Por Edmundo Cázarez C.
-Tercera y última parte-

En las páginas del libro Prensa Inmunda, se asoman las profundas divisiones del gremio periodístico en México. Desde la servidumbre voluntaria, el espionaje o vigilancia a la que ha sido sometido la precariedad laboral y las no pocas dificultades o conflictos que se tienen que sortear para obtener información, pero también, este interesante libro, es un interesante repaso por la compleja historia de la prensa en nuestro país , desde aquellos años de un control total de la información, hasta nuestros días, con una relación tirante y perversa que encabeza López Obrador desde Palacio Nacional.

En esta tercera y última parte de la entrevista exclusiva que concedió su autor. Edgar Morín, para Relevante MX, relata el viacrucis que sufren los nuevos escritores para que una casa editorial acepte sus trabajos. Asimismo, al compartir su experiencia de haber ido a presentar su libro “La Maña”, al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, manifestó que ir a dar una charla a un reclusorio, es estar perfectamente consciente que se está ingresando al mismísimo infierno, porque la readaptación social en el país, desde hace muchos años, está tirada a la basura. Los reos están completamente arrumbados y bajo la lógica del máximo exterminio.

Al consultarle su opinión acerca de que la Iglesia católica haya levantado la mano en protesta a los altos índices de violencia, y que ha cobrado la vida de varios de sus representantes, señaló: “La iglesia católica trae un conflicto de jerarquía con los protestantes porque les están comiendo el mandado, estos últimos, se han dado a la tarea de visitar cárceles y anexos, sumando más adeptos a su organización”

El también periodista y académico de la UNAM, al abordar el tema del actual proceso electoral con miras al 2024, enfático dijo que: “López Obrador cruzó pactos con priístas siniestros para asegurar el triunfo en el 2024, para asegurar la permanencia de la 4T”. De igual manera, expresó que: “Abrazos y no balazos”, es un grave error y slogan para quedar bien, hacerse el chistoso y gracioso. Y que, dentro de la depuración de aspirantes a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, es una simple ilusión de la gente.
-¿Qué fue lo que no alcanzaste o no quisiste plasmar Prensa Inmunda?
-Podría decirte que como está en el libro, quizás, se trate de un remix o remezcla, pero por razones propias de la pandemia y aunado a la crisis económica que atraviesa la industria editorial, era difícil porque era más desarrollado.
_¿Uff, puedo pensar que tienes material para otro libro más?
-Es que cada caso se desarrolla más y se trataba más, por lo cual, eso, se iba a traducir en que seria un libro mucho muy caro, pero resulta que los libros caros no se están vendiendo. así es que por razones muy prácticas. Seleccioné qué era lo que podría funcionar.
-¿Un libro dirigido a los especialistas de la comunicación?
-Un libro dedicado no precisamente a los especialistas, mucho menos, a los Ayatolas de la comunicación, tampoco a los chairos ni a los derechairos…
-¿…Entonces a quién?
-Pues a todos los que no fueran eso para que puedan tener elementos para entender y comprender la compleja relación de los medios con el aparato gubernamental.
-Debo entender que eres un escritor “fifí”, ¿tienes y te sobra lana para sacar este libro y muchísimos más?
-Ja, ja, ja. “¿fifí” yo?, ja, ja, ja. ¡Claro que no!! Mira Edmundo, para publicar mi primer libro bajo el sello de Editorial Grijalbo, apareció en 2015 y lo empecé a trabajar desde el 2003, porque el origen de ese libro, fue mi tesis de doctorado.
-¿Corrías el peligro de darte un “balazo en el pie”, si es que decían que era tu tesis tal cual?
-¡Exacto!!, la intención era que pareciera totalmente periodístico…
-Por decirlo de alguna manera, ¿Seguías el modelo de Thompson y de Wolf?
-No exactamente el mismo modelo, sino que fuera mucho más accesible y más vertiginoso en su lectura…
-¿Cuesta mucho trabajo que una editorial te arrope?
-¡Puff!!, no tienes idea del montón de puertas de muy diversas casas editoriales que toqué…
-¿Te mandaban mucho al carajo?
-Me pedían que dejara el texto completo de mi libro para ser analizado por el Consejo Editorial. Me decían: “Nosotros te hablamos a la brevedad”, y todavía, sigo esperando los dictámenes de esas casas editoriales…
-¿Qué editorial te mando al carajo?… ¡no le saques!!
-¡No le saco!!, fue Editorial Planeta. Estando con la editora, se puso a revisar el material y me dijo: “Esto qué es?, Y le dije que era la base de una tesis de doctorado sobre el narcotráfico y crimen organizado.
-¿Cuál fue su respuesta?
-De manera tajante me dijo: “A nadie le interesa leer tesis sobre narcotráfico y crimen organizado. Muchas gracias” Así, de plano me mandó al carajo. Es un verdadero viacrucis lo que sufren los nuevos escritores para que una casa editorial acepte sus trabajos
-¿Te diste por vencido?
-Tiempo después, gracias a un alumno que tuve en una Maestría, me buscó para una firma de reconocimiento y me dijo que, a su vez, él, tenía una alumna que trabajaba en una editorial. Total, me dijo que, si estaba de acuerdo, le mandaba el material de mi libro para que lo viera. Creo que, gracias a la muy valiosa intervención de las Diosas y Hadas Madrinas. Como a los seis días, recibí respuesta de la casa editorial y que un editor estaba interesado y me dieron una cita.
-¿Hay que tener mucha paciencia?
-Mucha, pero muchísima paciencia. Así te rechacen diez o cincuenta editoriales, no dejes de insistir. Sigue trabajando y tocando puertas. ¡Por fin!!, firmé un contrato y afortunadamente le fue bien a mi primer libro. Para mi sorpresa, poco tiempo después, sacaron una edición especial del mismo libro, en una colección de bolsillo. Luego me fui informando poco a poco, que el libro era comprado por mucha gente involucrado en la compra/venta de droga…
-¿Camino se hace al andar?
-¡Eso es!!, es un caminito que comienzas y ya no paras. Como resultado de la publicación del libro. Un día, me invitan para que diera una charla dentro de un reclusorio para que fuera a presentar mi libro ahí…
-¿Neta?
-Sí, yo estaba totalmente sorprendido, por dentro me decía: ¡No manches Edgar!!, tú, no tienes nada que enseñarle a esa gente en el reclusorio….
-¿Te dio miedo?
-Para que te digo que no, sí, sí….
-Pero tu libro te estaba rindiendo frutos…
-Es que yo me sentía como un aficionado al escribir un libro. Cuando a la persona que me invitaba ir a dar una plática al Reclusorio le dije que no tenía nada que enseñarles a los reclusos, de inmediato me dijo: “Pero ellos. sí tienen y mucho que enseñarte”
-¿No te caía el “veinte”?
-Digamos que, ahí, fue donde piqué el anzuelo. Hoy, este tipo que me invito al reclusorio, es uno de mis mejores amigos.
-¿A qué se dedica él?
-También era profesor de la UACM, resulta que esta universidad contaba con un programa educativo para presos y se pusieran a estudiar. Creo que mi amigo les daba literatura en el Reclusorio norte.
-¿Fuiste a dar la plática?
-¡Claro!!. ahí me tienes. Me armo de valor y fui…
-¿Qué sentías estar dentro de las entrañas del Reclusorio Norte?
-Sabes que estas ingresando al mismísimo infierno y rodeado de canserberos . A mi llegada al Centro de Readaptación, ingreso por la Aduana del Reclusorio Norte, permito que me hagan una minuciosa revisión. Cuando me despojo de mis cosas, dejo el libro sobre una mesa, lo observa detenidamente el custodio que me estaba practicando la revisión y cuando en la portada ve a un hombre de bigote muy poderoso, me dice: “Este que está en la portada, ¿es el mismo en el que estoy pensando?
-¿Y qué le respondiste?
-Le pregunté: ¿En quien está pensando? Con una sonrisa un tanto burlona me dice simplemente… “Pues en quién otro, que don Manlio Fabio Beltrones”, de inmediato me dice que en dónde lo podría conseguir. Insistía en que le vendiera el ejemplar que traía de apoyo para dar mi charla con los reclusos.
-¿Cuál fue la reacción de los internos?
-Mucho muy interesante. Como exponentes, estuvimos una mujer y yo. Recorrer las instalaciones del reclusorio te pone la piel chinita, chinita. Vas observando todo lo que venden. Volteaba para todos lados y percatarme de la vida dentro de una prisión. Impregnarme de todos los olores y sonidos.
-¿Ibas protegido?
-Sí, nos asignaron un par de personas que nos escoltaban. Nos hacían infinidad de preguntas ¿Qué si anteriormente ya habíamos sido “huéspedes” del reclusorio? ¿Que si teníamos ahí algún pariente o conocido?
-¿Tu Mantra estaba al máximo?
-¡Indudablemente!! Ahí tuve la oportunidad de conocer a nos de los reos considerado como el “más pesado” Cundo lo tuve frente a frente. Un tipo totalmente mal encarado, con un semblante de pocos amigos y en su mirada proyectaba odio y rencor. Con voz aguardientosa y con un aliento fétido por el cigarro y las drogas, me dijo: “Así me gustan los cabroncitos que sean valientes que se vienen a meter aquí”
-¿Sabías de quién se trataba?
-Si, mi amigo ya me había puesto en alerta, pero también me decía: “Ya está viejo, no te preocupes”. A lo que le refuté: ¡Estará viejo, pero es un feroz león, y si me dejó, me hará pedazos!!
-¿Qué imagen te formaste de la readaptación social que vive México, estando ahí?
-¡Que buena pregunta!! La readaptación social en el país, desde hace muchos años, está tirada a la basura. Los reos están completamente arrumbados y bajo la lógica del máximo exterminio.
-¿Estabas seguro que sabrían escucharte?
-Por supuesto que sí. Cualquier cosa que altere, de alguna manera su rutina, por supuesto que iban asistir a mi platica. Cuando levanto la vista para ver a los asistentes, me quedé con la boca abierta al constatar que el pequeño auditorio estaba totalmente lleno.
-Sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable y única…
-El custodio que nos habían asignado, una y otra vez me “cuchicheaba” al oído “Tu nada más observa y después hablamos”
-¿Qué te preguntaban los reclusos?
-Fíjate que fueron las preguntas más interesantes que he escuchado cuando he tenido la oportunidad de ir a dar una plática. Me preguntaban acerca de la legalización de las drogas. Por cierto, un recluso sumamente joven, te diré que tenía unos 18 o 19 años, seguramente, estaba ahí por algún asunto de fraude o lavado de dinero…
-¿Por qué supusiste eso?
-Su presencia llamaba la atención. Su ropa perfectamente bien planchadita y limpia. Muy educado al momento de expresarse. Se pone de pie y me dice: Señor escritor, gracias por venir a visitarnos. Si quieren solucionar el problema del narcotráfico, ahí le va la formula: ¡Vengan a legalizarla aquí dentro de todos los reclusorios y se acaba su bronca!!
-A lo mero macho, al escuchar al joven ¿Te quedaste con la cara de ¡what!!?
-Para que te digo que no. Cuando me fui de ahí, le empecé a dar vueltas y vueltas dentro de mi cabeza lo que me había dicho el chamaco. Créeme, era lo más avanzado que había escuchado dentro de este sistema. No había sido proveniente de ningún académico ni erudito en el tema, ni tampoco de algún policía experimentado en narcotráfico. Sino de un joven que estaba hundido ahí, y lo más curioso, estaba en el reclusorio por otro motivo.
-¿Pero dime, qué sentías cuando estabas frente a todos los reclusos?
-¡De la chingada!! Es una presión horrible, te conviertes en blanco de miradas que matan. Inclusive, el custodio que nos acompañaba era un judicial que había caído en desgracia y estaba pagando su condena. Por cierto, al final de mi visita, se le ocurre decirme: “Oye, queremos libros, haznos un descuento”. En corto, me empieza a enumerar a cada reo y porque delito estaban ahí… ¡Puras personalidades del crimen!!
-Vaya material tan valioso que habías logrado obtener para tu libro…
-Fueron horas y horas de muchos días, escribiendo y escribiendo. De verdad querido Edmundo, fue una experiencia sencillamente alucinante.
-¿Sería bueno que un funcionario de “alto” nivel, se tomara la molestia de ir a conversar con ellos?
-Por supuesto que jamás van a ir. Ellos, ni la misma sociedad se ocupan de esos lugares.
-¿Los grupos religiosos son los que aprovechan esa fabulosa “beta”?
-No te digo, te adelantas a tu entrevistado. En efecto, quienes van frecuentemente a los reclusorios son los diversos grupos religiosos. Curiosamente, los jerarcas de la iglesia católica hasta se quejan porque los protestantes son quienes avanzan en ese aspecto.
-¿Camarón que se duerme….?
-A los protestantes, los ves frecuentemente en los reclusorios y en los anexos.
-Ya que mencionas a la iglesia ¿Qué opinas que la iglesia católica levante la mano y le diga al presidente que ya están hasta la madree de tanta violencia?
-Traen un pleito que pasa por una jerarquía resentida porque ha sido desplazada por los protestantes.
-¿Existen caminos “celestiales” para llegar al poder?
-En este camino del que me hablas, para llegar al poder, López Obrador hizo pactos con un montón de personas con las que nunca debió cruzar, incluidos esos priístas siniestros y tenebrosos con miras al 2024 para que permanezca la 4T.
-Esos personajes tienen nombre y apellido…
-Pues ahí está del que hablamos hace un momento y como otros más, incluidos también, grupos religiosos. Fundamentalistas y no fundamentalistas, incluso, algunos de sus miembros han cometido graves delitos…
-¿Cómo quién?
-Pensaría en el que ya está procesado, sentenciado y convicto en Los Ángeles, California.
-¿En México, es un secreto a voces, que fue el narco quien impuso a López Obrador?
-¡Puff!!, fíjate que tengo muchas dudas sobre todas esas historias que se dicen en la calle…
-Pero, ¿qué es lo que tú crees?
-Es que todavía me faltan muchos datos para sostenerlo como una hipótesis…
-Con todo… ¿abrazos y no balazos?
-¡No!!, eso es un simple slogan para quedar bien, para hacerse el chistoso y el gracioso. Un muy grave error.
-Desde la presidencia de la República, a lo mero macho, ¿se pueden cometer esta serie de pendejadas?
-Te repito, todavía no complemento mis elementos, sigo trabajando en eso. Políticamente, es un grave error por donde lo veas. Reunirse con la mamá de un traficante de drogas de ese calibre, por donde lo veas… ¡un acto reprobable!!
-El mismo dijo que a los integrantes del Cartel de Sinaloa no se los toquen…
-Otra más, de sus pésimas declaraciones. No sé si lo haga consciente o sea producto de los medicamentos que le suministran…
-¿Es el presidente más inepto que hayamos tenido?
-No me parece, más bien, es un zorro. Nada más ve la pregunta que le hicieron sobre la tragedia de los muchachos de San Juan de los Lagos… ¡y sale con un chiste!!
-¿Tú crees que reconozca su error de haberse reunido con la mamá del Chapo?
-No, jamás lo hará. Insisto, por donde lo veas, es un grave error que deja cosas al descubierto. Ha tratado de darle la vuelta y minimizarlo, obviamente, le ha salido contraproducente.
-¿El narco estará detrás de las elecciones del 2024, apoyando a Morena?
-¡Por supuesto!!, estará a nivel municipal, estatal y presidencial.
-Definitivamente, ¿nos han convertido en un narco país?
-No, pero nada nos falta para ir hacia allá.
-¿Por qué?
-Porque no regulamos el flujo del dinero en efectivo en las campañas políticas.
-¿En arca abierta, hasta el más justo peca?
-Mientras las campañas políticas sigan girando en trono al dinero y con candidatos impresentables.
-¿Todos están cortados con las mismas tijeras?
-Mira, Miguel Ángel Mancera, quien se acaba de bajar, es un tipo que debería de estar procesado.
-¿Son una bola de hienas que se aplican dentelladas entre ellos mismos?
-Digamos que son personas ambiciosas, algunos de ellos, sumamente vulgares y están en la rebatinga por el poder. Hay una lucha intestina muy fuerte, pero aparte, una lucha contra el frente opositor que se encuentra totalmente desarticulado.
-¿La Alianza de las X?
-Ya parece un pornógrafo… ¿A quien le cabe en la cabeza que Silvano Aureoles quería ser presidente? Si no entregaron buenas cuentas a sus gobernados, cometieron delitos muy graves que deberían ser investigados y castigados penalmente, incluido el espionaje a periodistas y dejo a Michoacán con claros escenarios de una guerra civil. Ahora, se dan el lujo como en su tiempo lo fueron “los Chuchos”, especializados en quebrar partidos políticos. Recuerda lo sucedido con el Partido del Frente Cardenista…¡lo quebraron!!
-¿Ese dinero a dónde fue a parar?
-Pues a sus bolsillos. Ahora, están quebrando al “perderé” -PRD-, entonces y para donde le veas, hay una desmedida lucha por el poder mucho muy feroz.
-¿No que están construyendo un gran país?
-Por supuesto, es en lo que menos piensan. A la clase política, la que no se ha terminado de ir, peor también, la que no ha terminado de arribar, parecería que a la misma sociedad no le interesa. Mas allá de la retórica del pueblo bueno y del pueblo noble. Pero en los hechos, parecería no interesarle en lo mínimo.
-Al final de cuentas, el Ejército dará un coletazo ante tantas cosas?
-No, no creo. Yo pensaría en el viejo general, el “manco” de Celaya. No hay quien resista esos cañonazos. Porque si revisamos cómo es que ha trabajado el crimen organizado que ha logrado infiltrarse al poder civil… ¡Obvio!!, también ya se infiltró al poder militar y al aparato de inteligencia, tanto civil como militar.
-¿Una infiltración conjunta?
-Aún no, pero es cosa de tiempo, porque es como un cáncer y que como el mundo entero está articulado en torno al dinero, todos, pero todos, quieren salir de pobres.
¿Xóchitl Gálvez, viene siendo una simple luz de bengala, nada más?
-Si quieres que sea completamente sincero en mi respuesta… Xóchitl viene resultando como la simple ilusión que mucha gente quiere tener. Rastreando mis archivos, me encontré que cuando fue delegada en Miguel Hidalgo, permitió una serie de delitos ecológicos, pero tan astuta, que en donde permitió esos delitos ecológicos, estaba metido hasta las manitas el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México -INVI-, justo atrás del Metro Popotla. Permitió que tiraran una buena cantidad de árboles con la finalidad de facilitar que se apoderaran de un predio.
-Entonces, Claudia Sheinbaum, ¿viene siendo la “chacha” de López Obrador?
-Si, claro que si, lo dijiste a la perfección. Aunque yo diría que viene siendo como la hija que no tuvo López Obrador.
-¿Tú crees que llegue a la grande?
-No, no lo creo, me parece bastante “ingenua.
-Como la canción infantil de los diez perritos… ¿cuántos quedarán?
-Esa, es parte de la tragedia del país. La clase política, desde hace muchos años, no está a la altura de lo que necesita la sociedad.
-¿Se corre el riesgo del asesinato de un candidato presidencial?
-Ese rumor se ha estado propagando en las calles con mucha fuerza. Lo más grave de todo, en la medida que la sociedad mete rumores en su entorno, no es otra cosa que vacíos en la comunicación institucional, va creciendo y hasta puede resultar muy peligroso. Porque, si pensamos en los agresores de periodistas… ¡son todos!!
-Ya que hablas de agresiones de periodistas, te vuelvo a preguntas ¿Quién demonios está detrás del atentado en contra de Ciro Gómez Leyva?
-Le estuve consultando a una muy buena fuente que tengo, me dijo que la verdad, jamás se sabrá. A menos que el propio presidente diga una de sus incoherencias y salga a la luz publica la verdad. Lo que más me llama la atención de este atentado, y me parece un detalle muy significativo, es que los 13 detenidos por el atentado que sufrió Ciro, ¿Cuál es la acusación que tienen al respecto? El único que está plenamente relacionado con el atentado, es quien disparó, los demás, están detenidos por otros delitos y por posesión de drogas y es el último recurso que le quedó al estado mexicano para mantenerlos detenidos ¡Ahí está el detalle!!Eso es gravísimo, porque es lo que engrana al crimen organizado con el poder judicial y al mismo poder local y que encubre a Ernestina Godoy.
-Por último, ¿el atentado contra Ciro Gómez Leyva, quedará como lo de Manuel Buendía o lo de Luis Donaldo Colosio?
-Creo que si nos basamos, en la manera de cómo la fiscalía de la Ciudad de México ha venido trabajando en los últimos años. Sí, quedará sin resolverse y en la impunidad
-¿Fue algo planeado?
-Por supuesto que fue algo planeado, lo que no queda claro, es en el autor intelectual. mientras no haya una claridad en la investigación, y hasta ahora no la ha habido, será muy triste y lamentable que quede en la impunidad.
-¿De qué vive un autor cuando no vende libros?
-¡De milagro!!, vender libros en este gran país, no es un buen negocio porque son muy caros

  • Muchas gracias por tu tiempo, antes que te vayas ¿Qué sientes ser entrevistado?
    -Muy contento y a gusto, pero te confieso, me gusta más conversar. Te reitero mi reconocimiento por tu profesionalismo y ese sentido tan agudo que tienes para preguntar. Posees un gran talento. Te agradezco mucho tu interés de platicar conmigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *