Por Baltazar Jiménez Rosales

La Comunidad Universitaria de la zona Centro, representada por los directores de las Escuelas Preparatorias y Facultades, estudiantes y líderes sindicales expresaron ayer su apoyo a la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero y pidieron a los diputados locales integrantes del Congreso del Estado avalar con su voto esta propuesta emanada del Consejo Universitario.
La justificación de su respaldo a la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro, que precisamente ayer inició su proceso de análisis por el pleno del Congreso del Estado con la primera lectura al dictamen elaborado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, es que tiene su respaldo en la modificación a la Constitución General de la República publicada el 1 de abril pasado en el Diario Oficial de la Federación en la que se prohíbe la reelección de las autoridades.
En una conferencia de prensa, que dieron en el auditorio de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, fueron todos los directores de las escuelas preparatorias y facultades de la UAGro de la Zona Centro de la entidad, estudiantes representados en esta ocasión por el consejero universitario Juan Antonio de Jesús Cruz Díaz; así como los secretarios generales de los sindicatos universitarios, el de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia, y el de Académicos de la UAGro, encabezados respectivamente por Brenda Alcaraz González y Francisco Hernández Herrera.
Por los directores de las escuelas y facultades de la zona Centro habló el director de la Facultad de Derecho, José Antonio Soto Sotelo, quien destacó que precisamente es “en congruencia con este mandato nacional” es que en la UAGro se propone también la no reelección del rector y directores, y, por el contrario se propone la ampliación del periodo de cuatro a seis años, determinación que no es aplicable para las actuales autoridades, aclaró.
El directivo insistió en que esta reforma es con carácter prospectivo, es decir, que el actual rector, Javier Saldaña Almazán, terminará su periodo en el 2027 en tanto que los directores en el 2028, es decir no serán ampliadas sus gestiones: “la finalidad es garantizar estabilidad institucional, planificación a largo y el fortalecimiento de la gobernanza universitaria para las futuras generaciones”.
Recalcó que la propuesta de reforma aprobada por el Consejo Universitario en su sesión del pasado 9 de septiembre obedeció a un “proceso legal, legítimo y democrático, pues los consejeros universitarios, profesores y estudiantes fueron electos por el voto libre, directo y secreto, representando auténticamente la voz de nuestra comunidad y en este sentido la decisión del Consejo es expresión genuina de la voluntad universitaria”.
Puntualizó que por lo anterior, no es necesario que para la aprobación de esta propuesta de reforma se lleve a cabo un Congreso General Universitario o una consulta directa.
Insistió asimismo que la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda cuenta con la debida fundamentación, por lo que expresó que los directores de las escuelas y facultades de la UAGro consideran que el Congreso del Estado tiene el deber político y social de aprobar la propuesta, pues es legítima, legal y necesaria para garantizar la modernidad de la UAGro: “pedimos a los diputados que escuchen la voz de los universitarios que expresa la voluntad colectiva de la UAGro y marca el camino hacia una universidad más democrática, sólida y con visión de futuro”.
Asimismo, a nombre de los estudiantes universitarios, el consejero universitario, estudiante de la Escuela de Enfermería Número Uno, Juan Antonio de Jesús Cruz Díaz pidió a los diputados locales aprobar la iniciativa de reforma que también plantea que no haya reelección inmediata, para evitar los “hostigamientos” hacia los alumnos en procesos electorales.
Por su parte, los dirigentes del STTAISUAGro y STAUAG, Brenda Alicia Alcaraz González y Francisco Hernández Herrera, coincidieron en que la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la UAGro es favorable para la comunidad universitaria en general, ya que significa un avance considerable que permitirá consolidar el desarrollo académico que ha tenido la máxima casa de estudios, además de que dará mayor estabilidad institucional a los trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *