Por Baltazar Jiménez Rosales

A pesar de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó esta semana el Atlas de Riesgo cuya finalidad es la prevención, protección y salvaguarda de la población ante posibles fenómenos naturales, la realidad es que hasta el momento, sólo 13 de los 85 municipios han enviado su información para “alimentar” este importante documento.
A pesar de esto, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, confió en que los municipios poco a poco integren su información y puedan contar con su propio Atlas de Riesgo.
Y es que destacó que con este documento se permitirá a los ciudadanos, entre otras cosas, consultar para la adquisición de un predio o la construcción de una casa y conocer si la zona donde pretende adquirir o construir su vivienda está dentro de una zona de riesgo.
De igual forma detalló que este documento permitirá que el gobierno del estado sea más preventivo que reactivo, “que es lo que estamos procurando”.
Insistió en que hasta ahora se tiene integrado una parte de la información sobre todo de los municipios, “llamando y conjuntando toda la información de los municipios de Guerrero están invitados a que vayan integrando información que tengan histórica queda plasmada en este documento, invitamos a todos los municipios para que aporten su información”, expuso,
Reiteró que este documento permitirá identificar zonas de inundación, zonas con posibles deslizamientos de tierra, incluso de forma temporal de accidentes de pipas que contengan material peligroso se puede dar alertamiento puntual en zonas donde existan riesgos.
Arroyo Matus insistió en su llamado a los municipios para que aporten la información necesaria que les permita contar con lo necesario en caso de presentarse alguna situación de riesgo para la población principalmente en donde no cuentan con un respaldo histórico de información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *