Epístolas Surianas
De Julio Ayala Carlos

  • Reforma universitaria. Cuestión de tiempo

ES CUESTIÓN DE TIEMPO, pero la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, que contempla la no reelección inmediata y la ampliación del periodo de rector a partir del 2027, será aprobada sin mayor problema por los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Y es que salvo la diputada Diana Bernabé, los 45 diputados, de un total de 46, han señalado y se han comprometido a respetar la autonomía de la máxima casa de estudios del estado, que tiene que ver con la libertad de cátedra, pero además, de autogobierno, lo cual está contemplado en la Constitución Política del Estado, y explícitamente en la Ley Orgánica de la Institución.

Que la propuesta de reforma, aprobada por el Consejo Universitario no salió de una consulta, como señalan algunos, pues es cierto, lo que no significa que sea ilegal e ilegítima, y mucho menos carezca de validez, pues el máximo órgano de gobierno de la Universidad tiene facultades legales para ello, es decir, para aprobar propuestas en nombre de la institución, algo que al parecer, por ignorancia, no conocen los detractores de la reforma que, hay que decirlo, resultan ser un grupúsculo de universitarios, comparado con los miles de quienes la apoyan.

Por eso es cuestión de tiempo para que se apruebe la propuesta de reforma, primero, porque su aprobación por el Consejo Universitario es legal; segundo, porque la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la envió al Congreso del Estado sin quitarle ni ponerle ninguna coma, pues tal como la recibió así la envió, y tercero, porque los diputados locales, salvo la diputada de Morena, Diana Bernabé, coinciden en que en el análisis y valoración de la misma van a respetar la autonomía universitaria, o lo que es lo mismo, respetarán su propuesta de autogobierno.

Lo demás, hay que decirlo, es chisme, como el que la mandataria estatal cambió dos artículos transitorios, porque supuestamente favorecen al actual rector, quien ha dicho, hasta el cansancio, que se irá del cargo cuando termine su rectorado en el 2027…

Es cierto. A muchos no cae bien el actual rector, pero la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, en lo que tiene que ver con la no reelección y en la ampliación del periodo en la Rectoría, así como directores de unidades académicas y consejeros universitarios a partir del 2027, cuando también habrá elecciones para nombrar a un nuevo Poder Judicial en el estado, así como para elegir a un nuevo gobernador, diputados locales y ayuntamientos municipales, es bien clara.

Pero además, no sólo homologa a la máxima casa de estudios del estado con la tendencia nacional de ampliar de 4 a 6 años el periodo de rector, para darle mayor estabilidad académica a la institución, sino que elimina la reelección inmediata, algo que exigían los que hoy se oponen a la propuesta de reforma que ya está en el estudio y análisis de los diputados locales.

Sí. Quiérase o no, la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, aprobada por el Consejo Universitario, y que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso del Estado sin quitarle o ponerle nada, en respeto a la autonomía universitaria, está ya en manos de los diputados locales, quienes serán los que resuelvan la iniciativa, también respetando la autonomía que consagra incluso la Constitución General de la República.

Por cierto, hay que hacer notar el amplio respaldo de la comunidad universitaria a la propuesta de reforma, mientras que aquellos que se oponen y la cuestionan no pasan de ser un grupúsculo que no llegan ni a 20.

Hay que decirlo. Salvo alguna cuestión de forma, de gramática, o de técnica legislativa, la reforma universitaria será aprobada sin ningún problema…

Comentarios: ayala.jc30@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *