Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Noviembre 5-2025.- Este jueves, trabajadores del sector salud de la montaña de Guerrero, mantienen un paro de labores prestando solo servicios de emergencia.
Las y los trabajadores del Centro de Salud ubicado en esta ciudad de Tlapa señalan que el paro se debe a que no existe material para realizar su trabajo y que el mismo trabajo está sin garantías frente al proyecto Secretaría de Salud Guerrero y el IMSS- Bienestar.
Sobre las condiciones para realizar su labor señalan que el Centro no tiene ni material de curación para atender a las y los pacientes indígenas y que el edificio donde laboran presenta graves problemas en la red de drenaje.
Las y los trabajadores que piden omitir sus nombres por seguridad, comentan a SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM que las condiciones en las que están trabajando afecta los más elementales derechos humanos ya que no les proporcionan ni agua para tomar, ni cuentan con sistema de ventilación lo que provoca en el personal afectación así como en las y los pacientes que acuden a servicios médicos.
Indicaron que además, no tienen garantías laborales ya que no saben si pertenecen a la Secretaría de Salud Guerrero o al sistema IMSS- Bienestar.
Incluso dieron a conocer que ante el planteamiento de las malas condiciones del Centro de Salud, la respuesta es enviarlos al antiguo edificio del hospital general, mismo que presenta también afectaciones y se mantiene en vilo el tema de la seguridad laboral.
Comentaron las y los trabajadores del sector salud que en este momento, por el paro que iniciaron este martes, está suspendida la atención de consulta externa y que mantienen el servicio de emergencia a mujeres embarazadas, picaduras de alacrán, así como emergencias.
También lamentaron que la falta de medicamente provoque que quienes sufran alguna picadura de alacrán deban comprar el medicamento o suero antialacrán para ser atendidos, ya que no cuentan con ese suero, como tampoco cuentan con cubrebocas para atender casos de enfermedades virales.
Asimismo señalan que antes de realizar este paro enviaron oficios tanto a la Secretaría de Salud Guerrero como al IMSS-Bienestar en los que solicitaban medicamento y mejora a las instalaciones, pero sin ninguna respuesta favorable.
Señalan que el paro afecta a la población indígena que se desplaza desde lugares alejados de la montaña para recibir atención y que lamentan no otorgarles las mejores condiciones.
Asimismo indican que esperan sensibilidad de las autoridades para levantar el paro lo más pronto posible y que la reunión con César Sugía Romero, Coordinador del IMSS Bienestar en la Montaña, pidiéndoles levantar el paro con la promesa de una reunión en breve, no es suficiente porque no existen garantías a las demandas planteadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *