Por: Miguel Ángel Mata Mata

1.
El 26 de junio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “es pura simulación” el método de la alianza Va por México para elegir al próximo candidato a la presidencia.
Durante aquella conferencia de prensa matutina, el presidente aseguró que “ya saben quién va a decidir y todo lo demás es pura faramalla”.
— ¿Faramalla?


  1. Desde hace mucho se sabe que faramalla viene del sustantivo antiguo, farmalio, engaño, y del bajo latín hispánico, malfarium, crimen.
    Este término, de uso coloquial, se refiere a un coloquio, charla, plática, tertulia o conversación de una manera mañosa o artificiosa que tiene la intencionalidad de engañar o de mentir.
    Es una cosa o hecho de mucha apariencia y de poca importancia o sustancia.
    Por experiencia deductiva, un faramallero es un embaucador y hablador que presenta situaciones exageradas, aparatosa o escandalosa, en ocasiones falsas, con que se pretende llamar la atención.
    — ¿Quién se viene a la mente cuando escuchamos que alguien es faramallero?
    No mientan.
    3.
    “Yo soy el destapador y mi corcholata favorita será la del pueblo”, advirtió el presidente durante su conferencia matutina del 12 de julio de 2021.
    Oficialmente, fue la primera ocasión en que se le escuchó al presidente emplear los términos “destapador” y “corcholata” como metáfora.
    Como lo explicó entonces el mismo presidente, él no es el autor del peyorativo término, sino Raúl Castro y Leandro Rovirosa.
    En 1976, al ser presentados por el ex presidente Luis Echeverría, Castro dijo de Rovirosa: “Ah, el destapador oficial”, a lo que Rovirosa reviró: “Sí, y ésta es mi corcholata favorita”, y señaló a José López Portillo, quien se convirtió en el
    candidato único a la presidencia de México.
    Como apunte: Leandro Rovirosa Wade, además de primer destapador de la corcholata presidencial en 1976, recibió como premio la gubernatura de Tabasco y fue, hasta su muerte en el año 2014, promotor principal de Andrés Manuel López Obrador.
    — A todas luces, aquello de 1976 no fue una faramalla, sino una destapada en despoblado.
    4.
    Hay varias teorías sobre el origen del término “corcholata”, en la política. Una de ellas dice que el término “corcholata” hace referencia al personaje de “El Tapado”, creado por Abel Quezada, caricaturista de renombre en el país.
    “El Tapado” era un hombre de traje y corbata con la cabeza cubierta con una manta blanca, el cual dejó en misterio al que sería el “sucesor” de Adolfo Ruíz Cortines para relevarlo al finalizar su mandato
    — ¿Ha sido faramallosa la práctica del Tapado en México? ¿Del corcholatazo?
    5.
    Desde ese 12 de julio, quedó claro que las corcholatas del presidente, a diferencia de 1976, cuando hubo candidato único por parte del partido de Estado, eran Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
    Habrá que anotarlo: dijo corcholata, en femenino. Jamás ha dicho que será corcholato.
    Luego que ellos lo rogaron, agregaron a dos corcholatitos: Fernando González Noroña y Manuel Velasco.
    Desde entonces los mandaron de gira por todo el país. Les impusieron reglas donde no pueden decir que son precandidatos, aunque lo son.
    Que no picarán los ojos a sus contrincantes, aunque se pican más allá que los ojos. Que respetarán en todo, y por sobre todo, la unidad de su desunido partido. Aunque, Marcelo Ebrard ha amagado: “si me hacen una chicanada rompo con Morena” ¿En serio, señor canciller?
    La neta, da y dan hueva.
    Como dice una filosofal canción de la Sonora Santanera: Todos, todos. Lo saben, lo saben.
    Estamos ante una puesta en escena, un engaño, una campaña para distraer pues, dirigida desde palacio, por un dedito que sabe decir sí o no, pero apunta directo al género femenino.
    —Claudia es la única, la no hay otra. Es la fanta de los refrescos porque, como aquella, Claudia es la buena.
    — Es otra faramalla en despoblado
    6.
    A pesar del presupuesto federal y la cargada de morenos, incluidos gobernadores, diputados federales, senadores y alcaldes, esas corcholatas no comunican, no contactan, no emocionan. Son protagonistas de una faramalla fallida.
    Asi que, ante tal desastre, y sin avisar de tremendo corcholatazo, el presidente se negó a atender la orden de un juez. No permitió la entrada a palacio nacional a la senadora panista, Xóchitl Gálvez, quien exigía derecho de réplica a un comentario presidencial.
    Pudo recibirla, darle su derecho a réplica y despedirla luego de su desahogo y, tan tan. Pero no. Era necesario poner sabor a la faramalla fallida de los corcholatos y corcholata manifiesta y favorita.
    El incidente puso a la panista en la cúspide de una botella del refresco de la marca de la competencia.
    Se convirtió en un fenómeno en pocos días y cumplió, con ello, otra sentencia de presidente quien, la semana pasada dijo: “Yo les voy a decir quién será el candidato de esa alianza opositora”.
    Y ¡Zas! ¡Viva la corcholata opositora!
    — ¡Volvió la atención del público a la faramalla destapadora! ¡Albricias!
    7.
    Para la elección presidencial falta poco menos de un año. El proceso formal comienza en septiembre. La Cuarta Transformación cumple, en tiempo y forma, la transformación de… ¿el PRI?
    Este lunes un grupo de senadores, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong, y Claudia Ruiz Massieu, anunciarán su salida de ese partido.
    Oootra vez, la canción de la Sonora Santanera suena a ciencia política pura: Todos, todos. Lo saben, lo saben: con ese grupo comenzaron las traiciones de priístas a favor de MORENA, desde la pasada elección presidencial, cuando la disputa entre Osorio y el poderoso Videgaray dio al traste con el candidato presidencial del tricolor.
    En el siguiente proceso, muchos gobernadores priístas, de ese grupo, han sido premiados con embajadas, a cambio de entregar las elecciones al presidente.
    A estos que anunciarán la salida del partido que traicionaron ya hace muchos meses. ¿Qué pago les darán?
    Otra faramalla.

