Por Baltazar Jiménez Rosales
El presupuesto que le fue autorizado al Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año por la Cámara de Diputados federal presenta un “recorte significativo” que podría afectar algunos de los proyectos que tenía previstos llevar a cabo con miras a la organización de las elecciones, tanto de diputados federales como del Poder Judicial de la Federación, lamentó el vocal de la Junta Local Ejecutiva de este órgano electoral en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola.
En este sentido, apuntó que a pesar de que oficialmente al INE le fueron “recortados” mil millones de pesos, la realidad es que de los 25 mil millones de pesos que el órgano electoral había pedido al principio, después de haber hecho un “cálculo para un gasto austero”, al final de cuentas le fueron aprobados poco más de 21 mil millones de pesos.
Dijo que aun cuando después de su propuesta inicial de 25 mil millones de pesos de Presupuesto para el próximo año el INE hizo un reajuste, al final de cuentas la Cámara de Diputados federal le autorizó poco más de 21 mil millones de pesos lo que significa “una disminución” presupuestal de mil millones de pesos.
“El INE, durante los últimos meses vino trabajando un presupuesto con la finalidad de que se presentaran unas cifras muy responsables, muy austeras, pero no obstante, nos enteramos que habrá un recorte importante”, lamentó el vocal ejecutivo del INE en Guerrero.
Recordó que a partir del 1 de septiembre del próximo año, el INE comienza la organización de las elecciones de diputados federales, además de la correspondiente a la de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, aunque en este sentido aclaró que también hay que esperar el resultado de la reforma electoral propuesta por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
En este sentido, apuntó que con la reforma electoral que finalmente apruebe el Congreso de la Unión, “habrá que esperar qué nuevas atribuciones, qué periodos y qué condiciones se aprueban para recalcular lo que representaría la propia reforma para la institución”.
Y es que dijo que con las actuales disposiciones legales, este recorte de mil millones de pesos al presupuesto del INE sí es “significativo” y en determinado momento “puede afectar algunos de los proyectos que ya teníamos contemplados para el siguiente año”.
Aclaró que para el próximo año las prerrogativas de los partidos políticos están garantizadas, porque la propia Constitución señala una fórmula de cálculo, la cual está en funciones del número de electores que están en el Padrón Electoral, por lo que en ese sentido “no hay margen de maniobra y lo único que se hace es aplicar la fórmula”.
Sin embargo, es “en los otros rubros”, es decir, en lo correspondiente a la organización de las elecciones, que inician el 1 de septiembre del próximo año, que serán para elegir a los diputados federales y las del Poder Judicial, además de que “de alguna manera también contribuimos (el INE) para la instalación de casillas de las elecciones de gobernadores en los estados de la República, Presidencias Municipales, Diputaciones Locales y, ahora también del Poder Judicial local”.
Al respecto, Muñoz Loyola puntualizó: “es una elección que, aun sin modificar la norma, representa un costo muy alto”.

