Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Noviembre 16-2025.- En retrospectiva “la Ley Olimpia es, primero una de las leyes pioneras en el mundo en materia de violencia digital y segundo, ha sido el parteaguas para formar educación digital en el mundo”, dice la activista Olimpia Coral, que en el 2021 fue considerada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.






La mujer que impulso una ley contra el acoso digital y transformó una experiencia personal en una Ley, dice que este parteaguas ha sido definido así por “grandes mandatarios a nivel internacional, como Bill Gates -empresario y filantrópico; como Emmanuel Macron -Presidente de Francia- que es importante que salga el conocimiento desde abajo, desde la tierra, desde las raíces, desde nuestros lenguajes, desde nuestras periferias y desde los lugares en donde nos encontramos las mujeres, que no somos de los nortes globales”, subraya la joven activista mexicana,
Olimpia Coral Melo Cruz, originaria de Huachinango, Puebla considera que “la Ley Olimpia no solo es una ley, es un movimiento político de mujeres mexicanas que estamos haciendo un cambio en el mundo” dice con seguridad.
-Lo que le sucedió a la presidenta Claudia Sheinbaum, ¿cómo lo califica?, pregunto a la activista por los derechos humanos, su respuesta es firme: “Es un abuso sexual lamentable y además es una violencia digital a la revictimización que vivió, es una violencia mediática”
Agrega que “al momento en el que ella decide y pide como víctima no seguir difundiendo el video, que lo sigan difundiendo, es un acto lamentable”
Olimpia Coral apunta “Yo no he visto ningún primer mandatario al que le agarren los testículos, pero sí por ser mujer hubo una primer mandataria en México a la que le agarraron los senos y eso quien sea, del partido que sea, del movimiento que sea y como sea, tendría que ser repudiado”.
-¿La inteligencia digital no pone en riesgo a las mujeres en ese sentido? Preguntamos a Olimpia:
“La inteligencia artificial tiene una programación de un algoritmo patriarcal, machista, desigual, en donde otra vez las mujeres estamos en desigualdad también en los espacios digitales”
Olimpia Coral ha sido invitada por la organización Mujeres de Tlapa A.C., que dirigen Yuridia Melchor Sánchez y Erika Jazmin Garrido Lara, para dictar la conferencia magistral “Violencia Digital y Ley Olimpia”, en Tlapa, en la región Montaña de esta entidad, lugar al que define como “tierra de mujeres trabajadoras, luchadoras, y en la tierra en donde hace mucha falta justicia para todas” y agrega “entonces muy feliz que además gobierne una mujer Guerrero”.

