Entre los diez candidatos a Fiscal general del Estado de México, están ex funcionarios de mandatarios como Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel
López Obrador.
Incluso, con el actual gobernador, Alfredo del Mazo Maza, quien en un plazo de diez días deberá emitir la terna entre aspirantes.
El Congreso del Estado de México, sólo seleccionó a cuatro mujeres y seis hombres para ese cargo fundamental en la justicia estatal.
Entre ellas, el Congreso local, aprobó a María de la Luz Quiroz Carbajal, especializada en violencia de género en Toluca.
En su momento fue propuesta por el ex gobernador Eruviel Ávila como fiscal local.
Edmundo Porfirio Garrido Osorio, fue procurador en la administración como jefe de gobierno del hoy senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, estuvo en la extinta Procuraduría General de la República en administración de Felipe Calderón Hinojosa y comisionada en prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
También figura, José Luis Cervantes Martínez, magistrado y ex subprocurador de Justicia estatal, hijo del ex secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Enrique Cervantes Aguirre, en administración de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Mientas que Alonso Israel Lira Salas, fue titular de la SEIDO, organismo especializado en delincuencia organizada, en la administración de Enrique Peña Nieto.
En tanto Paulina Téllez Martínez, fue en su momento designada por la ahora senadora Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación, como titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia en dicha dependencia.
Mientras Rodrigo Archundia Barrientos, es coordinador general de combate al secuestro y fue encargado de la investigación del caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en gobierno también de Calderon.
María Esther Nolasco Núñez, fiscal regional de Nezahualcóyotl, quien aseguró en su momento, nadie la “apadrina”.
Martín Marín Colín, fiscal actualmente en administración de Alfredo del Mazo Maza.
Mario Salas Ortiz, es quien se quedó al frente de la fiscalía estatal, después que Alejandro Gómez Sánchez, dejó ese cargo y ocupó la fiscalía
especial de atención especializada.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso estatal, hizo evaluación documental, de propuesta de programa de trabajo y experiencia en materia de investigación, persecución de delitos y administración pública.
Cabe destacar que una vez recibida la terna del Ejecutivo estatal, la Jucopo citará a comparecer a las y los candidatos, en un plazo no mayor a tres días naturales siguientes y contará con un plazo máximo de tres días naturales para formular el dictamen de designación.
Ese dictamen será sometido a votación de Legislatura en Pleno, que designará por el voto de las dos terceras partes de las y los miembros del Congreso local, a quien ocupará la titularidad de la FGJEM por un periodo de nueve años.
