glas.
Otro revés internacional para un gobierno que confunde refugio político con protección a corruptos. Contraviniendo la cultura de respeto internacional y armonía diplomática nuestro país ha contribuido a incrementar la crisis en procesos internos de otras nacionales adjudicándose la autoridad moral y política para calificar sus procesos electorales y esto a contribuido al rompimiento de relaciones igualmente con Perú. Estás audaces disposiciones de amlo un Sheinbaum han despertado serias críticas por la defensa mexicana a personajes perseguidos por la justicia, tiranos y dictadores como es el caso de Evo Morales y hoy la posibilidad de otorgar asilo político a Nicolás Maduro en un intento por evitar su aprehensión por parte de los Estados Unidos.
Y este último supuesto nace debido a que en agosto Estados Unidos incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura defensa Maduro y envió lo que se considera el movimiento naval de guerra más importante de los últimos años a las costas venezolanas. En ese marco se difundió más de 6 mil ocasiones en redes sociales un supuesto video en el que Sheinbaum ofrece “protección Politica” a Maduro. Sin embargo el gobierno Mexicano acusó que la grabación fue alterada a través de la inteligencia artificial.
SE COMENTA SOLO CON
CARLOS RAMOS PADILLA