  2. En Luz y Sombra, Javier Solís canta: “Quien sepa de amores, que calle y comprenda”.
    Es tiempo de corcholatas, corcholatazos y saber que el presidencialismo, en México, es lo mismo en 1976 que en el 2023 y que, en cuestiones de sucesión presidencial, la faramalla es la mejor opción.
    — No se equivoquen.

QUE CONSTE
a) El joven Yoshio Ávila, seguidor de Adán Augusto López, va en caballo del pueblo. Hasta ahora es el único aspirante a la presidencia municipal de Acapulco que ha mostrado músculo sin el respaldo de estructuras de gobierno. Jacko Badillo fue quien mas selfies tuvo con Claudia Sheinbaum, en la visita de ella al puerto. Doña Yoloczin Domínguez desapareció de la escena y en la oposición nadie, nadie, nadie dice yo quiero ser.
b) Quienes coordinan los trabajos de Claudia Sheinbaum en Guerrero salieron a la caza de seguidores de Marcelo Ebrard. Los quieren de su lado. Algunos ya han caído, otros lo harán en breve.
c) El fin de semana dejó, en Acapulco, trece homicidios violentos. En Iguala al menos asesinan a una persona todos los días. En Taxco lo mismo, además que secuestran a policías o funcionarios municipales. En Chilpancingo dejan narco cartulinas a la presidente municipal.
d) Pero, sigue la faramalla: a seguir repartiendo abrazos como protección divina contra los balazos.

PREGUNTAS QUE MATAN
¿Cuántos detenidos por esos homicidios ha logrado la fiscalía General de Guerrero?
Es pregunta con respuesta: cero, cero, cerote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *