Por Baltazar Jiménez Rosales
*Las “voces ajenas al espíritu universitario son movidas
por intereses personales y ambiciones efímeras y sólo
buscan alterar la armonía de la Universidad”: JA Soto

Directores de todas las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) manifestaron su respaldo a la propuesta de reforma llevada a cabo a principios del mes de septiembre pasado por el Consejo Universitario mediante la cual se elimina la reelección inmediata para los cargos de rector, directores de unidad y consejeros universitarios y se amplía la duración de los periodos de gestión de cuatro a seis años.
Fue el director de la Facultad de Derecho de la UAGro, José Antonio Soto Sotelo, quien en el evento conmemorativo al 65 Aniversario del Estallamiento de la Huelga General del Movimiento Estudiantil Popular por la Autonomía Universitaria, realizado en el histórico Edificio Docente, que alberga a las preparatorias 1 y 9, habló a nombre de los directores de las Unidades Académicas y pidió además al Congreso del Estado dar su aval para concretarlas.
Desde el punto de vista del funcionario universitario, estas reformas aprobadas por el Consejo Universitario “se alinean con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación”, pero además enfatizó que “es una orientación clara y justa”, pero además recalcó que “es para el futuro, no para el presente”.
Al respecto, Soto Sotelo remarcó que “estos ajustes no benefician a las autoridades en funciones; el propio rector, Javier Saldaña Almazán ha sido enfático al señalar que su periodo concluirá el 27 de septiembre de 2027, es decir, la reforma aplicará exclusivamente a los procesos de elección posteriores a esta fecha y del mismo modo, los directores actuales que concluiremos nuestras gestiones en el 2028 asumimos con responsabilidad que ya no habrá reelección inmediata para estos cargos”.
Insistió en que estas reformas aprobadas por el Consejo Universitario representan para la UAGro una mayor estabilidad institucional y académica, “al permitir que los proyectos de largo alcance en docencia, investigación, vinculación y extensión universitaria, tengan continuidad y consolidación bajo una visión de futuro, pero además fortalecen la calidad educativa pues amplía los horizontes de planeación estratégica, infraestructura, cobertura y programas académicos de excelencia en beneficio directo de más de 90 mil estudiantes guerrerenses”. Además, brindan certeza laboral a los trabajadores, ya que preservan sus derechos conquistados.
Asimismo, dijo que estas reformas colocan a la UAGro en armonía con el marco legal nacional, ya que la sitúa a la vanguardia de las instituciones que adoptan los principios de democracia, transparencia y responsabilidad pública. Incluso comentó que en concordancia con esta política, 18 Universidades del interior del país ya comenzaron a realizar adecuaciones similares en sus leyes orgánicas, eliminando la reelección inmediata y fortaleciendo la continuidad institucional.
Por lo anterior, hizo un llamado al Congreso del Estado para que “atienda el sentir legítimo de la comunidad universitaria y aprueben esta reforma” a la Ley Orgánica de la UAGro, pues recalcó que es una propuesta unánime nacida del consenso que sólo busca fortalecer la autonomía, el desarrollo y la unidad universitaria.
Reconoció que existen “voces ajenas al espíritu universitario”, aunque acusó que estos detractores de las propuestas de reforma realizadas por el Consejo Universitaria son movidas por intereses personales y ambiciones efímeras por lo que buscan alterar la armonía de la Universidad”.
Sin embargo, adelantó que “estas posturas egoístas no prevalecerán, ya que la Universidad Autónoma de Guerrero pertenece al pueblo y su transformación es un deber histórico y moral; defenderla, renovarla y engrandecerla es nuestro compromiso con las generaciones presentes y futuras, con las memorias de los caídos y con el pueblo que le dio origen.

