Abel Miranda Ayala

Habitantes de comunidades situadas en la Sierra de Chilpancingo llamaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reforzar la seguridad en la zona y garantizar, debido a que temen ser víctimas de ataques violentos como el registrado hace unos en la comunidad de El Tejocote perteneciente al municipio de Chilpancingo.

Los pobladores de localidades como El Fresno, Chautipan y El Tejocote aseguraron que en los últimos días se han visto vehículos con personas armadas rondando por las cercanías de sus pueblos lo que les genera el temor de que serán atacados y durante el fin de semana se ha incrementado la presencia de camionetas con civiles armados.

Los quejosos lanzaron una alerta urgente, advirtiendo que un enfrentamiento inminente podría estallar en cualquier momento, porque la presencia de grupos armados ya está dentro y alrededor de las comunidades, “muchos de ellos visten tipo militar, se cortan el pelo igual que los militares pero evidentemente no lo son y andan en camionetas que no son de militares”.

Los pobladores aseguran que hombres fuertemente armados se han apostado en los accesos, caminos y puntos estratégicos, por ello desde el pasado viernes muchas familias estuvieron abandonando l os pueblos para refugiarse en otras comunidades, o algunos incluso migraron hacia los Estados Unidos-

Las comunidades recalcan que están denunciando a tiempo, antes de que ocurra una tragedia, y exigen una intervención inmediata y contundente para evitar que la violencia siga avanzando en la Sierra de Chilpancingo.

De acuerdo con fuentes de seguridad la presencia de grupos armados es parte de la disputa territorial que mantiene los grupos armados conocidos como Los Ardillos y los Tlacos, quienes en el pasado ya han protagonizado enfrentamientos en las inmediaciones de estos pueblos.

La zona serrana de Chilpancingo es rica en recursos naturales, como los maderables, los hídricos y los agrícolas, en este último la sierra fue un vasto productor de amapola de la que se extrae la goma de opio para procesar heroína, también de Marihuana y recientemente de planta de coca, por ello también la disputa contempla rutas de trasiego de enervantes.

Desde el pasado viernes la Secretaría de Seguridad Pública anunció un refuerzo de seguridad en la zona serrana de Chilpancingo, mediante el despliegue de elementos que integran la Base de Operaciones Interinstitucionales conformada por la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

La acción se dio luego de confirmar disparos en las localidades y alrededores de Llanos de Tepoxtepec, El Calvario y El Tejocote.

“Las operaciones de seguridad en la zona se mantienen mediante patrullajes preventivos y la instalación de Puestos de Seguridad y Atención Ciudadana, con el objetivo de brindar presencia institucional y tranquilidad a las familias”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *