Por Baltazar Jiménez Rosales
Si bien expresó en forma categórica que él se va en el 2027 de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que es cuando termina su periodo, Javier Saldaña Almazán manifestó con especial énfasis que “el saldañismo se queda por siempre” en la máxima casa de estudios.
En una entrevista que dio ayer a representantes de los medios de comunicación, el rector Saldaña Almazán también se lanzó en contra de “los dos o tres que andan por ahí” —sus detractores— a quienes acusó de que a pesar de que algunos de ellos fueron funcionarios universitarios durante 30 años no le han aportado nada a la UAGro además de que actualmente algunas hasta cobran sin trabajar.
El rector de la UAGro dijo sentirse satisfecho por el respaldo que ha recibido en los últimos días la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad, por parte de grupos de universitarios, como académicos, directivos y consejeros.
En cuanto a que quienes critican esta propuesta de reforma acusan que no fueron tomados en cuenta en su integración, Saldaña Almazán asentó que estas modificaciones “las hacen los órganos de gobierno y ellos no tienen un solo delegado o consejero, ni un solo director, porque decía Zapata, que la tierra es de quien la trabaja”.
Asimismo, a sus detractores les pidió recordar también que hoy la UAGro es diferente, porque “ya no hay pleitos, ni marchas y esos que están ahora ahí fueron los beneficiados, algunos de los que andan ahí fueron funcionarios de la universidad durante 30 años y ¿dónde está su obra?, pero yo los respeto”.
También manifestó que él como rector de la UAGro no se ocupará en sus detractores porque está ocupado en que la Universidad avance: “yo ocupo el uno por ciento de mi tiempo en la gente que no piensa como yo, porque tengo que avanzar, la Universidad necesita trabajo y avanzar, no me voy a entretener en ellos que no me ayudan en nada, es más algunos que estuvieron en la mesa (durante las reuniones con los diputados locales recientemente), uno específicamente estuvo en el gobierno de Adela Román, estuvo como funcionario de la Universidad y no ha ido a trabajar, ¿o sea, ¿con qué calidad moral?, son los que menos trabajan, pero quieren seguir conservando sus privilegios”.
Señaló que cuando ha pretendido que estos universitarios regresen a sus centros de trabajo en la UAGro, “hacen uso de sus diques políticos”, pero insistió en que lo que él como rector quiere es que se acabe con la cuestión política.
Finalmente, a pregunta expresa de un reportero, Saldaña Almazán expresó tajante que “Javier se va en el 2027”, pero además remarcó que la propuesta que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local para la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro “no hay ningún cambio, aclaro, no hubo ningún cambio, la gobernadora es respetuosa de la autonomía”.

