Por Abel Miranda Ayala
El gobierno municipal de Chilpancingo presentó oficialmente a quienes serán los miembros del Comité Consultivo de la Feria de Navidad y Año Nuevo, este estará encabezado por el propio alcalde Gustavo Alarcón Herrera con la representación honorífica dentro del Consejo y además de integrar a todo el gabinete municipal también se “invita” a los funcionarios del gobierno estatal de las áreas de seguridad cultura y desarrollo económico, también el Ejército y Guardia Nacional
Como presidente y cara visible del Consejo se designó al Secretario de Desarrollo Económico, Comercio y Fomento Turístico, Lenin Carbajal Cabrera; como secretario técnico se asignó al presidente del Barrio de San Mateo, Martin Alejandro Ramírez Carbajal y en cargos de vocales se colocaron a los presidentes de los demás barrios, como Sergio Antonio Jorge Román de Tequicorral; Martha Alicia Bello Rodríguez de Santa Cruz; Raúl Rendon Muñoz de San Antonio y Antonio Memije Alarcón de San Francisco.



Al comité se agregaron los presidentes de cámaras empresariales a los que también se les asignó cargos de vocales, Héctor Jesús Salazar Navarro de la CANIRAC, Marco Antonio Rodríguez Canacasco de la COPARMEX; Omar Elías Azar del Consejo Coordinador Empresarial; Kristian Adán Polito Mundo Director del Instituto de Gastronomía Grupo Isima; Lorenzo Leonardo Arroyo, de la Confederación de Restauranteros Zona Centro; Marco Antonio Pacheco Saavedra Presidente de Club de Leones; Carlos Raúl Valdez Téllez de Club Rotario.
El enorme listado de miembros incluye a todo el gabinete del gobierno municipal que serán parte activa del Consejo Consultivo y se agrega también en calidad de invitados se enlista a funcionarios del gobierno del estado como el Secretario de Seguridad Pública, Daniel Antonio Ledesma Osuna, la Secretaria de Cultura Aida Melina Martínez Rebolledo, el de protección civil Roberto Arroyo Matus.
Entre los invitados al Consejo también se coloca al General Jorge Pedro Nieto Sánchez, Comandante de la 35 a Zona Militar y al General Óscar García Ponce de León Comandante Regional de la Guardia Nacional, al Director Centro INAH en Guerrero, Héctor Romero Torres Calderón, el obispo José de Jesús González Hernández y los párrocos de las cinco parroquias de los barrios tradicionales.
Cabe resaltar que la toma de protesta se realizó en un evento privado al que no fueron invitados medios de comunicación y curiosamente no se incluye ningún comunicador en el extenso comité.
Hasta el momento la Feria de Chilpancingo no tiene un lugar asignado para su realización, el alcalde sólo ha dicho que cualquier predio al norte de la ciudad queda fuera de las propuestas y se tiene tres opciones al sur de la capital una cerca del palacio de gobierno otras más al sur cerca del punto conocido como el parador del Marqués, otros estarían más rumbo a la comunidad de Petaquillas.
Tradicionalmente el patronato de la feria entre finales del mes de septiembre y principios de octubre emítela convocatoria para el certamen Señorita Flor de Nochebuena, hasta el momento la designación de la joven que representará la feria no ha sido convocada y en teoría ya es muy complicado realizarlo porque se deben hacer los cinco certámenes en cada uno de los barrios y luego la gran final.
Antecedentes
La feria de Chilpancingo fue decretada por el Congreso del Estado de México en 1825 a solicitud del entonces presidente Nicolás Bravo y se establece que será un espacio para comerciar productos elaborados en Chilpancingo sin cobro de impuestos para que sea una compensación ante las perdidas que tuvieron en el apoyo al movimiento independentista.
La feria se ha suspendido solamente en tres ocasiones, en 1960 tras la masacre de miembros del movimiento que demandaba una Universidad en la que pudieran estudiar los hijos de la gente pobre y fueron reprimidos por el ejército. Se suspendió también por la pandemia de Covid 19 en el año 2020.
La tercera suspensión fue el año pasado el 2024 luego del asesinato del que fuera presidente del patronato de la feria, Martín Roberto Ramírez, quien fue atacado a balazos mientras se desarrollaba el Teopancalaquis que es un desfile de danzas que van de la iglesia de San Mateo al centro de la ciudad para arrullar el niño dios en la catedral el 24 de diciembre.
En el 2021 la entonces alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez gestionó ante el gobierno federal la remodelación del recinto ferial, mismo que no fue terminado y por ello no se encuentra en condiciones de que se realice la feria en este sitio, aunque cualquier otro sitio es más inadecuado porque no tendrá una plaza de toros como la Belizario Arteaga que se tiene en este lugar.