Miércoles 5 de noviembre del 2025
¿Decorativo o suficiente el Plan Michoacán?
• ¿Necesitaremos un “Plan México”?
• Jóvenes enardecidos: gritan ¡Ya Basta!
• Sin control de daños, CSP ante la crisis
• La herencia maldita de López Obrador
• Expulsa Perú a presentante mexicana
• Temen se repita la historia de Ecuador
• Heridas relaciones con países hermanos
• TikTok, ahora tiene una tienda virtual
• Grecia, viuda de Manzo, lo sucederá
• Durazo no da la cara por caso Waldo´s
• Tienda sin permisos de protección Civil
• Coppel: 40% de tiendas con energía solar
Todo idealismo frente a la necesidad es un engaño.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo alemán.
Por Víctor Sánchez Baños
La teoría de asamblea de los socialistas para resolver problemas complicados, es la “consulta”. Es el lenguaje coloquial que tiene la burocracia para retrasar o evitar la toma de decisiones para solucionar problemas.
Hay especialistas alrededor de la presidenta Claudia Sheinbaum, que sirven para orientar a quien dirige el país. Pero, también saben que la solución a la crisis social que vive el país, está ligado a la economía. El gobierno de Andrés López Obrador, dejó hechas ruinas las finanzas públicas y, reconocerlo, es como atentar contra lo que creen es la base de su movimiento socialista.
Claudia requiere un enfoque multifacético que incluya el fomento del crecimiento económico inclusivo real, sin manipulación de las cifras, como se hace con el control de la pobreza que asegura que sacaron de la miseria a 13 millones de mexicanos.
Además, debe impulsarse la inversión en educación y salud de calidad, y el fortalecimiento del estado de derecho y las instituciones. Recomponer lo destruido por AMLO. Realmente, no con programas asistenciales únicamente, se necesitan estrategias integrales para combatir la pobreza, como programas de desarrollo comunitario, acceso universal a servicios básicos, y apoyo a los mercados laborales para generar empleos formales y bien remunerados, que puedan enfrentar los procesos inflacionarios que vive el país actualmente.
Todo ello, tiene repercusiones en seguridad.
No se necesitan frases ridículas como las de López, para la delincuencia, de instarla a portarse bien o los acusará con sus madres o abuelitas. ¡Qué manera tan vil del expresidente de burlarse de la crisis de inseguridad que ha enlutado a casi un millón de hogares mexicanos!
Sheinbaum, anuncia el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca reducir la violencia mediante el fortalecimiento de la seguridad, el desarrollo económico y la promoción de la paz desde la educación y la cultura. Es un esfuerzo integral y participativo para estabilizar Michoacán con justicia y desarrollo social.
Sin embargo, surgen más dudas que antes del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, el sábado pasado y el de Bernardo Bravo, empresario limonero.
Si bien es cierto que la seguridad no se sostiene con guerras o fuerza, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida, es fundamental proporcionar todo el apoyo del Gobierno, para proteger a los mexicanos buenos. No se necesita maquillaje como la oficina presidencial en municipios, mesas de seguridad y arte. Se necesita un Estado que no tenga miedo a aplicar la ley, como lo ven en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.
Lo anunciado por la presidenta, no es suficiente. Y, lo saben jóvenes michoacanos que están hartos de ser víctimas de criminales que los secuestran para enlistarlos en sus filas y de ver truncadas sus vidas por asesinatos, secuestros y violación de sus derechos. Ya iniciaron movilizaciones en municipios michoacanos. Urgen soluciones.
Así se inició la “Primavera Árabe”, en el 2011, que tumbo gobiernos como el de Egipto de Hosni Mubarak. Fue la “Revolución de los Jóvenes”, cansados de la opresión, pero sobre todo de la cínica corrupción.
México, y que les quede claro a nuestros gobernantes, quiere vivir en paz. Ya no se trata de vender esperanza, sino realidades.
PODEROSOS CABALLEROS
PERÚ: Las relaciones internacionales mexicanas, caen en confictos cotidianos. La exprimera ministra del Perú, Betssy Chávez, procesada junto al expresidente socialista Pedro Castillo, acusados por un intento fallido de golpe de Estado de 2022, permanece dentro la embajada de México en Lima a la espera del salvoconducto necesario para salir de Perú, tras recibir asilo de ese país. En Lima, hay un debate sobre quien define si la intentona de golpe de estado es delito o no: ¿México o Perú? En la Convención de marzo de 1954 se otorga a personas perseguidas por motivos o delitos políticos. El gobierno del peruano José Jeri, de centro derecha, acusa a Betssy y a otros exfuncionarios de Castillo. Por el momento, policías cercaron a embajada mexicana y la encargada de la embajada mexicana, Karla Ornela, fue expulsada del país. Esto nos hace recordar el conflicto de AMLO con Ecuador, para proteger a los socialistas correístas. El exvicepresidente Jorge Glass, acudió a la embajada mexicana para pedir asilo, lo que le fue otorgado por López. La policía ecuatoriana, por órdenes del presidente Daniel Noboa, irrumpió la sede diplomática y sacó a Glass. Esto motivo la ruptura de relaciones entre ambos países, que se mantiene hasta la fecha. En lo personal estoy en favor del derecho asilo, que México ha abanderado por décadas. Sin embargo, las decisiones impulsivas y cargadas de ideología, simplemente sin nefastas para el desarrollo del país.
TIKTOK: Bajo el liderazgo en América Latina de Jorge Taboada, la red social TikTok, a 8 meses del lanzamiento de su herramienta Shop en México, la cual permite a empresas vender a través de la red de videos, creció 15 veces, mientras que los vendedores y creadores activos con ventas aumentaron 23 veces.
ESTADO POR ESTADO
URUAPAN: Quien se perfila a suceder a Carlos Manzo, en la alcaldía es su esposa, Grecia Itzel Quiroz. Sin dejar de enaltecer la figura de su esposo, la viuda es apoyada por varios sectores de la población de ese importante municipio michoacano. Pide tranquilidad a los jóvenes que quemaron el Palacio Municipal de Apatzingán, y mantendrá el “Movimiento del Sombrero2 que inicio su esposo, que ha servido de bandera a jóvenes michoacanos para manifestarse contra el gobierno de Ramírez Bedolla.
SONORA: El gobernador Alfonso Durazo, no ha presentado una posición clara y contundente sobre el incendio de la tienda Waldo´s, en Hermosillo, que segó la vida de 23 personas el pasado fin de semana. Niños quemados, como denuncian padres de la Guardería ABC, no han recibido la atención suficiente por sus quemaduras. De acuerdo a las pesquisas que realiza el fiscal local, Rómulo Salas, el inmueble no contaba con las medidas de protección civil, que otorga el gobierno estatal encabezado por Durazo. Por el momento, Waldos y sus dueños (Mark Davis, Rafael Garza, Robin French y los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla) no han dado a conocer su posición y su responsabilidad para la atención médica de sus clientes.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (EG): Susana Coppel, directora de Sostenibilidad de Grupo Coppel presidenta de Fundación Coppel, dio a conocer su política de sustentabilidad. Para ahorrar energía eléctrica, 710 inmuebles, 40% de sus tiendas, operan con paneles solares.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos

