Por Ricardo Castillo Barrientos
Las tragedias recurrentes causadas por fenómenos meteorológicos, impactan con gravedad en el territorio nacional y otras latitudes de menor desarrollo, siempre amenazadas por desastres naturales.
Las torrenciales lluvias causaron incuantificables pérdidas materiales, económicas y humanas, en las entidades de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, cuyos habitantes de 100 municipios, están sufriendo las consecuencias por no haber tenido la información oficial oportuna, que les permitiera tomar medidas preventivas, a fin de evitar grandes afectaciones.
Normalmente, la CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emiten boletines sobre las condiciones del clima y el desarrollo de fenómenos naturales, así como, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, USA. La información es transmitida a los gobiernos estatales y a los municipios más importantes del país, en las áreas de Protección Civil, donde supuestamente analizan el contenido y según la gravedad, ponen en marcha el sistema de alerta, en ocasiones pasa desapercibido por la población por su poca penetración o difusión.
Después de las terribles y dolorosas experiencias de los desastres de Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y John, han dejado abundantes lecciones para no reaccionar con pasividad como sucedió en esos eventos, se ha avanzado de alguna manera en la cultura de prevención y protección civil.
La semana pasada se suspendieron las labores escolares en varias regiones de la entidad, en prevención de sufrir eventuales daños a causa de los huracanes Erick y Priscila, En realidad pareció exagerada la aplicación del sistema de alerta, sin que hayan impactado y solo causaran estropicios menores. Sin embargo, afectó la llegada de turistas que se abstuvieron de visitar a Acapulco y Zihuatanejo-Ixtapa.
La ayuda solidaria de los guerrerenses a nuestros connacionales de las entidades afectadas, principalmente, Veracruz, no se hizo esperar, atendiendo el llamado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sumándose el pueblo en general y el rector Javier Saldaña Almazán, con víveres y brigadas de apoyo a los damnificados en desgracia.
Estas tragedias seguirán ocurriendo en México, mientras no avancemos y fortalezcamos una cultura de prevención y protección civil, para evitar desastres de gran magnitud como hoy se presentan. Las tristes y amargas experiencias deben servir como lecciones de vida para evitar se repitan las mismas situaciones de indefensión ante fenómenos naturales.
Los Atlas de Riesgos deben de ser revisados exhaustivamente por los tres órdenes de gobierno, aunque sea responsabilidad del gobierno municipal, a fin de tomar medidas drásticas de evitar viviendas en zonas de alto riesgo; y se construya la infraestructura de contención, en los márgenes de ríos, arroyos y laderas.
Por eso resulta bastante plausible y oportuno el evento de “Ingeniería en Prevención de Desastres”, organizado por la UAGro, en el Campus Zumpango, con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y la gestión integral de riesgos, con talleres, conferencias y mejores prácticas, con la participación de expertos de instituciones nacionales y extranjeras.
Marea Baja.- Un fuerte clamor está cundiendo en la Costa Chica, exigiendo la destitución del delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, por romper al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con los habitantes de Ayutla y Marquelia, afectados por los estragos del huracán Erick.
Ciudadanos indígenas y afro-mexicanos se dicen hostigados y discriminados por su raza y condición social y no permitirán ser objeto de burla del inepto delegado federal, exigiendo su inmediata destitución, a la presidenta Sheinbaum y a la Titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Haciendo caso omiso a su responsabilidad como alto empleado federal, Iván Hernández, no ha parado los motores y continúa en su loca y desenfrenada carrera por obtener alguna candidatura a diputado local o federal, haciendo un derroche de recursos públicos, promoviéndose sin ton ni son, en las redes sociales con publicidad pagada por la Secretaría del Bienestar, cometiendo una suma de delitos electorales, que la FEPADE debe fiscalizar.
Marea Alta.- Al más rancio estilo político llevó a cabo su registro como candidato a la secretaría general del SUSPEG, el campechano Javier del Carmen Velázquez Pat, operador financiero del Comité Central Ejecutivo, de ese organismo sindical de los trabajadores del Gobierno del Estado, que aglutina a 30 mil trabajadores de 80 secciones sindicales.
Velázquez Pat, con recursos desconocidos logró concentrar en la capital del estado, a más de 5 mil empleados estatales de diferentes partes de la entidad, para que lo acompañaran a su registro como candidato oficial y así mostrar el músculo con el apoyo de la actual dirigente, Adela Angelito.
Maremoto.- Resulta que el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, no encuentra explicación o motivo de la revocación de su Visa para ingresar a los Estados Unidos, decisión asumida por el Departamento de Estado, al igual que otros políticas mexicanas, entre ellos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y la ex alcaldesa de Rosarito y diputada federal, Araceli Brown Figueredo, además de una larga lista de políticos morenistas y otros partidos.
Astudillo Flores, desconoce a ciencia cierto el retiro de su Visa, aunque lo atribuye a declaraciones vertidas contra aranceles del jitomate, tal vez no sea la causa de fondo, porque el estado de Guerrero, ha sido paraíso en el cultivo de amapola, marihuana y el trasiego de Cocaína colombiana desde hace tres décadas y el asentamiento de grupos criminales.
Sus correligionarios de MC lo dejaron solo, no han reaccionado a su favor, salvo el regidor porteño, Armando Añorve Ríos, que metió las manos al fuego en apoyo del ex gobernador y eso en política cuenta y cuenta mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *