El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia.La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo.Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.Redacción SemMéxico, Cd. de México, 19 de noviembre, 2025.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por Silvia Lorena Villavicencio Ayala, y con la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llevaron a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA).Durante la sesión se presentaron los avances y la nueva agenda nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país.En la apertura, Villavicencio Ayala, secretaria técnica de la COMPREVNNA, destacó que el Estado mexicano “inicia una nueva etapa de articulación nacional en favor de una República de y para la Niñez y la Adolescencia, bajo los principios del Humanismo Mexicano, que coloca en el centro la dignidad, la justicia social y la igualdad sustantiva”.Subrayó que, a pesar de los avances institucionales, persisten desafíos estructurales:“Las violencias familiares siguen siendo las más frecuentes; una de cada dos niñas y niños ha vivido algún tipo de violencia en su hogar, y los homicidios de adolescentes continúan siendo una herida abierta que nos interpela como Estado y como sociedad.”El encuentro, celebrado en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, fue encabezado por la Lcda. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación; y Migración; Mtro. David Boone Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SSPC. (en representación del secretario Omar García Harfuch); y la Mtra. María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).Todas y todos ellos encabezaron la lista de titulares y representantes de dependencias federales, organismos autónomos, academia y sociedad civil que refrendaron su compromiso con el bienestar y la protección integral de la niñez y la adolescencia en México.Nuevas Rutas PAVIP: un modelo integral de respuestaDurante la sesión se presentó el Plan de Trabajo COMPREVNNA 2025–2030, alineado al Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).Este instrumento establece un marco de acción articulado a través de las Rutas PAVIP, que orientan la política pública nacional en cuatro ejes:• Prevención: promoción de entornos familiares, escolares y digitales seguros; campañas de sensibilización y fortalecimiento de la crianza positiva.• Atención: servicios integrales para víctimas y fortalecimiento de capacidades institucionales en salud, educación y justicia.• Violaciones graves y acceso a la justicia: atención prioritaria a casos de trata, reclutamiento, desaparición y orfandad por feminicidio.• Protección especial: acciones dirigidas a niñas, niños y adolescentes en movilidad, con discapacidad, en pobreza o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.Un Pacto Nacional por la NiñezVillavicencio Ayala convocó a las instituciones integrantes, los tres órdenes de gobierno, los poderes de la Unión y la sociedad civil a suscribir un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia, que consolide el trabajo interinstitucional con base en evidencia, corresponsabilidad y enfoque de derechos humanos.“Solo cuando unimos esfuerzos, cambiamos realidades. Y cuando ponemos a la niñez en el centro, construimos futuro.”La sesión concluyó con el reconocimiento al trabajo coordinado entre dependencias federales y organismos aliados, reafirmando que la erradicación de las violencias contra niñas, niños y adolescentes es una prioridad nacional y una responsabilidad compartida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *