Por: Miguel Ángel Mata Mata
El domingo, 30 de marzo, el presidente municipal de Atlixtac, Guillermo Matías Barrón, encabezó una asamblea a la que asistieron alrededor de 400 personas entre los integrantes de los cabildos de Atlixtac, Chilapa, Quechultenango, Acatepec, Zapotitlán Tablas y Mochitlán, asi como comisarios y delegados municipales de la región.
De acuerdo con versiones que se tienen del encuentro, Don Guillermo acusó que él, y sus compañeros de la Montaña Baja y Circuito Río Azul, son acusados de colaborar con un grupo del crimen organizado, cuando lo que en realidad han hecho, dijo, es “levantar la voz para defender a sus comunidades”.
Matías Barrón es quien ya hace algunos meses encabezó a miles de habitantes de aquella región que bloquearon Chilpancingo y secuestraron un vehículo propiedad de la policía estatal y retuvieron, contra su voluntad, a algunos elementos de la guardia nacional. Por ello, el gobierno federal le abrió una carpeta de investigación.
Hace algunas semanas, y protegido por el fuero constitucional que le da haber sido electo presidente municipal, por el Partido verde Ecologista de México, repitió la dosis. Bloqueó los accesos a Chilpancingo, al frente de unas dos mil personas. Retuvo, contra su voluntad a funcionarios del gobierno del estado y obligó a la gobernadora a reunirse con él y sus seguidores.
Hace algunos días, Don Guillermo viajó al puerto de Acapulco, a bordo de una camioneta blindada. Al regresar, en la madrugada, fue baleado en un punto de la Autopista del Sol que, se sabe, se ha convertido en una zona donde viajar de noche representa potencial peligro de secuestro o robo de vehículos a mano armada.
El señor Matías fue baleado. Uno de sus guardianes fue herido. Él y su familia resultaron ilesos, gracias al blindaje de su vehículo. Él lanzó severas acusaciones y amenazas: “Si quieren guerra, guerra tendrán. Hay ochenta mil talibanes de la Montaña Baja que bajarán a Chilpancingo”.
Él responsabiliza al gobierno de su ataque a balazos y está a punto de cumplir su amenaza: en la reunión del pasado domingo se acordó que el próximo martes, siete de abril, bloquearán el sur de Chilpancingo y tomarán tanto el Palacio de gobierno como el Congreso de Guerrero.
Habrá caos.
EL CONGRESO
La tarde de ayer, en aparente sesión de trámite, los diputados locales de Guerrero dieron entrada al trámite de un juicio de procedencia presentada por la agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), Margarita Azucena Sánches Gutiérrez, sin que se especifique el servidor público contra el que va dirigido.
Tanto el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, como el presidente de la Comisión Instructora, Arturo Álvarez Angli, dijeron, por separado a reporteros de la fuente, que por acuerdo del órgano de gobierno del Congreso de Guerrero la identidad del servidor público sujeto a dicho procedimiento no se daría a conocer.
¿A quién investiga la Fiscalía de Guerrero?
¿Por qué el secreto?
¿A QUIÉNES SE DESAFUERA?
El desafuero es el proceso legislativo que permite al Congreso autorizar la detención y enjuiciamiento penal de un servidor público, quien, al ser electo de manera popular, goza de fuero constitucional.
Quienes deben ser sujetos a juicio de procedencia para separarlos del fuero, son los senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, gobernadores jueces, magistrados y ministros del Poder judicial.
Los diputados locales que habrán de determinar la suerte del secreto nombre de un funcionario de Guerrero electo de manera popular, son:
Arturo Alvarez Angli, Vladimir Barrera Fuerte, Erika Lorena Lursh Cortés, Carlos Eduardo Bello Basilio y Jesús Uriostegui García, integrantes de la Comisión Instructora.
La comisión instructora, se sabe, sesionará la semana próxima. Tal vez coincida su reunión con la amenaza del alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Barrón, de tomar palacio de gobierno y el Congreso Local el martes siete de abril.
¿O van por otro alcalde?
DEL CONGRESO
1) El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, propuso exhortar al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) a que en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) autoricen un descuento permanente del 50 por ciento sobre las tarifas de las autopistas del tramo México-Acapulco. Jorge Iván Ortega Jiménez dio lectura al posicionamiento.
2) La diputada Araceli Ocampo Manzanares propuso exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, a fin de que dictaminen la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional.
3) El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso exhortar a los titulares de la Comisión Nacional Forestal, de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, a los Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones y programas para la prevención con el propósito de preservar el medio ambiente y prevenir enfermedades respiratorias en la población guerrerense, a causa de los incendios forestales.
4) El diputado Joaquín Badillo Escamilla manifestó que es fundamental fortalecer la participación ciudadana en el ordenamiento territorial y desarrollo urbano del puerto, destacando que Acapulco enfrenta retos derivados de su alta población y la baja participación cívica, lo que genera desconexión entre la ciudadanía y las autoridades.
5) La diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Guerrero, a fin de que verifiquen a las empresas que ofrecen empleo fuera de la entidad a las y los jóvenes, para que se elabore un padrón de dichas empresas y se compruebe su seriedad.
QUE CONSTE
a) La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, acompañada por los cuatro senadores que representan a Guerrero, encabezó la ceremonia solemne mediante la cual se impuso el nombre de Vicente Guerrero, primer presidente afro descendiente, en los muros del edificio que alberga al Senado de la República. La propuesta para tal acción fue promovida por Manuel Añorve Baños.
b) Jacinto González Varona, dirigente de MORENA en Guerrero, ha aceptado, de manera individual, la afiliación de integrantes del grupo político del ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, en las filas de su partido. No han sido inscritos como grupo porque, dicen, en MORENA están prohibidas las tribus. El caso es que Aguirre ya se les metió hasta la cocina en MORENA. Es algo así como la fábula de la cuijita y el sapito que, quien la conozca, sabrá que Aguirre será, dentro de poco tiempo, el factor con mayor peso en MORENA de Guerrero. Quienes desconozcan la fábula de la Cuijita y el Sapito la podrán leer al final de este artículo
c) El lunes pasado, en Acapulco, Benjamín Sandoval Melo ofreció interesante ponencia, ante un auditorio lleno, con prestadores de servicios turísticos. Desafortunadamente los gobiernos no escuchan a los profesionales de este importante sector de la economía de Guerrero.
d) También el lunes, en rueda de prensa, la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, dio a conocer que ya son catorce, de 19 mil habitaciones de hotel, las que estarán listas para recibir a los turistas en la Semana Santa. Bien por el ayuntamiento, aunque deberán prestar atención a la manera cómo se ponen trabas a quienes, desde el sector privado, reconstruyen Acapulco. Hay luces preventivas en Protección Civil y en la dirección de ecología ¡Aguas!
¿QUIÉNES BALEARON LA CLÍNICA DEL ALCALDE DE CHILPANCINGO?
Cosas del Chilpancingo de los Bravo. Lo que ha sucedido la madrugada de este miércoles, en la calle Altamirano del Centro de Chilpancingo. Cerca de las tres de la mañana se escucharon quince balazos, y nadie salió a ver.
Una ráfaga impactó en la fachada de la clínica América, propiedad del presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
Una versión extra oficial indica que una persona del sexo masculino era perseguida e ingresó a la clínica buscando refugio.
Cuando llegaron los elementos policiacos hallaron quince cartuchos de AR 15 regados en la calle, frente a la fachada de la clínica, a la que se apreciaban evidentes huellas de los impactos de bala.
No hubo heridos. Tampoco hallaron al supuesto perseguido que se refugió ahí.
LA FAMOSA FÁBULA
Cuentan que, en una noche de tormenta, una cuijita se resguardaba en una cuevita ubicada muy cerca de impresionante río.
De pronto apareció un sapo grandotote. Con sus ojotes, miró a la cuijita. Con grave voz le rogó: “¡Cuijita, cuijita, apiádate de mi!”. “Mira que el río crece y puedo ahogarme. Déjame entrar a tu cuevita y salvar mi vida”, pidió.
— “¡No puedo, sapito, porque si entras luego me sacarás y yo seré quien muera ahogada!, respondió la transparente lagartija.
El sapo rogó y rogó. El río creció y creció. La lluvia se hizo mayormente intensa. El viento arreció. Ante ello, el corazón de la cuijita cedió.
— “Está bien, sapito, pero nomás ahí, en la entrada. No te metas más adentro”.
Trepó el Sapo a la entrada. Al ritmo de la lluvia, el viento y el ruido del creciente río, comenzó a croar, a croar, a croar. Ante los diminutos ojos de la cuijita el sapito creció, creció y creció al inflarse y convertirse en Don Sapo.
— ¡Sapito, sapito, ya no te infles porque no cabremos ambos en la cuevita!, reclamó, la cuija.
— ¡El que no quepa, que se salga!, respondió, con grave croar, el intruso.
MORALEJA
Pasó en el PRI. Luego en el PRD. Ahora va MORENA.
Quien quiera entender la moraleja, que la entienda.
¡El que no, que se salga!