Por Baltazar Jiménez Rosales

Como un oasis en medio del desierto, la tarde de hoy inicia la edición número 24 del Festival de Guitarra “Cleofas Villegas”, que viene a significar un remanso de paz y alimento para el espíritu ante el ajetreo y el estrés de la ciudad.

Y el inicio de este esperado festival de guitarra no podría ser mejor que con el Trío Lunazul, cuyo líder y mandamás es nada menos que Jesús Lozano Flores, quien precisamente fue alumno del Maestro Cleofas Villegas cuando llegó a Chilpancingo como maestro de la Universidad Autónoma de Guerrero.

El concierto del Trío Lunazul será a partir de las cinco y media de la tarde en el Museo “José Juárez”, ubicado en el andador Zapata, en el centro de la ciudad.

El Trío Lunazul se formó en el año 2000 y es integrando por músicos originarios de la ciudad de Chilpancingo: Jesús Lozano Flores, Juan Carlos Morales Salmerón, Martín Pérez Rojo y Antonio Pérez Sánchez.

El propósito de Lunazul es difundir y promover la música guerrerense y la romántica en su máxima expresión, objetivo con el cual se ha presentado en diversos festivales internacionales, desde Chicago, Illinois, Estados Unidos de América; Paris, Francia y Madrid, España, en tanto que en Sudamérica ha acudido a festivales de la canción y el folclore internacional en Chile, Ecuador, Uruguay, Argentina y Perú, además de que ha participado al lado de artistas de la talla de Jorge “El Coque” Muñiz, Carlos Cuevas, El Guerrerense Erasmo Catarino, entre otros.

Por su aporte a la música romántica y el folclore, el Trío Lunazul se ha hecho acreedor a la condecoración Águila de Tlatelolco por la difusión de la música mexicana, la cual otorga la embajada de México en Bogotá, Colombia.

Lunazul cuentan hasta el momento con seis discos de larga duración desde el año 2001, en tanto que el séptimo se encuentra en proceso de postproducción y edición. Han participado a lado de diferentes artistas como lo es el Señor Coque Muñiz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *