Pocos pueden negar que Ángel Aguirre Rivero cuenta con una base social amplia y sólida en Guerrero. Pocos, como él, cuentan con ese respaldo popular tan indispensable para los grupos de poder que hacen política en Guerrero.
Salvo algunos, que han abdicado para mal treparse a una moto y jurar lealtad y amor eterno a su nuevo jefe, el aguirrismo constituye una fuerza política que influye en todas las regiones del estado.
La sentencia de que ni lo conocen ni lo quieren conocer y rechazar un huipil que, como regalo, le fue enviado, no ha sido bien recibida en amplios sectores de Guerrero.
Aguirre ha sostenido que hace política y la seguirá haciendo, durante una charla que sostuvo con el grupo Solidaridad, de Acapulco.
Ángel ha informado eso, que su grupo es vigente y lo seguirá siendo porque tiene respaldo popular.
ZEFERINO
Ante la Asociación Civil de Acapulco, que ha perdido prestigio pues, la mayoría de sus socios, le han convertido en un sector del partido anaranjado, y han dejado en la nostalgia lo que antes fue un grupo de la sociedad civil vigoroso, el ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, acudió a decir lo de siempre: que nadie sabe gobernar, sino él mismo.
El Exgobernador fue el invitado de la sesión semanal del Grupo ACA, donde criticó las obras “maquilladas y de relumbrón en Acapulco”, donde “la Costera es un cochinero” y avaló la puesta en marcha del Marinabus, como sistema de transporte de calidad, como en los países de primer mundo.
Como Ángel, el señor Torreblanca rindió un informe de lo que ha sido él y lo que él considera sería lo mejor para Acapulco y Guerrero. Poco puede decir de un grupo de zeferinistas pues, en realidad, ese grupo ha menguado.
Tal vez algunos, como los aún militantes del Partido de la Revolución Democrática, esperaban escuchar una palabra de agradecimiento, pues fueron ellos quienes lo postularon para que fuese alcalde de Acapulco y luego gobernador de Guerrero.
Pero eso jamás sucederá.
Por lo contrario, el PRD debiera estar agradecido, pues ha sido él quien los llevó al triunfo.
¡Ingratos!
ASTUDILLO
El miércoles, en la biblioteca pública municipal de Acapulco, el ex gobernador, Héctor Astudillo, llamó a los partidos de oposición a valorar alianzas y coaliciones con miras a la elección del 2027:
“No se puede gobernar con una sola corriente ideológica, son necesarios los contrapesos”, dijo luego de la ceremonia durante la cual fue admitido como miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía, capítulo Guerrero.
Astudillo hizo un trabajo de investigación sobre el paso del generalísimo, José María Morelos y Pavón por Acapulco rumbo al Primer Congreso de Anáhuac, basado en el libro publicado en 1965, por la Universidad de Austin, por José Tomás Oteiza, llamado, “Acapulco, ciudad de las naos y las sirenas modernas”.
“La oposición está fragmentada. En la elección intermedia del 2027 lo que pesará serán los liderazgos locales”, dijo, entrevistado luego de ser condecorado por los académicos.
Recientemente, han renunciado al partido Movimiento Ciudadano, cuya dirección de facto es de Astudillo, personajes como Lázaro Mazón, Sebastián de la Rosa o Bulmaro Cabrera, quien, al renunciar, presumió que siete mil militantes naranjas se irán a MORENA, para respaldar a Estela Damián y a Yoshio Ávila.
“Ellos creen que en MORENA los esperan para darles posiciones, pero ahí hay muchos que ya tienen sus candidaturas aseguradas”, dijo el intérprete de las sirenas y naos, versión Oteiza.
ESTELA DAMIAN
En esta trama en la que el activismo de los ex gobernadores nos muestra que en algo andan, algo buscan o algo pretenden, aparece el nombre de Estela Damián Peralta, aun subsecretaria de seguridad del gobierno federal y a quien se promueve para que venga a salvar a los guerrerenses de su impresionante ignorancia, atraso y estulticia, según el punto de vista de sus impulsores.
Ángel Aguirre fue rechazado por la presidente Sheinbaum, cuando son decenas de aguiriristas los que dijeron respaldar las aspiraciones de la enviada por el gobierno federal a apaciguar a los nativos de Guerrero.
Astudillo deseó suerte a los ex emecistas que han decidido salirse del partido naranja para irse en pos de doña Estela.
Don Zeferino, al parecer, no se refirió a la propuesta de nuevo virreinato en Guerrero.
Otro ex gobernador, Rubén Figueroa guarda prudente y sabio silencio, virtud de la que disfrutaban los gobernadores de antes. De los tiempos cuando los políticos, que habían cumplido una misión pública, dejaban gobernar a los nuevos.
En silencio. Por prudencia, y respeto. Nomás por eso.
¿Y qué cosa dice la que está cubierta de pilares de oro y plata?
OTROS INFORMES
La semana pasada la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ofreció a los guerrerenses el informe por el cuarto año de su gobierno.
Del documento, la gobernadora recibió, de entre muchos reconocimientos, un elogio que denota el punto de arranque de una carrera entre aspirantes a encabezar el poder ejecutivo en Guerrero.
Abelina López Rodríguez, presidente municipal de Acapulco, sostuvo, en un boletín oficial emitido por su gobierno, que Evelyn Salgado ha llegado a su cuarto año de gestión como la más joven y primera mujer en gobernar Guerrero.
“Juventud, se lee en el boletín oficial, que se hizo experiencia al templarse en el ejercicio de la administración pública, que ha sorteado crisis naturales y las sociales que deja un estado complejo, como lo es Guerrero”.
EL CAMBIO GENERACIONAL
En su cuarto informe, que en realidad ha sido el segundo, la gobernadora se centró los siguientes ejes: obras de infraestructura, avances en seguridad, programas sociales innovadores como la Tarjeta Violeta y la construcción de una agenda turística de primer nivel.
En septiembre, Evelyn Salgado se posicionó en el top 10 de los mejores gobernadores del país según las encuestadoras Demoscopia, Gobernarte, Arias Consultores y CE Research.
Ese dato es un mensaje que deben escuchar los partidos políticos a la hora de postular a sus candidatos que buscarán ser gobernador, alcaldes y diputados federales y locales, en 2027: más jóvenes y más mujeres.
Ese es el mensaje: Guerrero vive un proceso de transformación real, en el que la juventud, la alternancia generacional, la inclusión y la comunicación efectiva marcan el rumbo hacia un futuro mejor.
QUE CONSTE
1.
¿Vieron qué hermosas se veían las playas sin los que se han apropiado de ellas y se han erigido como quienes autorizan, o no, los proyectos de modernización de Acapulco?
Encabezados por quienes detentan concesiones federales de playa, de las que al menos seiscientas son irregulares, los señores dueños de las playas de Acapulco nos hicieron el favor de condenar al puerto al cochinero eterno al rechazar el proyecto del Marina Bus.
No uno, sino diez o veinte Marinabuses, debió ser la consigna, pero no. La estulticia se convierte, de a poco, en gentilicio de los acapulqueños.
2.
La tarde de este viernes rendirá su cuarto informe de gobierno la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
Se trata, en realidad, de un acto público y de promoción partidista, pues el documento legal ha sido entregado a los miembros de su cabildo el pasado miércoles.
3.
La diputada, Erika Luhrs, también ofreció un informe de lo que ha hecho en el Congreso Local. Ella ha sido reconocida como una de las congresistas mayormente productivas en la entidad.
4.
El sábado trece de septiembre habrá de recibir, post mortem, la medalla Sentimientos de la Nación, la economista Ifigencia Martínez, por parte del Congreso Local, cuyo presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui, ha merecido el puesto número siete a nivel nacional, de entre las 32 legislaturas locales.
Para quienes quieran saber qué cosa es lo que se conmemora el trece de septiembre, les recomendamos leer el libro que ha consultado el ex gobernador, Héctor Astudillo, para un trabajo de investigación, financiado en 1965 por la Universidad de Austin, institución que aun los tiene a la venta, “Acapulco, ciudad de Naos y sirenas modernas”.
Hay otros textos de Vito Alessio Robles, Rosendo Pintos e investigaciones como la llamada “El Fuerte de San Diego en Acapulco: guardián del puerto”, de Martha Vela Campos.
5.
El joven maravilla, Yoshio Ávila, se ha plegado al grupo de ex priístas, ex perredistas y pocos morenistas que respaldan a Estela Damián Peralta, quien se dice bendecida por el dedo de la presidente de la República para sacar a los guerrerenses de su estulticia.
El joven tendrá que preguntar a los militantes de MORENA si le aceptan como su candidato por la presidencia municipal de Acapulco. Porque la fila, ahí, es larga, larga, larga…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *