Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los santos de Silverio, papa; Aldegunda, Florentina, vírgenes; Macario, Inocencio, obispos; Regimberto, Bertoldo, Mernico, confesores; Novato, Pablo, Ciriaco, mártires; José, anacoreta; Dermot O’Hurley, Margarita Bermingham viuda de Ball, Francisco Taylor, Ana Line, Margarita Cltheroe, Margarita Ward y compañeros mártires ingleses, beatos y destacan OCHO acontecimientos históricos de VEINTITRÉS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día mundial de los refugiados. Acordado en el 2000, por la Asamblea General de la ONU, como una expresión de solidaridad con el continente africano, que ampara a la mayoría de los refugiados del mundo.

1817.- El general Vicente Guerrero, envía desde Ajuchitlán, una carta a la Junta de Jaujilla (creada en 1816, y que aparentemente relevaba al Congreso de Anáhuac), de la cual el licenciado Ignacio Ayala era su presidente interino, con el propósito de reinstalar el gobierno creado por el generalísimo José María Morelos. El general Guerrero, da a la Junta de Jaujilla el tratamiento de “Superioridad” o de “Vuestra Excelencia” y protesta a ella su ciega sumisión.

1817.- Desde Teloloapan, el comandante realista, José Gabriel de Armijo (quien gozaba de mala fama pública incluso entre su tropa), emite un bando, exaltando la figura de Fernando VII, donde señala “la malicia y seducción de 4 hombres perversos, corrompidos criminales ladones y devoradores de su patrio suelo… que utilizan de carnaza a la población incauta amenazándola con quitarles sus bienes e incendiar sus pueblos con el más ligero motivo, por lo que deben separarse de esos depravados”.

1873.- Mediante el decreto número 28, al nombre del municipio y de la ciudad de Acapulco, Gro., se le adiciona el apellido del “Benemérito de las Américas”, licenciado Benito Juárez quedando como “Acapulco de Juárez”.

1934.- Nace en Zamora Mich., el caricaturista de la crítica política mexicana, Eduardo del Río “Rius”, creador de las revistas: “Los supermachos y “Los agachados”, y de los libros: “Marx para principiantes”, “Cristo de carne y hueso” y “Lenin para principiantes”. El número 446 de “Los supermachos” del 18 de julio de 1974 se llama “Lucio Cabañas”, y el número 164 del año 1974 de “Los agachados”, lleva el mismo título; ambos dedicados al célebre comandante guerrillero guerrerense.

1945.- Nace en El Cacao, municipio de Atoyac, Gro., el guerrillero y ensayista universitario Francisco Fierro Loza, miembro fundador del Partido de los Pobres (PDLP), y autor del escrito: “Los pueblos de la sedición o la verdadera historia política militar del Partido de los Pobres”.

1948.- A iniciativa del ideólogo Vicente Lombardo Toledano, se funda el Partido Popular (PP); que desde 1960 se llama Partido popular Socialista (PPS).

1986.- Por decreto presidencial, emitido por Miguel de la Madrid, el actual Museo Regional de Guerrero (antiguo palacio de gobierno), es declarado monumento histórico. Durante su mandato, este sujeto manda retirar de su oficina un cuadro de Vicente Guerrero, porque le recordaba que Guerrero se enfrentó y derrotó en 6 batallas a su ascendiente, el jefe ralista Félix Lamadrid.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *