*Participa la fundación RobotiX
*Se benefician 5 mil 643 estudiantes y 434 maestros







Chilpancingo, Gro., 16 de octubre de 2025.- Para continuar apoyando al sector escolar y educativo del estado, la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, junto al representante de la Fundación “RobotiX”, entregaron materiales y equipo de robótica a 27 escuelas de las regiones Costa Grande, Chica, Norte y Centro que beneficiará a 5 mil 643 estudiantes y 434 maestros, con lo cual se espera se cumplan diversas funciones escolares que vienen a beneficiar su preparación académica.
El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, junto con el gestor de Proyectos de la Fundación RobotiX, Saúl Zamora, hicieron la entrega a docentes y alumnos de los centros educativos, quienes gradecieron este apoyo y el compromiso del gobierno estatal por procurar la educación de las y los guerrerenses que buscan forjarse un camino a través de las aulas.
Castillo Peña resaltó que la dotación de material es “El reflejo de la visión de un Guerrero que se transforma a través de la educación, impulsada con total determinación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.
Cabe destacar que en el ciclo pasado, la Fundación RobotiX hizo una donación que sustituyó los componentes que se encontraban en obsolescencia. Con este seguimiento, se cumple el objetivo del programa para que los alumnos conozcan los principios de electrónica y programación a través de proyectos integrales donde puedan experimentar utilizando su creatividad, con un pensamiento crítico y resolviendo problemas, introduciéndose a la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM).
Con este innovador proyecto, se materializa un modelo educativo de vanguardia que permite a la niñez y adolescentes guerrerenses, por medio del juego, un aprendizaje práctico, no enseñando a memorizar, sino a desarrollar habilidades indispensables para la vida, dijo el titular de la SEG.
“Por cada niño que programa un robot, se está proyectando un futuro más brillante para Guerrero”, subrayó Castillo Peña. Por ello, pidió a los beneficiarios que aprovechen estos materiales, que sean curiosos y que experimenten, pues en sus manos no solo tienen circuitos y sensores, sino el poder de crear e imaginar un mundo mejor, como ya está sucediendo en Petatlán e Iguala, ejemplificó.